En Buenos Aires

Economía social: tema de debate en la Feria del libro

Martes 2 de mayo de 2006

Carlos Heller, presidente del Banco Credicoop brindó una conferencia en el marco de las actividades organizadas por la UNL, en la 32Á‚º Feria del Libro de Buenos Aires. El rol de la economía social para un nuevo modelo de país, fue el tema central de la misma

En el marco de las actividades organizadas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para la 32Á‚º Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, Carlos Heller, presidente del Banco Credicoop y de la Asociación de Bancos de Provincia de la República Argentina (ABAPRA) brindó una conferencia sobre "Rol de la economía social para un nuevo modelo de país". La misma tuvo lugar en la sala Jorge Luis Borges, en el predio de la Sociedad Rural en Buenos Aires el pasado miércoles 26 de abril.

Cabe destacar que Carlos Heller cuenta con una reconocida trayectoria en la actividad bancaria y cooperativa, con 30 años de dedicación al cooperativismo de crédito, habiendo desempeñado funciones en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, en la formación del Banco Cooperativo y, a partir de 1979, es Gerente General del Banco Credicoop Cooperativo Limitado.

El rol de la economía social para un nuevo modelo de país

Agradecimiento por la invitación de la UNL para estar presente en la 32Á‚º Feria del Libro mediante, Carlos Heller inició la conferencia donde analizó diferentes aspectos de la situación económica política y social de nuestro país.

En este sentido, hizo referencia a las características del modelo de desarrollo mundial, el avance del capital concentrado, su instalación hegemónica a nivel mundial, el creciente poder de las corporaciones que moldean un mundo donde la brecha entre países dominantes y dominados no deja de crecer.

En la ocasión, además, hizo referencia a las reformas estructurales y los resultados del modelo económico que caracterizó a la década de los 90 y manifestó la necesidad de diseñar y construir un modelo alternativo de desarrollo: "Nosotros consideramos que a pesar del crecimiento económico registrado en los últimos 3 años, que apunta a constituirse en un récord histórico, no es posible hablar de un cambio, no estamos ante una reversión de la estrategia de desarrollo anterior".

En este sentido, Heller define que la Argentina debe "delinear su propia estrategia, no debe copiar ninguna receta". Y agregó: "un rumbo económico social alternativo debe lograr crecimiento sustentable, empleo decente para todos, la eliminación de la indigencia y la pobreza, la atención de las necesidades sociales, la equidad en la distribución del ingreso y el equilibrio regional".

"La propuesta presentada para un nuevo rumbo económico y social requiere de pensar en quienes son los sectores sociales que darán sustento a la construcción alternativa. En los 90, las corporaciones y los bancos transnacionales junto a los sectores locales constituyeron la apoyatura y fueron los beneficiarios. Para generar un modelo económico diferente hace falta un sujeto social distinto. Ese lugar debería ser ocupado el sector de la economía social, la pymes, los trabajadores", sostuvo el disertante.

El sector de la economía social esta integrado por todas las empresas cuyo accionar no responden a objetivos de lucro, sino que tienen como objetivo procurar la satisfacción de las necesidades sociales (salud, educación, vivienda, cultura, etc). El sector según lo manifestó Heller, lo integran las empresas públicas y las llamadas empresas solidarias, (cooperativas, ong, organizaciones sociales, mutuales etc.

Un encuentro con los libros y la lectura

Como cada año, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires despierta el interés de miles de personas. Es un hecho cultural, en torno al libro y a la lectura donde se esperan más de 1.200.000 visitantes de todo el país y también extranjeros que podrán abordar la temática del libro desde distintas perspectivas, ya sea acercándose a stands y hojear cada título, o asistiendo a cualquiera de los mil cien actos programados, actividades con gran diversidad de temas y participantes, mesas redondas, conferencias, video conferencias y diálogos con prestigiosos intelectuales nacionales e invitados del exterior; presentaciones de libros; espectáculos; actividades para la familia, jóvenes y niños; y además de los clásicos encuentros, jornadas, cursos y ciclos se incorporan muchas novedades.

En este contexto, Ediciones UNL, se encuentra ubicado en el stand NÁ‚º 315 del Pabellón Azul de la Feria, donde se pueden encontrar los 470 títulos de las valiosas y variadas colecciones que posee, además de una gran cantidad de revistas y publicaciones periódicas.

Cabe destacar que, el martes 2 de mayo, a las 20, en la Sala Rincón de la Lectura, el editor Leandro De Sagastizábal será el encargado de presentar la "Colección Cátedra", uno de los proyectos editoriales más destacados de Ediciones UNL a cargo del editor. Dicha colección se basa en la edición de libros sobre la base de las producciones de los docentes que habitualmente circulan en el formato Á‚'apuntes de fotocopia. Se apunta a la generación de un producto que tenga un precio competitivo respecto de la fotocopia, sin descuidar la creación de un producto de calidad editorial.

Agenda