Capacitación
Culminaron las jornadas para maestros de nivel primario en FHUC
Lunes 18 de diciembre de 2006
Se desarrollaron en el marco de la creación de la escuela primaria de la UNL bajo el nombre "Jornadas de actualización para docentes de 1Á‚º grado del Nivel primario". El encuentro tuvo lugar entre el 13 de noviembre y el 5 de diciembre. Participaron especiali
Entre el 13 de noviembre y el 5 de diciembre, se llevaron adelante en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) las "Jornadas de actualización para docentes de 1Á‚º grado del Nivel Primario".
Las mismas se dictaron en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la casa de estudios y fueron organizadas -por el Programa de Proyectos Educativos Innovadores de la UNL- en el marco de la creación de la Escuela Primaria de la Universidad.
A estas instancias concurrieron 30 maestros y se entregaron certificados al finalizar las jornadas.
Asimismo, hubo talleres de Matemática Á‚"“que se realizaron bajo el título de "La construcción del espacio geométrico a partir del espacio físico"- y de Lectura y Escritura bajo la temática de "Primeras reflexiones en torno a los abordajes de la lectura y la escritura de los más pequeños". Estas instancias de capacitación estuvieron a cargo a cargo de las docentes-investigadores de la FHUC, profesoras Ana María Mántica, Gladys Saucedo y Cintia Carrió y de las docentes Analía Jagou -de la Escuela NÁ‚º 256 Gral. Juan B. Bustos- y Rosana Sandoval -de la Escuela NÁ‚º 647 Dr. Pedro Funes de nuestra ciudad-.
Cabe agregar que esta tarea conjunta se realiza en el marco del proyecto "La función social de la escuela a través de sus prácticas docentes en EGB3 y polimodal" aprobado y financiado por la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. En este sentido, las escuelas Bustos y Funes junto con las escuelas Normal San Martín, Francisco Candioti y Victoriano Montes forman parte de tal proyecto coordinado desde la FHUC.
En este contexto, las jornadas culminaron el martes 5 de diciembre con una clase a cargo de la Dra. Griselda Tessio, quién habló sobre "La profesionalización docente y los Derechos Humanos: educar en la Universidad".
Las mismas se dictaron en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la casa de estudios y fueron organizadas -por el Programa de Proyectos Educativos Innovadores de la UNL- en el marco de la creación de la Escuela Primaria de la Universidad.
A estas instancias concurrieron 30 maestros y se entregaron certificados al finalizar las jornadas.
Proyectos innovadores
En la apertura de las jornadas, la especialista Edith Litwin brindó una conferencia en la que se refirió a "La escuela primaria en un proyecto innovador: perspectivas teóricas y diseños en acción".Asimismo, hubo talleres de Matemática Á‚"“que se realizaron bajo el título de "La construcción del espacio geométrico a partir del espacio físico"- y de Lectura y Escritura bajo la temática de "Primeras reflexiones en torno a los abordajes de la lectura y la escritura de los más pequeños". Estas instancias de capacitación estuvieron a cargo a cargo de las docentes-investigadores de la FHUC, profesoras Ana María Mántica, Gladys Saucedo y Cintia Carrió y de las docentes Analía Jagou -de la Escuela NÁ‚º 256 Gral. Juan B. Bustos- y Rosana Sandoval -de la Escuela NÁ‚º 647 Dr. Pedro Funes de nuestra ciudad-.
Cabe agregar que esta tarea conjunta se realiza en el marco del proyecto "La función social de la escuela a través de sus prácticas docentes en EGB3 y polimodal" aprobado y financiado por la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. En este sentido, las escuelas Bustos y Funes junto con las escuelas Normal San Martín, Francisco Candioti y Victoriano Montes forman parte de tal proyecto coordinado desde la FHUC.
En este contexto, las jornadas culminaron el martes 5 de diciembre con una clase a cargo de la Dra. Griselda Tessio, quién habló sobre "La profesionalización docente y los Derechos Humanos: educar en la Universidad".