Acuerdo con la Generalitat de Catalunya

Dictarán un curso de catalán en la UNL

Lunes 29 de julio de 2002

Para los alumnos de la Universidad, se dictará como materia electiva. También está abierto al público en general, que podrá comprender aspectos de este idioma y cultura con acceso libre y gratuito.

En la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se dictará próximamente un Lectorado de Lengua Catalana dirigido a estudiantes de la institución y público en general interesado en aprender el idioma y comprender aspectos de esa cultura europea. De esta manera, la UNL se convertirá en la tercera universidad latinoamericana en ofrecer este servicio, luego de un acuerdo alcanzado con la Comisión de Lectorados de la Generalitat de Catalunya (España), reforzando sus acciones tendientes a su internacionalización y apertura al mundo, en el marco de un planeta cada vez más globalizado.
Las clases serán los jueves y viernes, de 20 a 22, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (barrio El Pozo), y comenzarán en agosto.
La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse en la sede de la mencionada institución. Por informes, remitirse a la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNL, ubicada en Bv. Pellegrini 2750, o llamar al teléfono 4571110 (interno 149).

El curso

“Se va apuntar fundamentalmente a la comunicación oral y escrita, no exclusivamente a la lectura”, mencionó el profesor Alberto José Miyara, quien estará a cargo de la capacitación. Además, el docente agregó que amenizará los encuentros la utilización de materiales didácticos como música y literatura en catalán. En este sentido, se analizará la poesía de compositores como Juan Manuel Serrat, algo que convoca la atención de muchos de los alumnos.
Se prevén dos niveles de dictado, uno de los cuales comenzará en agosto y el segundo se reanudará en agosto de 2003, en ambos casos en la Facultad de Humanidades y Ciencias ubicada en Ciudad Universitaria. “Se hará hincapié en desarrollar competencias comunicativas que permitan lograr la destreza oral y escrita necesarias para los intercambios cotidianos en Cataluña, y estará vertebrado alrededor de un método creado por el gobierno autónomo catalán, el cual será complementado con materiales provenientes de la creación cultural actual en lengua catalana, tales como canciones de reconocidos compositores, cuentos y poemas”, adelantó Miyara.

Quiénes pueden asistir

Los estudiantes de la UNL podrán escoger el curso de idioma catalán entre la oferta de materias electivas ofrecidas para este semestre. Pero la invitación también está abierta al público en general, que como requisito sólo debe contar con las ganas de aprender un nuevo idioma y una nueva cultura.
“La gente no debe tener ningún conocimiento previo del idioma”, explicó Miyara, aclarando que se trata de “un curso de nivel universitario, por lo que será muy intenso y a la vez exigente” en la evaluación de los contenidos.
En los últimos años –afirmó el docente- se ha casi duplicado la cantidad de personas que buscan estudiar catalán, tanto porque preparan un viaje a España como por la búsqueda de sus raíces culturales. “En tiempos tan críticos, las personas tienden a desenredar la historia de sus antepasados, y muchos se vuelcan al aprendizaje del idioma de sus ancestros”, asegura Miyara, aunque aclara que la mayoría de los alumnos “se interesan porque están organizando algún viaje, sea por becas o porque proyectan vivir en Barcelona”.
El profesor Miyara creó el primer curso universitario de catalán en América Latina en 1991, en la Universidad Nacional de Rosario. En 1997 instaló la primera página web sobre el catalán desarrollada en el subcontinente, y en 1999 tradujo y publicó en Buenos Aires una “Antología de la poesía catalana actual”. Como lexicógrafo, creó el Diccionario Argentino-Español online, único vocabulario de argentinismos en Internet; y es también escritor y cuentista, habiendo obtenido el premio Alcides Greca, máximo galardón otorgado por la Provincia de Santa Fe en narrativa.

Agenda