Agenda 2022

Cultura Nómada: acciones de extensión en el territorio

Martes 28 de junio de 2022 / Actualizado el martes 28 de junio de 2022

La FIQ-UNL retoma sus propuestas itinerantes que pretenden fortalecer vínculos y acercar la ciencia a la sociedad, a través de recursos, materiales didácticos y actividades de Química, Matemática y Física, que contemplan el contexto socio-cultural.

La línea de acción “Cultura Nómada” que promueve el área de Cultura Científica de la Dirección de Extensión de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) apunta a promover el interés por alentar vocaciones científicas, brindar una visión más integral de las carreras de la facultad y, fundamentalmente, habilitar espacios de circulación y apropiación social de conocimientos científicos y tecnológicos entre diferentes actores e instituciones de la ciudad de Santa Fe y la Región, atendiendo prioritariamente aquellos sectores sociales más vulnerables, y a los diferentes colectivos no especializados de la sociedad. En este sentido, se generaron recursos, materiales didácticos y actividades que resignifican la enseñanza teórica que prevalece en las ciencias, contemplando la heterogeneidad de realidades y usos en los que se inscriben. 

La Química te pinta

Como en años anteriores, volvimos a encontrarnos con la comunidad educativa de la escuela de Educación Especial N° 1429 "Dra. Sara Faisal".

En esta oportunidad, la jornada estuvo a cargo de las docentes de la FIQ, Prof. Romina Biotti y Dra. Carla Ormachea quienes llevaron adelante el Taller “La Química te pinta”, conjuntamente con docentes de la institución. La propuesta articula aspectos de la Química y el Arte a partir de una práctica experimental que consiste en la elaboración de Pintura al temple para luego intervenir con esta producción distintos soportes. Durante la actividad se recuperan conceptos tales como compuestos orgánicos e inorgánicos, mezclas, y química de los alimentos los cuales fueron protagonistas de la relación entre la química y la pintura. 

Respecto de la actividad, Romina Biotti dijo: “siempre es muy interesante salir al medio con la Facultad y la particularidad de la Escuela Especial Sara Faisal tiene un plus para nosotros: es una instancia de aprendizaje porque hay cuestiones que no manejamos a nivel pedagógico. Es sumamente interesante porque es uno de los talleres donde más se ve la horizontalidad de los docentes de la FIQ y de la escuela porque siempre nos damos el gusto de trabajar todos juntos”. 

En cuanto a los resultados, manifestó: “Uno mide cómo le fue en la actividad, hay indicadores. El más gratificante es cuando en mitad del taller ya empiezan a preguntar: ¿Cuándo volvés?. Eso ya es un indicador que les gustó y quieren que volvamos a trabajar con ellos”.

Por su parte, las docentes del establecimiento educativo se expresaron en cuanto a la actividad compartida. “Es un buen disparador para continuar trabajando con las técnicas aprendidas hoy. Es una actividad muy enriquecedora para alumnos y docentes”, dijo Laureana Cardozo, Profesora de Artes Visuales. Por su parte, Cecilia Luna, Profesora de Tecnología, sostuvo: “Fue una actividad muy enriquecedora porque pudieron compartir junto a otros chicos de edades diferentes sobre ciencia y aprendieron a respetar los pasos para poder crear algo, y esto es un aprendizaje sumamente importante, en especial, para chicos de nivel primario”.

Matemática y Fútbol en Coronda

El Taller “Matemática y Fútbol” se llevó a adelante en el Instituto Superior del Profesorado N° 6 "Dr. Leopoldo Chizzini Melo" de Coronda. Participaron de la actividad estudiantes de primer a cuarto año del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática.

Se trata de una propuesta a cargo de la docente e investigadora de la FIQ, Dra. Marilina Carena quien además es autora del libro “La pelota siempre al 10: problemas del fútbol resueltos con matemática” que reúne 74 problemas resueltos que abordan conceptos matemáticos de áreas y niveles muy diversos, generado por situaciones referidas al fútbol.

Durante la jornada, se trabajaron algunos de los problemas de la publicación los cuales permiten abordar, con mayor claridad y entusiasmo, una gran cantidad de contenidos correspondientes a la escuela secundaria. “Acercar la Universidad a la sociedad siempre es algo positivo. En este caso en particular, el nexo se produjo entre dos niveles educativos, lo que siempre resulta enriquecedor para todos”, manifestó Marilina Carena.

Por su parte, María Angélica Zurbriggen, docente del Instituto ubicado en la localidad de Coronda, manifestó: "La charla fue muy interesante, muy didáctica. Muchas de las cosas desarrolladas se pueden trabajar en el aula desde muchas perspectivas. También quiero destacar lo importante que es la Facultad pueda llegar a diferentes lugares, porque de otra manera no todos los chicos podrían participar si tendrían que movilizarse. Son charlas que nutren y son muy enriquecedoras para ellos".

Vía de comunicación

Recientemente, se abrió una vía de comunicación para que instituciones y organismos de distintos sectores canalicen sus demandas y la Facultad se movilice a sus territorios, forme parte de sus actividades, asesore, acompañe y brinde apoyo a través de materiales, actividades y talleres. Las personas interesadas, deberán contactarse a: extension@fiq.unl.edu.ar

 

Prensa FIQ | UNL

 

Agenda