Relaciones internacionales
Cooperación entre la UNL y la Universidad Blaise Pascal
Martes 2 de mayo de 2006
Miembros de la Universidad Blaise Pascal visitaron la UNL. En el encuentro, docentes e investigadores de ambas universidades intercambiaron experiencias. Además, se firmó un acuerdo que amplia el convenio de cooperación ya existente con la universidad francesa
Los días 26 y 27 de abril una delegación de la Universidad Blaise Pascal (UBP), ubicada en Clermont-Ferrand (Francia), visitó la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Durante la visita, la delegación francesa -encabezada por el rector Prof. Albert Odouard- recorrió las distintas unidades académicas, se llevaron a cabo encuentros con docentes e investigadores locales y el 27 de abril se firmó un anexo al convenio de cooperación existente entre ambas universidades, el que permite que año a año tanto estudiantes y profesores de la UNL como de la UBP realicen intercambios académicos.
La delegación francesa estuvo compuesta Á‚"“además del rector- por la Prof. Suzanne Odouard, Robert Pickering, Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la UBP, el Prof. Axel Gasquet y la responsable administrativa de Relaciones Internacionales Annie Vidalinc-Sandou. La misma fue recibida por el rector Ing. Mario Barletta, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Prof. Liliana Paiz, la Secretaria Académica Prof. Isabel Molinas y el Coordinador del Programa de Relaciones Internacionales Ing. Adrián Bolatti.
A partir de este anexo al convenio, se extendió la convocatoria al Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES) en el marco del cual viajan los estudiantes, hasta el 12 de mayo.
Sin embargo, el rector Mario Barletta destacó "los problemas que tenemos en los programas de intercambio, no sólo en Europa sino incluso en los países latinoamericanos, por la devaluación de nuestra moneda, que hace que los esfuerzos que tenemos que hacer para enviar estudiantes o docentes sea enorme". En este sentido, el Prof. Odouard propuso trasladar la inquietud a través de una carta a la Embajada de Francia en Argentina, que fue confeccionada y firmada por ambos rectores.
Asimismo, ambas Universidades consideraron importante poder disponer de un Lectorado de Francés en el ámbito de la UNL, con el propósito principal de afianzar la enseñanza de la lengua y promover el interés en la cultura de Francia.
"Con motivo de la situación económica argentina, la Universidad Nacional del Litoral se ha visto imposibilitada de enviar la cantidad de alumnos acordada inicialmente", se afirma en la misiva, destacando que para poder facilitar y concretar el intercambio académico "es necesario poder sumar a los esfuerzos de las dos universidades el apoyo de la Embajada para completar el financiamiento de las actividades enunciadas, especialmente en lo que refiere a los traslados aéreos de profesores y estudiantes de grado y posgrado".
Durante la visita, la delegación francesa -encabezada por el rector Prof. Albert Odouard- recorrió las distintas unidades académicas, se llevaron a cabo encuentros con docentes e investigadores locales y el 27 de abril se firmó un anexo al convenio de cooperación existente entre ambas universidades, el que permite que año a año tanto estudiantes y profesores de la UNL como de la UBP realicen intercambios académicos.
La delegación francesa estuvo compuesta Á‚"“además del rector- por la Prof. Suzanne Odouard, Robert Pickering, Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la UBP, el Prof. Axel Gasquet y la responsable administrativa de Relaciones Internacionales Annie Vidalinc-Sandou. La misma fue recibida por el rector Ing. Mario Barletta, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Prof. Liliana Paiz, la Secretaria Académica Prof. Isabel Molinas y el Coordinador del Programa de Relaciones Internacionales Ing. Adrián Bolatti.
Anexo al convenio
El acuerdo fue firmado el pasado jueves por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y la máxima autoridad de la UBP, Prof. Albert Odouard, y tiene como finalidad aumentar el número de estudiantes de intercambio anuales, tratando de mantener la paridad en los mismos, en el marco del convenio existente entre ambas universidades desde 2002. También es su objetivo extender el ámbito en cuanto a las formaciones en las disciplinas comunes a las dos casas de estudios.A partir de este anexo al convenio, se extendió la convocatoria al Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES) en el marco del cual viajan los estudiantes, hasta el 12 de mayo.
Sin embargo, el rector Mario Barletta destacó "los problemas que tenemos en los programas de intercambio, no sólo en Europa sino incluso en los países latinoamericanos, por la devaluación de nuestra moneda, que hace que los esfuerzos que tenemos que hacer para enviar estudiantes o docentes sea enorme". En este sentido, el Prof. Odouard propuso trasladar la inquietud a través de una carta a la Embajada de Francia en Argentina, que fue confeccionada y firmada por ambos rectores.
Asimismo, ambas Universidades consideraron importante poder disponer de un Lectorado de Francés en el ámbito de la UNL, con el propósito principal de afianzar la enseñanza de la lengua y promover el interés en la cultura de Francia.
Solicitud a la Embajada de Francia
A raíz de las dificultades económicas de los estudiantes santafesinos para viajar a Francia, Barletta y Odouard emitieron una carta firmada por ambos a la Embajada de Francia en Argentina solicitando apoyo en este sentido."Con motivo de la situación económica argentina, la Universidad Nacional del Litoral se ha visto imposibilitada de enviar la cantidad de alumnos acordada inicialmente", se afirma en la misiva, destacando que para poder facilitar y concretar el intercambio académico "es necesario poder sumar a los esfuerzos de las dos universidades el apoyo de la Embajada para completar el financiamiento de las actividades enunciadas, especialmente en lo que refiere a los traslados aéreos de profesores y estudiantes de grado y posgrado".