Apoyo a la educación pública
Dos empresas se sumaron al Programa Padrinos UNL
Lunes 11 de diciembre de 2006
Productora Alimentaria y Laboratorios Allignani son las dos nuevas empresas que se convirtieron en padrinos de la casa de estudios en respaldo al accionar universitario. Con las nuevas incorporaciones, son 57 las empresas e instituciones que apoyan el Programa
La empresa Productora Alimentaria S.R.L., más conocida como Naranpol, y Laboratorios Allignani Hnos. SRL se sumaron la semana pasada al programa Padrinos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), constituyendo 57 las empresas e instituciones que con su aporte contribuyen al desempeño de muchas actividades de la casa de estudios.
Los actos en los que se formalizaron los acuerdos se realizaron en la sede del Rectorado entre el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y Carlos Galán, presidente de Productora Alimentaria -y a su vez presidente de la Unión Industrial de Santa Fe- y con Rogelio Allignani por parte del laboratorio.
"Creemos que no podemos estar ajenos a este gran emprendimiento que tiene la universidad y que en esta relación que estamos teniendo seguramente se van a generar nuevos éxitos, nuevos apoyos", consideró Galán, quien además destacó "la fuerza con la que se está trabajando en la Universidad Nacional del Litoral y creemos que nuestra empresa no puede estar ajeno a ello".
"Nuestra relación con la Universidad del Litoral a través de la Facultad de Veterinaria no es nueva, ya que desde hace muchos años venimos trabajando en forma conjunta, por lo que hoy estar acá es una muestra de brindar, mucho o poco, pero seguir trabajando juntos es el propósito", afirmó Allignani.
En este marco, el rector Mario Barletta les señaló a ambos titulares de empresas el agradecimiento de la universidad, por sumarse a la nómina de empresas y grupos que apoyan a la universidad. "Estamos convencidos que la mejor alternativa que tiene la Argentina hoy Á‚"“remarcó- es aprovechar el buen momento del contexto y del crecimiento económico, y reunirnos las instituciones públicas con empresarios, con organizaciones no gubernamentales".
En este sentido, el rector de la UNL dijo que "mientras otros países han avanzado en la formación de mano de obra especializada, en Argentina se destruyó la educación técnica, por lo que tenemos un déficit de técnicos muy grande".
Por su parte Galán manifestó que uno de los problemas que vienen planteando desde la Unión Industrial es "que no únicamente hay que darle plata a la gente, sino que hay ayudarlos, a través de tutores para que hagan un seguimiento y una revisión del plan de negocio. Por eso creo que si a todos los microemprendimientos le damos sustento, vamos a crecer todos. Tenemos la suerte de que estamos en una ciudad donde hay muchos universitarios y tienen buenas ideas".
"Nuestro lema es que anteponemos lo profesional a lo comercial por ética y prestigio en medicina veterinaria", afirmó Allignani, destacando también que la única manera de crecer, como empresa o como sociedad, "es el trabajo conjunto, mancomunado, y no de forma individual".
En tanto, Laboratorios Allignani nació como una empresa familiar creada en 1962 por el padre de quienes conducen hoy la empresa de productos veterinarios, y desde sus comienzos tienen una fuerte relación con el sector académico, no sólo en la elaboración de productos sino también en la organización de importantes encuentros disciplinares.
Los actos en los que se formalizaron los acuerdos se realizaron en la sede del Rectorado entre el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y Carlos Galán, presidente de Productora Alimentaria -y a su vez presidente de la Unión Industrial de Santa Fe- y con Rogelio Allignani por parte del laboratorio.
"Creemos que no podemos estar ajenos a este gran emprendimiento que tiene la universidad y que en esta relación que estamos teniendo seguramente se van a generar nuevos éxitos, nuevos apoyos", consideró Galán, quien además destacó "la fuerza con la que se está trabajando en la Universidad Nacional del Litoral y creemos que nuestra empresa no puede estar ajeno a ello".
"Nuestra relación con la Universidad del Litoral a través de la Facultad de Veterinaria no es nueva, ya que desde hace muchos años venimos trabajando en forma conjunta, por lo que hoy estar acá es una muestra de brindar, mucho o poco, pero seguir trabajando juntos es el propósito", afirmó Allignani.
En este marco, el rector Mario Barletta les señaló a ambos titulares de empresas el agradecimiento de la universidad, por sumarse a la nómina de empresas y grupos que apoyan a la universidad. "Estamos convencidos que la mejor alternativa que tiene la Argentina hoy Á‚"“remarcó- es aprovechar el buen momento del contexto y del crecimiento económico, y reunirnos las instituciones públicas con empresarios, con organizaciones no gubernamentales".
Apuntalar la industria
"Santa Fe tiene que apuntalarse generando un crecimiento del sector industrial", sostuvo Barletta y consideró que la ciudad "en algún momento lo logró y después se quedó, mientras otras ciudades están aprovechando el momento, la nuestra no. De todos modos ahora Santa Fe está repuntando en materia industrial".En este sentido, el rector de la UNL dijo que "mientras otros países han avanzado en la formación de mano de obra especializada, en Argentina se destruyó la educación técnica, por lo que tenemos un déficit de técnicos muy grande".
Por su parte Galán manifestó que uno de los problemas que vienen planteando desde la Unión Industrial es "que no únicamente hay que darle plata a la gente, sino que hay ayudarlos, a través de tutores para que hagan un seguimiento y una revisión del plan de negocio. Por eso creo que si a todos los microemprendimientos le damos sustento, vamos a crecer todos. Tenemos la suerte de que estamos en una ciudad donde hay muchos universitarios y tienen buenas ideas".
"Nuestro lema es que anteponemos lo profesional a lo comercial por ética y prestigio en medicina veterinaria", afirmó Allignani, destacando también que la única manera de crecer, como empresa o como sociedad, "es el trabajo conjunto, mancomunado, y no de forma individual".
Sobre las empresas
Desde el año 1995 la empresa Productora Alimentaria S.R.L., se dedica principalmente a la elaboración, comercialización y distribución de bebidas y productos de consumo masivo. Productora Alimentaria S.R.L comercializa entre otras, la marca Naranpol, que desde 1975 es una de las marcas de bebidas más reconocidas de la zona Centro-Norte y Cuyo del país. La empresa es una de las más grandes fuente laborales de la ciudad, generando 914 puestos de trabajo directos, de los cuales, 397 están exclusivamente afectados a la estructura comercial. En el 2002 la empresa comenzó a exportar productos a países del MERCOSUR y Centroamérica, logrando así introducirse en el mercado externo.En tanto, Laboratorios Allignani nació como una empresa familiar creada en 1962 por el padre de quienes conducen hoy la empresa de productos veterinarios, y desde sus comienzos tienen una fuerte relación con el sector académico, no sólo en la elaboración de productos sino también en la organización de importantes encuentros disciplinares.