Reclamos al Gobierno Nacional

El Consejo Superior de la UNL solicitó mayor presupuesto

Lunes 10 de abril de 2006

De esta manera se expidió el cuerpo en su sesión del jueves 6 de abril. En ese marco, reclamó al gobierno nacional un aumento salarial para docentes y no docentes y manifestaron su respaldo a las gestiones realizadas por el CIN. En tanto, el Gobierno Naciona

En la sesión del pasado jueves 6 de abril, el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó por unanimidad una declaración de apoyo a los reclamos salariales llevados adelante por los sectores docente y no docente. Esta moción se dio en el marco de un pedido al Gobierno Nacional de aumento presupuestario para la educación en general y para la educación superior en particular, como así también la solicitud de incremento de los gastos de funcionamiento en apoyo a las actividades académicas y científicas.

De igual modo, el cuerpo ratificó el respaldo a las gestiones realizadas por el rector Mario Barletta en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con el fin de que a través del mismo se eleve el reclamo al gobierno nacional de un urgente restablecimiento de la Mesa de Negociación Salarial con los gremios docentes.

Reclamos al gobierno nacional

Los reclamos salariales de los universitarios constituyen una situación que lamentablemente se viene planteando desde hace años. En varias oportunidades la comunidad universitaria ha dado muestras de la postergación que sufre el sector, tanto en relación con otros ámbitos del Estado como en función de las remuneraciones que perciben colegas de universidades latinoamericanas.

"Es una muestra más de que la educación y la ciencia Á‚"“subrayó el rector Barletta- no ocupan un lugar central en la agenda política de nuestro país, cuyas esferas de decisión siguen postergando la inversión en áreas claves, tanto para el crecimiento económico como para el desarrollo social integral y equitativo de nuestra sociedad".

La declaración Á‚"“aprobada por unanimidad ayer- plantea al gobierno nacional "un aumento presupuestario para la educación en general y para la educación superior en particular, que incluya una real recomposición salarial tendiente a mejorar la retribución que perciben docentes y no docentes". Y explicita el pedido de alcanzar un "incremento de las partidas destinadas a gastos de funcionamiento", que entre el año pasado y el presente no han tenido ningún incremento a pesar de que los servicios han subido sus costos, como así también de "los fondos destinados a ciencia y tecnología", que hace aproximadamente 13 años que no reciben un aumento del presupuesto.

En tal sentido, el cuerpo resolvió por unanimidad apoyar los reclamos salariales de los docentes. En forma particular se discutieron algunos de los reclamos listados por el gremio docente ADUL y, luego de un debate en el que manifestaron su postura consejeros de los distintos claustros, el Consejo Superior decidió no incluir dos puntos: el primero relativo a la estabilidad docente y el segundo relacionado con las remuneraciones de autoridades superiores. Al respecto, se argumentó que no existe la desproporción denunciada por el gremio local.

En cambio, sí se acordó subrayar el reclamo por la jubilación con el 85% móvil para todos los docentes de universidades nacionales y la necesidad de contemplar un cronograma de recomposición salarial que eleve el sueldo del cargo testigo.

Nueva instancia de diálogo

En tanto, y ante los reclamos de los gremios CONADU y CONADUH, ambos enrolados en la CTA, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación, convocó a reanudar la Mesa de Negociación Salarial, interrumpida a fines de 2005, el martes 11 de abril a las 18. En la ocasión participarán los representantes del Ministerio, los gremios y los representantes del CIN.

Agenda