Docente de FADU designado en la Academia de Arquitectura y Urbanismo
Lunes 5 de agosto de 2024 / Actualizado el miércoles 7 de agosto de 2024
El pasado 3 de julio, la Academia de Arquitectura y Urbanismo ha designado al Arq. Javier Mendiondo como Académico Titular.
El pasado 3 de julio, la Academia de Arquitectura y Urbanismo ha designado al Arq. Javier Mendiondo como Académico Titular.Mendiondo es docente e investigador en la UNL y la UCSF. Desarrolla su actividad profesional en obras de carácter público, institucional y educativo. Ha sido ganador de premios a nivel local y nacional, y ha sido curador del Pabellón Argentino de la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2018. Ha dictado conferencias en distintas instituciones académicas de Argentina e Italia con quienes ha editado diversas publicaciones sobre el tema del paisaje y la arquitectura latinoamericana. Luego de dos décadas de práctica profesional, su renovado interés por la arquitectura lo encuentra desarrollando experiencias colaborativas con colegas y colectivos de Argentina, tanto en el desarrollo de obras y proyectos, como en otras actividades asociadas al ámbito académico y de la cultura. Es, además, profesor visitante en las universidades europeas ENSA Nantes, Venecia, Camerino, Politécnica delle Marche y Roma Tre. Fue Secretario de Desarrollo Urbano de Santa Fe de 2019 a 2023
La Academia de Arquitectura y Urbanismo fue fundada con el propósito de promover el valor social y cultural de la Arquitectura y el Urbanismo en la Argentina. Su visión se proyecta sobre la ciudad y el territorio, animada por una perspectiva de futuro que integra la historia y el patrimonio construido a los desafíos de cambio que plantea la propia evolución de la disciplina y su relación con la cultura, la tecnología, los recursos naturales y el medio ambiente.
La Academia de Arquitectura y Urbanismo es una institución de espíritu contemporáneo que desea hablar a la sociedad en su conjunto, a los organismos gubernamentales y a los arquitectos sin diferencias de ningún tipo. Entendiendo que la arquitectura y el urbanismo son de interés público y de un enorme valor para el enriquecimiento del patrimonio común, visible en una cultura construida que es a la vez acción y legado.