A través de un proyecto de extensión

El Hospital de Niños tendrá una nueva Biblioteca

Lunes 11 de diciembre de 2006

La biblioteca llevará el nombre de "Sana, sana... colita de rana". Es un proyecto en conjunto entre la Universidad Nacional del Litoral, el Hospital de Niños y ONG Acción Educativa. Contará con 450 títulos de Ediciones UNL entre otros libros de diferentes géne

"Sana, sana... colita de rana", es el nombre de la nueva biblioteca con la que contará el Hospital de Niños de Santa Fe Dr. Orlando Alassia. La creación de la misma se enmarca en el Programa de Promoción de la Lectura que implementa el nosocomio en conjunto con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la ONG Acción Educativa.

Este nuevo espacio contará con los 450 títulos de Ediciones UNL y otros libros que se comprarán especialmente para que niños y adultos encuentren en las estanterías volúmenes de diversos géneros.

La firma del convenio de cooperación fue el pasado 5 de diciembre en las instalaciones de la UNL y con éste se busca promover interinstitucionalmente la conformación de la biblioteca para que las niñas, niños, adolescentes y sus familiares puedan tener un tiempo de distracción en momentos de dolor. Además se busca acercar una historia a chicos que nunca se han puesto en contacto con la literatura y despertar la imaginación.

"Ratificamos una vez más el compromiso de la Universidad en la tarea que reúne a instituciones de la ciudad para generar mejor calidad de vida a sus habitantes", remarcó el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. En este sentido la Universidad se comprometió a realizar convocatorias para prácticas y pasantías en esta biblioteca e incorporará el aporte de voluntarios mediante el Programa de Voluntariado de la UNL. En tanto el hospital y la ONG se comprometieron a participar activamente en la formulación, desarrollo y difusión del proyecto y coordinar las actividades a realizarse. Además el hospital permitirá el uso de sus instalaciones edilicias para desarrollar las actividades correspondientes y proveerá el mobiliario y el equipamiento adecuado para la instalación de la biblioteca.

Articular salud y educación

La nueva biblioteca se establece como experiencia precursora en hospitales de la provincia de Santa Fe, instalando progresivamente prácticas que tiendan a articular salud y educación.

"Se trata de reunirse, de abordar y de incorporar en la agenda de la ciudad estos temas centrales, como lo son salud y educación, que han estado ausentes, más allá de lo diferentes objetivos de cada una de las instituciones lleva adelante", sostuvo Barletta.

Por su parte, el Dr. Santiago Paviotti, director médico ejecutivo del Hospital dijo que "siempre escuchamos que salud y educación deberían estar estrechamente relacionados y hoy tenemos la posibilidad, gracias a la Universidad y a Acción Educativa, de poner en marcha el proyecto para hacer realidad lo que hace mucho tiempo escuchamos".

En tanto, Silvia Bertero, coordinadora general de la ONG señaló que "sólo es posible transformar la realidad si nos juntamos y creamos alternativas diferentes y esta oportunidad de hacerlo con la UNL y con el Ministerio de Salud a partir del hospital y poder crear un espacio para la creatividad, para el encuentro, para reforzar los lazos y empezar a pensar en otras cosas es muy importante".

El trabajo del voluntario

Miembros de Acción Educativa y once alumnos que participan del Programa de Voluntariado de la UNL concurren todos los días al hospital para acercar historias de ficción a los chicos que aguardan ser atendidos y a los que están internados. "Primero los voluntarios tenían que ir con los libros hasta el hospital porque no teníamos un lugar físico para dejarlos, luego se inventó un armario debajo de una escalera pero la importancia de crear la biblioteca es permitir la circulación del libro no sólo cuando están los mediadores sino cuando la gente tenga ganas de leer", señaló el Arq. Alejandro Boscarol, secretario de Extensión de la UNL.

"Hay que reivindicar el trabajo de los jóvenes voluntarios donde se plantean actividades con mucho entusiasmo como lo hacen estos once chicos que forman parte del programa", remarcó María Eugenia Strinini, coordinadora del Área de Promoción de la Lectura del Centro de Publicaciones de la UNL.

Agenda