Distinción a la trayectoria

El Dr. Alejandro Rofman recibió el Huésped de Honor UNL

Lunes 15 de mayo de 2006

Fue el 8 de mayo en el Rectorado de la UNL. Rofman visitó la casa de estudios para disertar en el Ciclo de debates "Hacia un desarrollo sustentable" sobre el Plan Fénix.

El 8 de mayo se realizó, en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la conferencia "Plan Fénix: una visión hacia el 2010", a cargo del Dr. Alejandro Rofman, en el marco del Ciclo de debates "Hacia un desarrollo sustentable".

En la ocasión, además, el rector de la casa de estudios Ing. Mario Barletta entregó al prestigioso economista e investigador, el diploma de Huésped de Honor de la UNL. Estuvieron presentes en este homenaje el Ing. Eduardo Matozo, secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, el Lic.Hugo Arrillaga, coordinador del Programa de Cooperación al Desarrollo y la Competitividad de dicha secretaria, el director del CEGEDETS Arq. Julio Talín, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL CPN. Hugo Rodríguez Jáuregui, como así también docentes e investigadores de la casa de estudios que, con anterioridad al acto, realizaron con Rofman un taller en la sala del Honorable Consejo Superior.

Con vistas al 2010

"Plan Fénix: una visión hacia el 2010" fue el título de la conferencia que motivó la visita de Rofman a la UNL.

Al respecto, y refiriéndose también a la importancia del desarrollo sustentable de la Argentina, en el acto de entrega del diploma de Huésped de Honor, el rector Barletta expresó que "una de las premisas que ha planteado la UNL en término de educación y ciencia como proyecto político, entiende que la Universidad no sólo debe estar presente en los debates que tengan impacto en el interés nacional sino que además debe llevar adelante algunas estrategias propias que hagan posible demostrar la necesidad del desarrollo sustentable en contraposición a lo que solemos quedarnos los argentinos que es el crecimiento económico". Y especificó: "hay una decisión institucional de la UNL de involucrarse para hacer posible que nuestros docentes e investigadores realicen aportes desde una perspectiva regional a lo que propone el Plan Fénix, del cual el Dr. Rofman es uno de sus inspiradores y autores. Por eso hemos entendido que la presencia del doctor en nuestra casa de estudios a partir de la conferencia que brindará, era importante en relación a esta tarea".

Por su parte, Alejandro Rofman hizo referencia a la perspectiva que está trabajando el Plan fénix para el 2010 explicando que "pretendemos que en el año 2010, que es el año del segundo centenario de la constitución argentina como unidad jurídica independiente, se disponga de un nivel de desarrollo de capacidades productivas, de la participación de los ciudadanos en el disfrute de los bienes y servicios que se distribuyan, de un nivel de medio ambiente que sea plenamente satisfactorio, de una participación política que garantice que la voluntad popular sea escuchada y respetada y de una capacidad de participación plena de las decisiones que se van tomando cotidianamente en la sociedad, de modo que la sociedad sea realmente un país democrático, no en lo formal sino en lo sustancial. Debemos tener una expresión concreta en una proyección que queremos realizar de cuales son los pasos necesarios para eso sea factible de aquí a cinco años. Y ese es el documento que estamos preparando".

En tanto, respecto de las condiciones actuales que presenta nuestro país para la realización de estas metas, el economista destacó: "Sin ser oficialistas ni opositores, tenemos un rol que cumplir desde la universidad pública que no tiene color partidario, pero creemos que las condiciones que existen en este momento son evidentemente más propicias para alcanzar objetivos de desarrollo sustentable, de solidaridad social, de participación política plena que las de la década pasada, porque justamente creemos que se han removido algunas, no todas, de las bases estructurales del modelo neoliberal que se impuso en la Argentina cuando llegó la dictadura a sangre y a fuego".

Cabe destacar que en tanto es Coordinador de la Comisión de Economías Regionales del Plan Fénix, Alejandro Rofman es Doctor en Ciencias Económicas, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, desde el año 2004, es Profesor Honorario de la UBA. Además, se desarrolla como Director e Investigador titular del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de CEA-UBA, es director de la carrera de posgrado sobre "Economía Social y Desarrollo Local" de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También se desempeña como investigador principal de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET y como director de programas de investigación regional y programas de creación de empleo urbano y rural.

Asimismo, Rofman ha publicado numerosos artículos de la especialidad en idioma español, inglés, portugués e italiano en revistas nacionales y extranjeras. Asimismo cuenta con libros publicados en el país y en el exterior.

Desarrollo de la conferencia

Organizada por la UNL, a través de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, el encuentro comenzó a las 18 con la entrega del diploma de Huésped de Honor al Dr. Alejandro Rofman.

Luego del acto, en el Paraninfo de la casa de estudios, se realizó la conferencia "Plan Fénix: una visión hacia el 2010", a cargo del destacado profesional y moderado por el Lic. Hugo Arrillaga.

En la ocasión participaron docentes e investigadores, así como también actores de la comunidad universitaria en general; del sistema científico tecnológico, organizaciones de la sociedad civil , sectores gubernamentales y de la producción.

Agenda