En Bahía Blanca

El CIN eligió su nuevo presidente

Lunes 4 de abril de 2005

Se trata de Daniel Martínez, rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM). La decisión fue unánime. El rector de la UNL, Mario Barletta, tendrá a su cargo la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a todos los rectores de las universidades nacionales, realizó su tradicional plenario semestral en la Universidad Nacional del Sur. En el encuentro, se decidió de manera unánime que el próximo presidente del Consejo será Daniel Martínez, rector de la Universidad de La Matanza, quien permanecerá en ese cargo hasta septiembre de 2005.

De la reunión participaron los 37 rectores de la universidades nacionales, el secretario de Políticas Universitarias, Dr. Juan Carlos Pugliese, su par de Ciencia y Tecnología, Dr. Tulio Del Bono, y el titular de la Federación de Docentes de Universidades Nacionales (Fedium), Daniel Ricci. El nuevo mandatario reemplazará a Luis María Fernández, que ya había presidido el CIN en el período 2002.

Barletta elegido

En el marco de las designaciones para ocupar los cargos para el período abril-septiembre en el CIN, el rector de la UNL fue elegido integrante del Comité Ejecutivo y tendrá a su cargo la comisión de Ciencia, Técnica y Arte.

Cabe destacar que el CIN es un organismo que actúa como coordinador de políticas universitarias y que alienta la optimización de la educación superior en el país.

Presupuesto universitario

En el plenario, Pugliese se refirió a los $370 millones de aumento que recibirán las universidades nacionales este año. El funcionario explicó que el monto será destinado a aumento de salarios $160 millones, a financiar programas $130 y $80 millones a infraestructura.

Por otra parte, durante el encuentro se dio a conocer que las universidades se presentarán en los diferentes programas que financia el Ministerio de Educación, como el de Articulación con la Escuela Media y de apoyo a los alumnos del último año.

Además se trataron temas como el plan de mejoramiento de las carreras de ingeniería, la nueva categorización de investigadores en el programa de incentivos, el incremento de las dedicaciones exclusivas y el fortalecimiento de la información universitaria.

Agenda