Nueva fecha: curso de Entrenamiento en Diagnóstico Parasitológico
Lunes 29 de septiembre de 2014 / Actualizado el lunes 3 de noviembre de 2014
Se llevará a cabo en la FCV el viernes12 y sábado 13 de diciembre de 2014 y otorga 1 UCA a los alumnos de la “Maestría en Ciencias Veterinarias”, de la “Especialización en Salud de los Animales de Compañía” y de la “Especialización en Buiatría” que lo aprueben
OBJETIVOS
- Cumplir con la educación permanente de los egresados universitarios.
- Actualizar conocimientos sobre diagnóstico de las enfermedades parasitarias de más frecuente presentación en los animales de producción y en los de compañía.
- Actualizar sobre parasitosis de reciente aparición.
- Entrenar en el correcto diagnóstico de las enfermedades parasitarias.
CONTENIDOS
EXÁMENES COPROPARASITOLÓGICOS
- TEÓRICO
Muestras requeridas. Toma y remisión de muestras. Materiales. Método cuantitativo (Mc Master). Métodos cualitativos (Willis, Teuscher, Método 532). Diagnóstico de Criptosporidiosis. Fundamentos. Interpretación de resultados.
- PRÁCTICO
Realización de las técnicas diagnósticas. Observación y reconocimiento de formas parasitarias y no parasitarias.
EXÁMENES DE SANGRE, PIEL Y ORINA
- TEÓRICO
Muestras requeridas. Toma y remisión de muestras. Materiales. Frotis. Gota gruesa. Gota fresca. Microhematocrito. Método de Knott modificado. Coloraciones.
Raspado de piel. Frotis del canal auricular. Concentración de ácaros sarcópticos. Impresión con cinta de acetato. Punción con aguja fina (P.A.F.). Examen del sedimento urinario.
- PRÁCTICO
Realización de técnicas diagnósticas. Observación de hemoparásitos, ectoparásitos y sedimento urinario. Reconocimientos de otros agentes etiológicos.
DOCENTE RESPONSABLE
- M.V. MSc. María Florencia Bono Battistoni
DOCENTES A CARGO DEL DICTADO
- M.V. MSc. María Florencia Bono Battistoni
- M.V. MSc. José Luis Peralta
- M.V. MSc. Viviana Orcellet
- Vet. Marcelo Ruiz
- Vet. Dana Plaza
- M.V. Rafael Marengo
CARGA HORARIA
- 24 hs cátedra.
CRONOGRAMA
Día 1
08:00- Inscripción y entrega de material.
08:45- Toma y remisión de muestras.
09:45- Café
10:00- Coproparasitología. Métodos cuantitativos y cualitativos: fundamentos. Interpretación de resultados.
11:30- Cultivo de larvas. Migración de larvas. Lavado de pasto.
12:30- Almuerzo
14.30- Exámenes de sangre. Muestras requeridas. Materiales. Frotis. Gota gruesa. Gota fresca. Microhematocrito. Método de Knott modificado. Punción con Aguja Fina (P.A.F.) Coloraciones.
15:30- Café
16:00- Exámenes de piel y orina. Raspado de piel. Frotis del canal auricular. Concentración de ácaros sarcópticos. Impresión con cinta de acetato.
Examen del sedimento urinario.
17:00- Repaso de imágenes de formas parasitarias y no parasitarias.
Día 2
08:00- Práctica. Realización de técnicas coproparasitológicas. Observación y reconocimiento de formas no parasitarias y formas parasitarias.
10:00- Café
10:30- Práctica. Realización de técnicas para la observación de hemoparásitos, ectoparásitos y sedimento urinario. Reconocimientos de otros agentes etiológicos.
12:00- Evaluación.
13:00- Cierre del curso.
CONDICIONES DE ADMISIÓN
Ser Veterinario o Médico Veterinario.
La aprobación del curso otorga 1 UCA a los alumnos de las Carreras de “Maestría en Ciencias Veterinarias, “Especialización en Salud de los Animales de Compañía” y “Especialidad en Buiatría”.
EVALUACIÓN
Se realizará en forma individual. La modalidad será oral donde el alumno deberá realizar alguna de las técnicas aprendidas y reconocimiento de formas parasitarias.
INSCRIPCIÓN Y COSTOS:
Costo: $ 750
TeL. 03496 – 420639 Int. 132 – Cátedra de Parasitología y Enf. Parasitarias
Fax: 03496 – 426304