En la UNL

Debate sobre la educación superior "Á‚¿bien social o servicio comercial?"

Miércoles 21 de agosto de 2002

Será en el marco de la XXXIII Reunión del Consejo de Rectores del Grupo Montevideo. Universitarios uruguayos, brasileños y paraguayos debatirán con los argentinos sobre la situación de la educación superior. La reunión se extenderá hasta el viernes. La agenda

Se realizará esta semana la XXXIII Reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, organización que nuclea a 15 universidades de Uruguay, Paraguay, el centro-litoral de la Argentina y el sur de Brasil.
La Universidad Nacional del Litoral será la sede de este encuentro, que ha visto crecer en los últimos 10 años una experiencia enriquecedora de articulación e integración regional, basada en la cultura y la educación.

Panel-Debate

El jueves a las 18:00 se realizará el Panel-Debate “Educación Superior: Á‚¿bien social o servicio comercial regulado por la Organización Mundial de Comercio?“, que se propone recrear y profundizar las discusiones que tuvieron lugar en la III Cumbre Iberoamericana de Rectores de Universidades Estatales y que produjo la denominada “Carta de Porto Alegre”, pronunciamiento referente a la propuesta de la Organización Mundial del Comercio de incluir a la educación superior entre los servicios regulados por el AGCS (Acuerdo General de Comercio de Servicios).
Al respecto, disertarán en la sala del Consejo Superior los Rectores de la Universidad del Litoral, Ing. Mario Domingo Barletta; de la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil), Prof. Paulo Jorge Sarkis; de la Universidad de la República (Uruguay) Ing. Rafael Guarga, y el Secretario Ejecutivo de la AUGM, Ing. Jorge Brovetto.
Luego del debate, alumnos del Instituto Superior de Música brindarán un concierto de guitarras, y se podrá disfrutar de la Muestra de Humor Gráfico “Uniendo a las universidades con una sonrisa” a cargo de la coordinación artística de Bianfa y Miguel Rep.

La agenda

Entre los temas que tratará la Reunión de Rectores, se incluyen informes sobre diversos programas de cooperación con la Comunidad Europea, como el Programa ALBAN (becas para graduados, posgraduados y profesionales), el Programa @LIS (Alianza para la Sociedad de la Información) y el Programa ESCALA-PIMA (intercambio estudiantil). Además, se analizarán las actividades programadas en los distintos núcleos disciplinarios, comités académicos y acuerdos que desarrolla la asociación de universidades Además, se tratará la Carta de Porto Alegre aprobada en la III Cumbre Iberoamericana de Rectores de Universidades Estatales y se analizará el estado de avance de algunos proyectos colectivos como el referido al Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG).
Finalmente, como es previsto se contemplará la particular situación económico financiera de la AUGM así como la posibilidad de incorporar nuevas universitarias a la asociación.

Agenda