Se firmaron 50 convenios
Crece el número de proyectos de Extensión
Lunes 11 de mayo de 2009
La UNL rubricó estos acuerdos para la puesta en marcha de 17 trabajos. Escuelas, fundaciones, ONG´s, asociaciones y vecinales trabajarán conjuntamente con equipos de docentes, estudiantes y graduados para atender diversas problemáticas sociales de sus comunida
Para el período 2009 – 2010, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) pone en marcha 32 nuevas propuestas de trabajo a través de diversos proyectos de Extensión que involucran a más de 130 organizaciones sociales, instituciones educativas y organismos del Estado provincial y local. Los proyectos promueven la integración de la extensión con la docencia y la investigación, al tiempo que abarcan temas vinculados con la educación, salud, territorio, producción, ciencia, derechos y se distribuyen en las ciudad de Santa Fe y Santo Tomé, Alto Verde, La Guardia, Rincón, Colastiné, Cayastá, Helvecia, Santa Rosa de Calchines, Gálvez, Esperanza, Coronda, Lambi Campbell, Monte Vera y San Javier.
Los correspondientes convenios fueron firmados la semana pasada, y sus proyectos se enmarcan dentro del Sistema Integrado de Programas y Proyectos de Extensión que procura una ajustada organización y coordinación de iniciativas extensionistas. Es el “esqueleto” a partir del cual se estructura toda la actividad extensionista de la casa de estudios, y un modelo institucional que ha sido elogiado en el plano nacional.
“Si hay algo que la sociedad en su conjunto reclama de sus dirigentes es que encuentren caminos comunes a través del diálogo y de consensos y del aprovechamiento de los recursos humanos instalados en cada una de las instituciones públicas”, aseguró Albor Cantard, rector de la casa de estudios. “Por eso es muy importante que hoy nos encontremos firmando estos convenios con el gobierno de la ciudad y con las diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad civil”, remarcó durante el acto de rúbrica que tuvo lugar en el Consejo Superior.
“Esta propuesta tiene como objetivo la democratización del saber y del conocimiento, la incorporación curricular de la extensión universitaria, la integración de las funciones de extensión-docencia e investigación y la conformación de equipos interdisciplinarios con capacidad de abordar los diversos y complejos problemas que plantea el ámbito social”, explicó Gustavo Menéndez, secretario de Extensión de la UNL.
Colaboración y compromiso social
Para que estas propuestas alcancen sus objetivos se establecen acuerdos y convenios de colaboración con las instituciones involucradas y beneficiarias de las acciones. De esta manera, la UNL formalizó los acuerdos con más de 50 organizaciones para el desarrollo de 17 proyectos de extensión que se constituyen en propuestas de cambio ante las problemáticas sociales de la ciudad y región, socializando así el conocimiento generado en la universidad.
De la totalidad de los proyectos, en cinco se trabajarán en conjunto con el gobierno de la ciudad de Santa Fe. “Los docentes, académicos, e investigadores han entendido que su responsabilidad en el espacio académico trasciende el aula y va más allá del laboratorio para estar en el espacio de la sociedad. Aunque, lamentablemente todavía no son muchos, pero es bueno que la universidad siga batallando en esto”, manifestó el intendente santafesino, Mario Barletta durante la firma de los convenios correspondientes. En este sentido, celebró “la actitud de quienes, a pesar de los bajos sueldo y de que asumen las responsabilidades de la enseñanza del aula, y la investigación y de las exigencias del mundo académico, le suman el esfuerzo de la extensión universitaria y de estar al lado de los que menos tienen”.
Estas iniciativas, “buscan contribuir a la promoción del desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de la población y presentan características de proyectos de desarrollo social, ya que están relacionadas a un conjunto de problemáticas identificadas, vinculadas a un sector social muy bien definido y localizado en un determinado territorio”, añadió Menéndez.
Proyectos de Extensión de Cátedra
1. Urbanización y Participación Ciudadana. Puesta en valor de Arroyo Leyes y su cultura.
2. Centros de Estudiantes en las Escuelas secundarias: hacia una construcción de una nueva ciudadanía.
3. RESUD - Red para una Gestión Racional de Residuos Urbanos Domiciliarios.
4. Mejora edilicia y recuperación de espacios Físicos en instituciones escolares.
5. Abordando la salud Integral de los niños / as en Centros de Desarrollo de la ciudad.
Proyectos de Extensión de Interés Social
1. “Si tu quieres yo también puedo”, un aporte a las necesidades de los niños con dislexia.
2. Promoción de la Hemodonación y el Registro de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (Médula ósea) en la población del área programática del Hospital J. B. Iturraspe.
3. Mujeres hacedoras: tramas individuales / colectivas y el anclaje en la identidad barrial.
4. Estrategias de intervención para la reducción de los problemas de contaminación del aire en el barrio Alto Verde (Santa Fe)
5. Plan sustentable de manejo integral de residuos en el barrio Varadero Sarsotti: Una contribución a la salud comunitaria.
6. Diseñar, normalizar y producir cartografía táctil a gran escala para personas ciegas.
7. Muestra Itinerante e Iniciativa de Ciencias.
8. Capacitación y Participación ciudadana en áreas de precariedad urbana.
9. Las y los jóvenes como ciudadanos.
10. Alfabetización en Salud.
11. Reconocimiento paterno: una cuestión de identidad.
Acción de Extensión al Territorio
1. Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación.
En números
17 son los convenios de cooperación.
50 son las instituciones involucradas.
32 son los proyectos de Extensión aprobados por el HCS para el período 2009-2010.