Educación a Distancia en la UNL
E-learning: la Educación del Futuro
Lunes 26 de agosto de 2002
La aceleración en los avances tecnológicos influyen, cada vez más, en la vida cotidiana. La educación no escapa a esta realidad y por ende debe adaptarse a los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje. El fenómeno e-learning representa la materialización de
El mundo está presenciando una revolución tecnológica de enormes dimensiones que ha producido una metamorfosis en los mecanismos de información y comunicación, los cuales con el fenómeno Internet a la cabeza, ofrecen un sinfín de posibilidades que están conmocionando, entre otras cosas, los modos de aprendizaje.
En este contexto las instituciones educativas se encuentran ante el reto de adaptarse a las nuevas maneras de formación en función de los contextos educativos y los grupos afectados, lo cual debe dar lugar a ponderaciones entre infraestructuras, formación, contenidos y recursos humanos.
El fenómeno e–learning, representa, de alguna manera, la concreción de la tecnología aplicada a la educación. En el mundo muchos países ya adoptaron esta modalidad de pedagogía para enriquecer los antiguos modos de educación a distancia.
Este proyecto se materializa gracias a un esfuerzo conjunto entre la UNL, la Fundación Bica y organizaciones de 70 localidades de la región, del cual surge la Red Multicampus, la nueva estructura que permite introducir los cambios diseñados en el modelo educativo. El campus (antes aula satelital) es el lugar físico equipado con los recursos tecnológicos que el nuevo modelo requiere, permitiendo que todos los alumnos tengan idénticas posibilidades de aprovechar las mejoras implementadas. La red cuenta con campus distribuidos en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires y San Luis. Alejandro Boscarol, titular de la Secretaría de Programación Universitaria, destacó “la importancia de que la Universidad como institución pública educativa genere vínculos con otras instituciones y organizaciones para seguir avanzando en beneficios para todos los ciudadanos de la región.”
El nuevo modelo educativo de la UNL contempla tres diferentes instancias de aprendizaje y es allí donde se inscribe la utilización de la plataforma e-learning. Una de trabajo presencial, donde se proyecta un video educativo en el que el docente presenta y trabaja los contenidos de una forma más dinámica y compacta. Otra de trabajo autónomo, para la que se utilizarán materiales impresos preparados especialmente por los docentes y por último, se incorpora al sistema una instancia de trabajo colaborativo, que aprovechando las bondades que ofrece Internet a través de la plataforma e-learning, optimiza la interacción entre los actores del proceso de enseñanza.
Los alumnos que trabajen bajo esta modalidad, en la UNL, contarán con el apoyo de un coordinador de campus, el cual representa una nueva función en el modelo educativo. Es un profesional especialmente capacitado para orientar presencialmente a los alumnos en aspectos generales como el uso y aprovechamiento de los materiales educativos o el manejo de los recursos tecnológicos que incorpora el sistema.
La sociedad de la información supone cambios tanto en los modos de producir conocimiento como en las formas de compartirlo y difundirlo. En este contexto “la plataforma se constituye en un medio capaz de llegar en tiempos breves y con características de homogeneidad y simultaneidad a un gran número de usuarios, permite apoyar nuevas formas de comunicación e intercambio y brindar al usuario modalidades de consulta y de acceso al conocimiento basadas en sus intereses y ritmos personales” sostuvo Rossana Ingaramo. “Por otra parte, la participación de un entorno de aprendizaje virtual permite a docentes y alumnos desarrollar estrategias para un uso crítico y efectivo de los nuevos desarrollos tecnológicos más allá de los ámbitos académicos”, agregó Florencia Balestrino.
“La no asistencia regular a clases del alumno a distancia exige generar propuestas diversas, atractivas y de buena calidad orientadas a ofrecer los mejores apoyos para el aprendizaje. En este sentido, las potencialidades de la herramienta informática favorecen la indagación reflexiva y guiada, facilitando el análisis de problemas auténticos y situaciones del mundo real de suma actualidad. Además ayuda a tender puentes entre la experiencia y los procesos conceptuales de mayor abstracción teniendo como objetivo integrar comunidades de aprendizaje reales y virtuales mediante el uso de instrumentos similares a los utilizados en los ámbitos laborales” concluyó Mariana Maggio.
En este contexto las instituciones educativas se encuentran ante el reto de adaptarse a las nuevas maneras de formación en función de los contextos educativos y los grupos afectados, lo cual debe dar lugar a ponderaciones entre infraestructuras, formación, contenidos y recursos humanos.
El fenómeno e–learning, representa, de alguna manera, la concreción de la tecnología aplicada a la educación. En el mundo muchos países ya adoptaron esta modalidad de pedagogía para enriquecer los antiguos modos de educación a distancia.
