Ciencia y Territorio
Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a cuenca lechera
Miércoles 17 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 1 día
Iván Bontempi es docente-investigador de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) y trabaja, a través de un proyecto en Red para erradicar la tripanosomiasis bovina.
Un proyecto de investigación, dirigido por Ivan Bontempi, docente-investigador de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) generó un avance significativo en la lucha contra la tripanosomiasis bovina, una enfermedad parasitaria que causa pérdidas millonarias en la industria ganadera argentina, especialmente en las provincias de Santa Fe y Córdoba. El científico visitó el programa radial de Lt10 "El quinto elemento" para contar de qué se trata su trabajo.
El estudio, que se inició tras la aparición de los primeros casos en 2018, se enfocó en el parásito Trypanosoma vivax, un microorganismo similar al causante del mal de Chagas. A diferencia de los métodos de diagnóstico tradicionales, que son poco sensibles y centralizados en pocos laboratorios, el equipo de Bontempi desarrolló un test rápido y un método de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) que permite una detección rápida y precisa de la enfermedad.
Además del diagnóstico, el equipo de la UNL está trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el parásito. Aunque se trata de un proyecto a largo plazo, los resultados obtenidos en laboratorio son prometedores y podrían sentar un precedente a nivel mundial, ya que no existen publicaciones científicas sobre vacunas para esta enfermedad.
Sobre la enfermedad
El impacto de la tripanosomiasis bovina en la producción lechera es severo, ya que causa anemia, abortos, disminución de la producción de leche y, en casos graves, la muerte de los animales. El diagnóstico temprano no solo previene estas pérdidas, sino que también evita que los animales infectados se conviertan en focos de contagio.
Sobre los Proyectos en Red
Se trata del proyecto “Hacia una solución eficaz para la trypanosomosis bovina en Argentina: desarrollo y evaluación de una formulación vacunal contra Trypanosoma vivax para su aplicación en bovinos”, cuyo director es Iván Bontempi, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).
Son proyectos de investigación orientados a la generación de conocimiento con alto impacto, de interés económico, social y/o ambiental de la región Centro-Norte Litoral de la Provincia de Santa Fe, de una duración de hasta 18 meses.
En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTEI) se evaluaron 28 proyectos y, en una primera instancia, se dispuso el financiamiento de 12 de ellos. Al contar con nuevos recursos, según estaba previsto en la convocatoria se subsidian 7 proyectos más dando continuidad y según el orden de mérito.
Se espera que fruto de la ejecución de los proyectos se elaboren informes que permitan la toma de decisiones a nivel provincial.
Por consultas escribir a investigacion@rectorado.unl.edu.ar.