Estrechar lazos
De Italia a Santa Fe, de la mano de la cultura
Lunes 9 de febrero de 2004
Durante el 2004 habrá un ciclo cargado de actividades. Buscan acercar la cultura italiana con la de nuestro país. El viernes 13 actuará en el Paraninfo el Trío Hausopera.
Acercar Italia a Santa Fe: ése es el objetivo de una serie de actividades organizadas por la Universidad Nacional del Litoral y el Instituto Italiano de Cultura que se desarrollarán durante todo 2004.
El ciclo tiene por finalidad “dar difusión a la cultura italiana y a su vez aprender de ella”, según indicó el director de Cultura de la UNL, Prof. Damián Rodríguez Kees, y comenzará el viernes 13 de febrero en el Paraninfo de la UNL con las versiones de óperas tradicionales del Trío Hausopera.
“Con ese objetivo fundamental comenzamos con una serie de actividades culturales, siempre de origen italiano”, agregó Rodríguez Kees, al comentar que durante 2004 se podrán apreciar muestras de plástica y fotografía, ciclos de cine italiano, y también asistir a charlas brindadas por especialistas.
Las actividades son organizadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Dirección de Cultura de la UNL, en coordinación con el Instituto Italiano de Cultura.
“La gente tiene una idea romántica de Italia, pero no saben lo que es Italia hoy en día”, comentó Alessandra Baratti, quien actualmente ocupa el cargo de lectora de italiano de la UNL, oriunda de Nápoles y vecina de Santa Fe desde hace seis meses. “La Argentina es un país muy centralizado: todo llega a Buenos Aires, y sólo mucho después a las provincias. También en Buenos Aires tienen esta idea romántica de Italia, la idea de un mundo con mucho progreso, que no se condice con la realidad”, indicó la profesional, licenciada en Lengua Extranjera y Formadora de Profesores en Didáctica de la Lengua Extranjera.
“La Argentina no está sólo físicamente lejos de Italia, sino también intelectualmente. La idea de estas actividades es traer la mentalidad italiana a este país, y con ella la mentalidad europea. Porque esta Europa tan idealizada ya no existe”, agregó.
La primera actividad prevista es un concierto de música lírica, “algo que conoce muy bien la gente de Santa Fe”, según consideró Baratti. “Comenzamos con algo muy sabido, para poco a poco comenzar a hablar de otros temas, para traer el mundo a Santa Fe”, agregó.
El ciclo tiene por finalidad “dar difusión a la cultura italiana y a su vez aprender de ella”, según indicó el director de Cultura de la UNL, Prof. Damián Rodríguez Kees, y comenzará el viernes 13 de febrero en el Paraninfo de la UNL con las versiones de óperas tradicionales del Trío Hausopera.
“Con ese objetivo fundamental comenzamos con una serie de actividades culturales, siempre de origen italiano”, agregó Rodríguez Kees, al comentar que durante 2004 se podrán apreciar muestras de plástica y fotografía, ciclos de cine italiano, y también asistir a charlas brindadas por especialistas.
Las actividades son organizadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Dirección de Cultura de la UNL, en coordinación con el Instituto Italiano de Cultura.
Tan lejos y tan cerca
La relación de la UNL con Italia tiene ya varios años, y se intensificó significativamente cuando comenzó el Lectorado de Italiano, en el año 1999. Tal acercamiento inspiró a este ciclo de actividades, que buscan difundir la cultura italiana en Santa Fe, algo que –pese a lo que se cree- pocos conocen profundamente.“La gente tiene una idea romántica de Italia, pero no saben lo que es Italia hoy en día”, comentó Alessandra Baratti, quien actualmente ocupa el cargo de lectora de italiano de la UNL, oriunda de Nápoles y vecina de Santa Fe desde hace seis meses. “La Argentina es un país muy centralizado: todo llega a Buenos Aires, y sólo mucho después a las provincias. También en Buenos Aires tienen esta idea romántica de Italia, la idea de un mundo con mucho progreso, que no se condice con la realidad”, indicó la profesional, licenciada en Lengua Extranjera y Formadora de Profesores en Didáctica de la Lengua Extranjera.
“La Argentina no está sólo físicamente lejos de Italia, sino también intelectualmente. La idea de estas actividades es traer la mentalidad italiana a este país, y con ella la mentalidad europea. Porque esta Europa tan idealizada ya no existe”, agregó.
La primera actividad prevista es un concierto de música lírica, “algo que conoce muy bien la gente de Santa Fe”, según consideró Baratti. “Comenzamos con algo muy sabido, para poco a poco comenzar a hablar de otros temas, para traer el mundo a Santa Fe”, agregó.