Para estudiantes
Convocatoria a pasantes para participar de proyectos de extensión
Lunes 14 de agosto de 2006
Hasta el 22 de agosto están abiertas las inscripciones en las unidades académicas. Son siete los proyectos de extensión de la UNL que convocan a estudiantes universitarios a realizar pasantías.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco de su política de extensión, abre la convocatoria a estudiantes de sus unidades académicas para participar como pasantes en diferentes proyectos de extensión.
De esta manera, desde el 14 al 22 de agosto, están abiertas las inscripciones en las diferentes unidades académicas de la UNL, donde además podrán consultar sobre las actividades y perfiles solicitados.
Los proyectos de extensión que convocan a pasantes se encuentran desarrollando diferentes acciones en el marco de propuestas que abarcan diferentes temáticas como ser participación ciudadana sobre la problemática urbana, planificación urbano-ambiental, música y arquitectura y nutrición, alfabetización.
Los proyectos son siete y desarrollan acciones con diferentes instituciones sociales y barriales de nuestra ciudad y región.
En tanto, "Paisaje Integrado" es un proyecto que convoca a un alumno de Arquitectura con el 75% de materias aprobadas, para realizar una pasantía por tres meses donde deberá realizar relevamientos del sector, recopilación de datos y estadísticas.
El proyecto "Capacitación en buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura en horticultura", por su parte, convoca a un alumno activo en la carrera de Ingeniería Agronómica por seis meses para colaborar con el desarrollo de actividades de capacitación y confección de materiales.
Además, el proyecto "Música y Arquitectura: vínculos para el desarrollo social" convoca a un pasante por seis meses con conocimientos de diseño para realización de material didáctico impreso, optimo manejo de PC e Internet y capacidad de gestión: organización de reuniones, contactos y eventos.
El "Programa Nacional de Alfabetización Nunca es Tarde: Apoyo Escolar para la consolidación del proceso de enseñanza", precisa estudiantes con conocimientos en el área de educación popular, juegos para niños, conocimientos de didáctica y pedagogía, comunicación social, Informática y Programación Web, diseño, estadística para la radiación de 1 pasantía de 10 meses.
El proyecto "Memoria e historia del pasado reciente. Problemas didácticos y disciplinares" convoca a estudiantes avanzados de la carrera de Historia para la realización de una pasantía de 15 meses de duración que incluye el desarrollo de diferentes actividades en el marco del proyecto, como ser: la asistencia a la coordinación administrativa y académica del proyecto, catalogación de materiales bibliográficos y documentales y preparación de materiales para las publicaciones del proyecto.
Por último, el proyecto "EDU-CART Alfabetización cartográfica y educación ambiental" convoca a estudiantes avanzados, graduados para la realización de una pasantía de cuatro meses para la recopilación, procesamiento y análisis de información socio-cultural, económico-productiva y ambiental; estrategias comunicacionales, diseños pedagógicos y didácticos para acciones del proyecto; elaboración de materiales didácticos educativos sobre alfabetización cartográfica y educación ambiental en formato digital y analógico (web, valija educativa, CD interactivos, video, folletos, publicaciones, etc.).
De esta manera, desde el 14 al 22 de agosto, están abiertas las inscripciones en las diferentes unidades académicas de la UNL, donde además podrán consultar sobre las actividades y perfiles solicitados.
Los proyectos de extensión que convocan a pasantes se encuentran desarrollando diferentes acciones en el marco de propuestas que abarcan diferentes temáticas como ser participación ciudadana sobre la problemática urbana, planificación urbano-ambiental, música y arquitectura y nutrición, alfabetización.
Los proyectos son siete y desarrollan acciones con diferentes instituciones sociales y barriales de nuestra ciudad y región.
Las propuestas
El proyecto "Evolución de los problemas nutricionales en barrios con necesidades básicas insatisfechas" convoca a un estudiante del ultimo año de la carrera Licenciatura en Saneamiento Ambiental con conocimiento sobre Diseño y Gestión de Proyectos Sociales y Principios Generales de Higiene y Desinfección en la Industria de Alimentos para la realización de entrevistas, producción de material de divulgación, educación popular y ambiental y colaboración en armado de talleres.En tanto, "Paisaje Integrado" es un proyecto que convoca a un alumno de Arquitectura con el 75% de materias aprobadas, para realizar una pasantía por tres meses donde deberá realizar relevamientos del sector, recopilación de datos y estadísticas.
El proyecto "Capacitación en buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura en horticultura", por su parte, convoca a un alumno activo en la carrera de Ingeniería Agronómica por seis meses para colaborar con el desarrollo de actividades de capacitación y confección de materiales.
Además, el proyecto "Música y Arquitectura: vínculos para el desarrollo social" convoca a un pasante por seis meses con conocimientos de diseño para realización de material didáctico impreso, optimo manejo de PC e Internet y capacidad de gestión: organización de reuniones, contactos y eventos.
El "Programa Nacional de Alfabetización Nunca es Tarde: Apoyo Escolar para la consolidación del proceso de enseñanza", precisa estudiantes con conocimientos en el área de educación popular, juegos para niños, conocimientos de didáctica y pedagogía, comunicación social, Informática y Programación Web, diseño, estadística para la radiación de 1 pasantía de 10 meses.
El proyecto "Memoria e historia del pasado reciente. Problemas didácticos y disciplinares" convoca a estudiantes avanzados de la carrera de Historia para la realización de una pasantía de 15 meses de duración que incluye el desarrollo de diferentes actividades en el marco del proyecto, como ser: la asistencia a la coordinación administrativa y académica del proyecto, catalogación de materiales bibliográficos y documentales y preparación de materiales para las publicaciones del proyecto.
Por último, el proyecto "EDU-CART Alfabetización cartográfica y educación ambiental" convoca a estudiantes avanzados, graduados para la realización de una pasantía de cuatro meses para la recopilación, procesamiento y análisis de información socio-cultural, económico-productiva y ambiental; estrategias comunicacionales, diseños pedagógicos y didácticos para acciones del proyecto; elaboración de materiales didácticos educativos sobre alfabetización cartográfica y educación ambiental en formato digital y analógico (web, valija educativa, CD interactivos, video, folletos, publicaciones, etc.).