Políticas estratégicas

Desarrollo científico regional: la UNL y la provincia trabajarán conjuntamente

Lunes 29 de diciembre de 2003

Barletta recibió al subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia. Destacaron la necesidad de articular acciones y de obtener fondos para la investigación. Buscan aprovechar las capacidades instaladas y el potencial científico de Santa Fe p

El lunes 22 de diciembre por la mañana, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Ing. Mario Barletta recibió en la sede de la casa de altos estudios al subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Ing. Roberto Ceretto. El encuentro tuvo como objetivo comenzar a delinear una política estratégica en materia científica y tecnológica entre el gobierno provincial y la UNL que permita aprovechar las capacidades instaladas de Santa Fe para lograr beneficios y respuestas concretas a las demandas y problemas de la santafesinos y de toda la región.

Tanto Barletta como Ceretto coincidieron en la necesidad de fortalecer el vínculo institucional entre la provincia y la UNL en busca de la construcción de redes de interacción que permitan romper las estructuras que impiden un trabajo articulado entre los organismos y las entidades locales y regionales vinculadas al desarrollo científico. Por su parte, Ceretto –egresado de la Facultad de Ingeniería Química y rector de la UNL en 1973– hizo referencia a la necesidad de conformar un Consejo Consultivo que reúna instituciones científicas y se constituya como espacio de trabajo conjunto para delinear y debatir las posibles estrategias y políticas científicas más adecuadas para Santa Fe.

En la reunión también estuvieron presentes el Secretario de Extensión, Ing. Eduardo Matozo; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler; el director del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI–Litoral): Ing. Daniel Scacchi; y la directora de Extensión Social: Ing. Ma. Angélica Sabatier.

Articulación y futuros proyectos

“La predisposición al trabajo conjunto es absoluta. Entendemos que Santa Fe tiene una enorme capacidad científica y académica que debe estar al servicio de la sociedad, y para esto es relevante la acción, la programación y las políticas que se desarrollen desde el gobierno provincial”, señaló Barletta. “Por lo tanto –agregó el rector–, siempre que nos convoquen estaremos dispuestos a poner todas nuestras capacidades para buscar resolver los problemas de la sociedad y para elaborar proyectos conjuntos”.

Barletta también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la infraestructura de la subsecretaría que conduce Ceretto a través del presupuesto provincial, y aseguró que “cuanto mayores sean los esfuerzos, mayores serán los beneficios para toda la sociedad”. En tal sentido, el rector puso de manifiesto la urgente necesidad de implementar desde la provincia un nuevo tipo de gestión que permita al sector científico en general aspirar a nuevos proyectos, “ya que existen las capacidades instaladas pero necesitan su cristalización en materia de recursos”.

Por su parte, Ceretto aclaró que desde la provincia “queremos y somos concientes que la innovación tecnológica será el pilar del nuevo desarrollo de Santa Fe, y por eso tenemos la responsabilidad de crear un espacio de ciencia y tecnología que articule e integre a todos los actores”. En tal sentido, el representante del gobierno provincial aseguró que la vinculación entre los distintos sectores de la ciencia y el conocimiento “permitirá conseguir los recursos necesarios para implementar no sólo programas de competitividad productiva, sino también de salud, de protección del medio ambiente, de prevención de catástrofes naturales, entre otros”.

Por qué la UNL

Al ser consultado sobre los motivos por los cuales el gobierno provincial eligió a la UNL para comenzar las conversaciones para futuros trabajos conjuntos, Ceretto expresó que “en primer lugar, el gobernador anunció en este ámbito la creación de la subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Pero además, hablar de la UNL, es hablar de una institución con trayectoria, amplias capacidades académicas y destacados recursos humanos”. En tanto, el funcionario agregó que la UNL “también es importante para la conformación de redes de trabajo por su influencia en la provincia y en la región, porque si no generamos un terreno seguro de desarrollo donde trabajar, estaremos pisando con pies de barros frente al progreso”, concluyó.

Agenda