Publicaciones
El hilo de la pluralidad
Lunes 3 de junio de 2002
Se presentó “El hilo de la fábula”, una publicación académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Contiene artículos de reconocidos investigadores y profesionales de universidades nacionales e internacionales. Posibilitar la integración inter
El lunes 3 de junio, el Centro de Estudios Comparados dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL presentó la revista “El hilo de la fábula”, una nueva publicación académica que será dirigida por la Prof. Adriana Crolla – docente de la casa – y que transitará por los caminos de la literatura y de la investigación en las diferentes áreas.
En su primera edición, “El hilo de la fábula” contiene artículos de profesionales de diferentes universidades nacionales e internacionales, entre los que se destacan: Vicente González Martín, Susana Romano Sued, Malvina Salerno, Blanca Escudero de Arancibia, Analía Gerbaudo, Silvio Cornú, Assumpta Camps, Enrique Santos Unamuno, Olga Steimberg de Kaplan, Daniel-Henri Pageaux, Tania Franco Carvalhai, María Inés Laboranti, Gladis Onega, Susana Arial, Silvia Calosso, María Beatriz Cóceres y Liliana Chavez, y Claudia Casabella; además de un prólogo de la directora de la revista.
Consultada sobre el tema, la decana de la FHUC, la Prof. Leonor Chena explicó que “esta revista es uno de los espacios que estamos impulsando desde la facultad con el objetivo de posibilitar una mejor integración interdisciplinaria”.
“El hilo de la fábula” cuenta con 185 páginas, las suscripciones pueden realizarse en editorial@unl.edu.ar y la adquisición por Internet en: www.unl.edu.ar/editorial.
En su primera edición, “El hilo de la fábula” contiene artículos de profesionales de diferentes universidades nacionales e internacionales, entre los que se destacan: Vicente González Martín, Susana Romano Sued, Malvina Salerno, Blanca Escudero de Arancibia, Analía Gerbaudo, Silvio Cornú, Assumpta Camps, Enrique Santos Unamuno, Olga Steimberg de Kaplan, Daniel-Henri Pageaux, Tania Franco Carvalhai, María Inés Laboranti, Gladis Onega, Susana Arial, Silvia Calosso, María Beatriz Cóceres y Liliana Chavez, y Claudia Casabella; además de un prólogo de la directora de la revista.
Presentación
En el acto de presentación realizado el pasado lunes, Edgardo Dib y Elina Leva realizaron una función de teatro shakespeariano leído; en tanto que Ricardo Ahumada habló del comparatismo en la germanística y de su libro de poemas bilingÁƒ¼es español-alemán: “El largo viaje”. Finalmente, el profesor Guillermo Alvarez y Natalia Lemercier interpretaron tres obras de Joseph Haydn.Las palabras andantes
“El Hilo de la fábula pretende ser un entramado plural y laberíntico, un espacio abierto, inter-trans-multidisciplinario de lectura, reflexión, diálogo y goce”, sostuvo la Prof. Crolla. “Si hay algo que define al comparatismo – y ese fue el espíritu que nos llevó a crear en la FHUC el Centro de Estudios Comparados –, es el afán y el deseo de superar lo cerrado, lo inmóvil, lo individual, para descubrir las tensiones y metamorfosis que se producen cada vez que las culturas, los textos, los saberes, las lenguas u otros dominios de la expresión y el conocimiento se ponen en contacto entre sí”, cuenta en el prólogo de la primera edición la directora.Consultada sobre el tema, la decana de la FHUC, la Prof. Leonor Chena explicó que “esta revista es uno de los espacios que estamos impulsando desde la facultad con el objetivo de posibilitar una mejor integración interdisciplinaria”.
“El hilo de la fábula” cuenta con 185 páginas, las suscripciones pueden realizarse en editorial@unl.edu.ar y la adquisición por Internet en: www.unl.edu.ar/editorial.