Carta del CIN a la Ministra de Educación
Crítica situación presupuestaria de las universidades nacionales
Martes 23 de abril de 2002
El rector de la UNL se reunió con representantes gremiales y estudiantiles. “Seguimos funcionando a cuenta del incremento de las deudas con los proveedores”, dijo Barletta. En tanto, el Consejo Interunivesitario Nacional envío una dura carta a la m
En el marco de la situación de extrema crisis presupuestaria por la que atraviesan las universidades nacionales de nuestro país, el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta expresó su preocupación y explicó que “a la demora en el envío de los fondos y la subejecución de las partidas presupuestarias, el Estado Nacional adeuda dinero a las universidades desde el mes de agosto del año pasado. Es decir, hace siete meses que en las casas de altos estudios de todo el país no se recibe un solo peso para afrontar el pago de servicios, becas estudiantiles, subsidios de investigación y becas establecidas en las paritarias, entre otros. Solo se envían, y de manera tardía, las partidas para pagar los sueldos al personal”.
En febrero se presentó un reclamo a las autoridades nacionales por el “desigual tratamiento” que reciben las universidades nacionales frente a otros organismos del Estado, produciéndose una manifiesta inequidad con los universitarios, ya que fueron los últimos en recibir los fondos aplicables al pago de sueldos. Por esta razón, se ha llegado a un acuerdo con el Banco Credicoop por el trimestre que permite, a través de reprogramaciones financieras de la universidad el adelanto por parte de la entidad bancaria, hacer efectiva la acreditación de los haberes al quinto día hábil del mes, más allá de las demoras en el envío de fondos por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
En tal sentido, Barletta manifestó que “la UNL está sosteniendo el funcionamiento de la institución a cuenta de un fuerte incremento de las deudas con sus proveedores”, y agregó que: “estamos haciendo un trabajo de optimización de los recursos que de ninguna manera implica un ajuste presupuestario, sino que se trata de un trabajo de ingeniería institucional que permita maximizar los recursos existentes”.
Por su parte, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional envió una carta a la ministra de Educación de la Nación, Dra. Graciela Giannettasio en la que se insta a la funcionaria a defender los intereses del sector y a cumplir con las deudas que mantiene el Estado Nacional.
Gestiones
Ante la reiterada demora en el envío de los fondos, y a pesar de la grave situación económica y financiera por la que atraviesa el sector, las autoridades de la UNL vienen realizado diversas gestiones a los fines de poder efectivizar en tiempo el pago de salarios a docentes y no docentes.En febrero se presentó un reclamo a las autoridades nacionales por el “desigual tratamiento” que reciben las universidades nacionales frente a otros organismos del Estado, produciéndose una manifiesta inequidad con los universitarios, ya que fueron los últimos en recibir los fondos aplicables al pago de sueldos. Por esta razón, se ha llegado a un acuerdo con el Banco Credicoop por el trimestre que permite, a través de reprogramaciones financieras de la universidad el adelanto por parte de la entidad bancaria, hacer efectiva la acreditación de los haberes al quinto día hábil del mes, más allá de las demoras en el envío de fondos por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
En tal sentido, Barletta manifestó que “la UNL está sosteniendo el funcionamiento de la institución a cuenta de un fuerte incremento de las deudas con sus proveedores”, y agregó que: “estamos haciendo un trabajo de optimización de los recursos que de ninguna manera implica un ajuste presupuestario, sino que se trata de un trabajo de ingeniería institucional que permita maximizar los recursos existentes”.
Estrategia
En virtud de la crítica situación, el pasado lunes se llevó a cabo en la UNL una reunión de la que participaron el rector de la institución y representantes de los gremios ADUL y APUL. Por el mismo motivo, la semana pasada el rector también se reunió con la junta ejecutiva de la Federación Universitaria del Litoral. Luego de las reuniones realizadas se acordó plantear una estrategia conjunta en defensa de la educación pública que se dará a conocer públicamente en los próximos días.Por su parte, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional envió una carta a la ministra de Educación de la Nación, Dra. Graciela Giannettasio en la que se insta a la funcionaria a defender los intereses del sector y a cumplir con las deudas que mantiene el Estado Nacional.