Ciencia y Técnica
Convocatoria abierta a Proyectos de Investigación y Desarrollo
Lunes 12 de marzo de 2007
Hasta el 10 de abril se podrán presentar Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) para su subvención. La convocatoria busca promover la articulación entre los grupos de investigación y los sectores productivos y sociales, apoyando las iniciativas orientad
Hasta el 10 de abril próximo, la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación, a través de su Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), tiene abierta la convocatoria a grupos de investigadores científicos y tecnológicos para la presentación de Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) para su subvención.
Los beneficiarios del subsidio serán aquellas instituciones de investigación, públicas o privadas sin fines de lucro y radicadas en el país, a las que pertenezcan los grupos de investigación ejecutores de los proyectos.
Así, los proyectos tienen que ser presentados por grupos de investigación de las instituciones, públicas o privadas sin fines de lucro. Éstas tienen que contar con una adecuada capacidad legal, técnica y administrativa para asumir las obligaciones que derivan del beneficio. Además, cada proyecto que se presente a la convocatoria tiene que tener un investigador responsable, quien asumirá la representación del equipo de trabajo ante la Agencia.
El proyecto deberá contar, también, con la participación de una empresa o institución pública o privada productora de bienes y/o servicios Á‚"“a modo de adoptante- dispuesta a co-financiarlo parcialmente y a, eventualmente, adoptar sus resultados.
En este contexto, los PID están dirigidos a promover la articulación entre los grupos de investigación y los sectores productivos y sociales, apoyando las iniciativas orientadas a la obtención de resultados innovadores. Su objeto es permitir que la investigación científica y tecnológica se oriente hacia aplicaciones que sean de interés de un adoptante, promoviendo la generación de tecnología y la interacción con los sectores productivos.
La presentación de los proyectos tiene que realizarse únicamente a través de los formularios on-line, mientras que los datos en la carátula y otra documentación en soporte papel solicitada, con todas las firmas correspondientes, tienen que ser enviados al FONCyT, sito en Avenida Córdoba 831, 6Á‚º piso (C1054AAH) Buenos Aires, mediante correo postal (siempre y cuando la fecha del matasellos no sea posterior a la fecha de cierre de la convocatoria) o personalmente, antes de las 12 horas del día de cierre de la convocatoria. Para el caso en que el adoptante sea una empresa se aceptarán las presentaciones hasta el 30 de junio de 2007.
Los beneficiarios del subsidio serán aquellas instituciones de investigación, públicas o privadas sin fines de lucro y radicadas en el país, a las que pertenezcan los grupos de investigación ejecutores de los proyectos.
Así, los proyectos tienen que ser presentados por grupos de investigación de las instituciones, públicas o privadas sin fines de lucro. Éstas tienen que contar con una adecuada capacidad legal, técnica y administrativa para asumir las obligaciones que derivan del beneficio. Además, cada proyecto que se presente a la convocatoria tiene que tener un investigador responsable, quien asumirá la representación del equipo de trabajo ante la Agencia.
El proyecto deberá contar, también, con la participación de una empresa o institución pública o privada productora de bienes y/o servicios Á‚"“a modo de adoptante- dispuesta a co-financiarlo parcialmente y a, eventualmente, adoptar sus resultados.
En este contexto, los PID están dirigidos a promover la articulación entre los grupos de investigación y los sectores productivos y sociales, apoyando las iniciativas orientadas a la obtención de resultados innovadores. Su objeto es permitir que la investigación científica y tecnológica se oriente hacia aplicaciones que sean de interés de un adoptante, promoviendo la generación de tecnología y la interacción con los sectores productivos.
La presentación de los proyectos tiene que realizarse únicamente a través de los formularios on-line, mientras que los datos en la carátula y otra documentación en soporte papel solicitada, con todas las firmas correspondientes, tienen que ser enviados al FONCyT, sito en Avenida Córdoba 831, 6Á‚º piso (C1054AAH) Buenos Aires, mediante correo postal (siempre y cuando la fecha del matasellos no sea posterior a la fecha de cierre de la convocatoria) o personalmente, antes de las 12 horas del día de cierre de la convocatoria. Para el caso en que el adoptante sea una empresa se aceptarán las presentaciones hasta el 30 de junio de 2007.