Ciencia en trama

El desafío de visualizar una idea en un producto comunicacional

Jueves 2 de junio de 2022 / Actualizado el viernes 3 de junio de 2022

Se trata del cuarto encuentro del ciclo “Ciencia en Trama”. Los contenidos y prácticas que se abordan en este ciclo invitan a comprender estrategias y lógicas de la comunicación de la ciencia para potenciar el vínculo entre la comunidad UNL y el medio.

El objetivo del cuarto encuentro del ciclo “Ciencia en Trama” fue trabajar en la concreción de la Idea Proyecto (IP), es decir, a través de qué elementos se logra su visualización. En esta instancia, los valores, como las configuraciones narrativas pasan a ser enriquecidas por elementos contextuales del mundo real, que permiten su identificación”, sostuvo Manuela Escobar, diseñadora visual de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y añadió: “Ejemplo de ello, es si quiero trabajar como idea las funciones del cerebro, teniendo como grupo meta a adultos mayores de la ciudad de Santa Fe. “¿A través de qué elementos lo visualizo?”, preguntó Escobar a los y las particupantes del ciclo". Y una entramada respondió: “A través de una historieta”. Un cómic, un guión audiovisual, una historia de Instagram, un cuento, una muestra de arte o fotografía, un podcast representan los elementos en lo que se visualiza, se concreta la idea proyecto (IP) inicial.

Modelos en la Comunicación de las Ciencias

Manuela Escobar realizó su tesina de grado, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL) bajo el título: “Estrategias del Discurso Visual de la Comunicación Pública de las Ciencias para Jóvenes y Adultos en los medios digitales”, aprobada en noviembre del 2020 y se sirvió de Villegas (2005) para introducir un tema controvertido y no por ello, menos importante que refiere a que en muchas ocasiones el público o el grupo al que va dirigida la propuesta de comunicación de la ciencia puede aceptarla, rechazarla o incluso cuestionarla, es decir, que “en el modelo de la perspectiva crítica nos encontramos frente a un público activo”, explicó.

Constituirse como un generador de compresión de opinión informada e incluso de juicio ante las propuestas de la ciencia, juicio que implica su aceptación, rechazo o cuestionamiento” (Villegas, 2005) Lo que Escobar nos invita es a salirnos de la esfera de que el saber científico es el único válido, si bien reconoce la asimetría entre los públicos no expertos y aquellos expertos en una porción de la realidad le da al público el poder de discernir sobre el conocimiento científico o el saber que le es compartido, es decir, en términos de Verón (1985) hay un “contrato de lectura”.

Para llegar a esta conclusión, indicó dos modelos de comunicación pública de la ciencia: por un lado, el modelo del déficit, que es unidireccional, el diálogo es vertical y las prácticas están orientadas por los intereses científicos. En este escenario, el público tiene un rol pasivo. Como ejemplo, se analizaron los contenidos de la revista “Muy Interesante”. Por el otro, el modelo de la  perspectiva crítica, que favorece la interacción del público, propone  un diálogo horizontal y se concibe a los públicos desde roles activos.  En esta línea se pueden identificar las  propuestas comunicacionales de “El gato y la Caja”, “Pictoline” y “Principia”.

Diálogos de saberes

Ciencia en Trama” es una línea de trabajo de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL que tiene como principal objetivo la planificación, producción y concreción de acciones con el fin de desarrollar habilidades para comunicar temas científicos propiciando el encuentro con los públicos y el diálogo de saberes.

Integran el equipo de Ciencia en Trama: Carolina Revuelta, coordinadora general, directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes y docente en la asignatura de Historia de la Ciencia y la Técnica de la FIQ-UNL; Gonzalo Andrés, investigador del Conicet en el Instituto de Estudios Sociales y docente en la cátedra Problemática de la Ciencia de la UNER; Alejo Degiorgis, licenciado en Comunicación (UCSF), docente, coach y movilizador de proyectos; Director, autor y docente teatral; Manuela Escobar, Licenciada en Diseño de la Comunicación Visual (FADU-UNL); Marilyn García licenciada en Comunicación Social (UNER) especializada en Gestión Cultural y Comunicación (FLACSO) y, es coordinadora del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL; Érica Rozek es Licenciada en Comunicación Social (UNER) y tesista de la Maestría en Estudios Culturales (UNR), guionista y directora audiovisual; Elisabet Greco es Licenciada en Química (FIQ-UNL); Es productora teatral y actriz; Valentina Lizárraga es Bachiller en Artes Visuales Especializado en Producción (Escuela Provincial Juan Mantovani) y estudiante de Traductorado de Inglés.

Comunicación y Extensión

En el encuentro también se hizo hincapié en la diferenciación entre comunicación pública de la ciencia y extensión: “La comunicación de la ciencia es una actividad propia de un área disciplinar que está orientada a poner en circulación conocimientos científicos, artísticos y/o tecnológicos que son producidos en ámbitos específicos. En cambio, la extensión se trata de  poner en circulación conocimientos de cualquier tipo que aporten  a la resolución de problemáticas sociales y/o productivas y desde la formulación misma de las acciones de extensión se trabaja en conjunto con los actores sociales involucrados”, concluyó Carolina Revuelta.

Agenda