E-learning en la UNL
Desde 1999 la Universidad Nacional del Litoral, a través del Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED) ha desarrollado un sistema de educación a distancia basado en la articulación de materiales impresos y de clases televisadas a través de un sistema satelital. A partir del segundo cuatrimestre de 2002, en aras de lograr una mejora de la calidad de su propuesta académica y de no quedar obsoleto en los modelos educativos a distancia, implementa propuestas académicas que incorporan la utilización de videos educativos y de una plataforma e-learning como nuevas herramientas que tienden a profundizar la búsqueda de prácticas innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje. Con la incorporación de la modalidad e-learning, “queremos aprovechar la diversidad de recursos y posibilidades que las nuevas tecnologías, y principalmente Internet, permiten explotar para enriquecer las propuestas pedagógicas a distancia” afirman las profesoras Florencia Balestrino y Rossana Ingaramo, responsables CEMED de la UNL.Este proyecto se materializa gracias a un esfuerzo conjunto entre la UNL, la Fundación Bica y organizaciones de 70 localidades de la región, del cual surge la Red Multicampus, la nueva estructura que permite introducir los cambios diseñados en el modelo educativo. El campus (antes aula satelital) es el lugar físico equipado con los recursos tecnológicos que el nuevo modelo requiere, permitiendo que todos los alumnos tengan idénticas posibilidades de aprovechar las mejoras implementadas. La red cuenta con campus distribuidos en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires y San Luis. Alejandro Boscarol, titular de la Secretaría de Programación Universitaria, destacó “la importancia de que la Universidad como institución pública educativa genere vínculos con otras instituciones y organizaciones para seguir avanzando en beneficios para todos los ciudadanos de la región.”
El nuevo modelo educativo de la UNL contempla tres diferentes instancias de aprendizaje y es allí donde se inscribe la utilización de la plataforma e-learning. Una de trabajo presencial, donde se proyecta un video educativo en el que el docente presenta y trabaja los contenidos de una forma más dinámica y compacta. Otra de trabajo autónomo, para la que se utilizarán materiales impresos preparados especialmente por los docentes y por último, se incorpora al sistema una instancia de trabajo colaborativo, que aprovechando las bondades que ofrece Internet a través de la plataforma e-learning, optimiza la interacción entre los actores del proceso de enseñanza.
Á‚¿Que es E-learning?
La plataforma e-learning (la “e” significa electrónica, y “learning”, aprender en inglés) ofrece un ambiente virtual que se expande en Internet y que simula el medio real, en este caso universitario, en el que es posible realizar las actividades propias de la vida universitaria, superando las barreras del espacio y el tiempo. Dentro de esta plataforma se generan las condiciones para el intercambio entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria -docentes, alumnos y directivos, de modo individualizado e interactivo- a partir de una conexión electrónica. En este sentido Rossana Ingaramo sostuvo que “la plataforma brinda un espacio para la enseñanza, la comunicación y el trabajo compartido, tres instancias indispensables en el proceso educativo”.Cómo funciona
En el caso de la UNL, cada campus de la Red Multicampus estará equipado con computadoras personales con conexión a Internet donde se desarrollará la instancia de trabajo colaborativo mediatizado por la plataforma e-learning, a la que se accede desde un sitio web, que en este caso se encuentra en la dirección www.unl.edu.ar/distancia. El material que allí se aloja es producido por los mismos docentes junto con especialistas de diversas disciplinas relacionadas con la actividad educativa (pedagogos, informáticos, comunicadores, diseñadores). “Desde la plataforma es posible realizar orientaciones referidas al desarrollo de cursos, generar propuestas de trabajo y recuperar discusiones actuales y problemas cotidianos como marcos para la comprensión de los contenidos disciplinares. También permite la difusión de materiales complementarios para el abordaje de los contenidos temáticos y la creación de espacios para la consulta con los docentes a través del correo electrónico, los foros y los chats”, explicó Mariana Maggio, asesora pedagógica de la Universidad de Buenos Aires, trabajando junto al equipo del CEMED y docentes de la Educación a Distancia de la UNL.Los alumnos que trabajen bajo esta modalidad, en la UNL, contarán con el apoyo de un coordinador de campus, el cual representa una nueva función en el modelo educativo. Es un profesional especialmente capacitado para orientar presencialmente a los alumnos en aspectos generales como el uso y aprovechamiento de los materiales educativos o el manejo de los recursos tecnológicos que incorpora el sistema.
Ventajas
La incorporación de la modalidad e-learning es una manera de enriquecer la propuesta de Educación a Distancia ya que la utilización de este tipo de herramienta permite la actualización permanente de los materiales y las propuestas de la enseñanza, la construcción de espacios de interacción entre docentes y alumnos, y al desarrollo de proyectos y actividades en colaboración. Además posibilitan aplicar una multiplicidad de recursos pedagógicos y didácticos que optimizan la calidad de la oferta académica.La sociedad de la información supone cambios tanto en los modos de producir conocimiento como en las formas de compartirlo y difundirlo. En este contexto “la plataforma se constituye en un medio capaz de llegar en tiempos breves y con características de homogeneidad y simultaneidad a un gran número de usuarios, permite apoyar nuevas formas de comunicación e intercambio y brindar al usuario modalidades de consulta y de acceso al conocimiento basadas en sus intereses y ritmos personales” sostuvo Rossana Ingaramo. “Por otra parte, la participación de un entorno de aprendizaje virtual permite a docentes y alumnos desarrollar estrategias para un uso crítico y efectivo de los nuevos desarrollos tecnológicos más allá de los ámbitos académicos”, agregó Florencia Balestrino.
“La no asistencia regular a clases del alumno a distancia exige generar propuestas diversas, atractivas y de buena calidad orientadas a ofrecer los mejores apoyos para el aprendizaje. En este sentido, las potencialidades de la herramienta informática favorecen la indagación reflexiva y guiada, facilitando el análisis de problemas auténticos y situaciones del mundo real de suma actualidad. Además ayuda a tender puentes entre la experiencia y los procesos conceptuales de mayor abstracción teniendo como objetivo integrar comunidades de aprendizaje reales y virtuales mediante el uso de instrumentos similares a los utilizados en los ámbitos laborales” concluyó Mariana Maggio.