Transformación edilicia

El Instituto de Música estrenará nuevo edificio

Lunes 22 de diciembre de 2003

Tendrá su sede en Ciudad Universitaria. El proyecto ya fue aprobado por el Consejo Superior. El traslado beneficiará a más de 800 estudiantes.

El Consejo Superior de la UNL aprobó el traslado del Instituto Superior de Música (ISM) de su actual sede en calle San Jerónimo a un nuevo edificio que se construirá en Ciudad Universitaria. El proyecto, considerado de gran importancia por las autoridades universitarias, se encuentra en una etapa de diseño, demandará una inversión de $850 mil y la finalización e inauguración de la obra se prevé para 2005.

El nuevo edificio que tendrá el ISM será construido en el extremo oeste del predio universitario, contiguo al bloque en el que se ubican las facultades de Humanidades y Ciencias (FHUC) –de la cual depende el Instituto– y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). La nueva sede del ISM contará con trece aulas, auditorio, biblioteca, salas preparadas para las distintas disciplinas, vestuarios y comodidades que posibilitarán una mayor funcionalidad para los más de 800 estudiantes que cursan las carreras que dicta el Instituto.

Espacio para alumnos y docentes

“La universidad define sus políticas desde la lógica académica y no desde la lógica inmobiliaria, por eso la concreción de esta obra responde fundamentalmente al desarrollo académico”, explicó el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. “Se trata de generar espacios para que profesores y alumnos puedan realizar sus actividades docentes y de investigación, y de dar un paso más en la concreción del proceso de integración curricular de la UNL”, agregó Barletta.

El actual edificio en el que funciona el ISM ubicado en calle San Jerónimo 1750, no cuenta con la infraestructura ni con la funcionalidad necesarias para desarrollar normalmente sus actividades académicas. “El traslado significa un paso adelante para el ISM. La gran cantidad de alumnos y el trabajo con material sonoro generan múltiples dificultades, principalmente la falta de espacio para los estudiantes en las aulas”, señaló el director del Instituto, Prof. Mariano Cabral Migno.

Conforme con el desarrollo de las políticas institucionales de la UNL, el proyecto plantea diversos objetivos, entre los cuales se destaca el incentivo al crecimiento de la cultura y de todas las expresiones artísticas. En tal sentido, Barletta aclaró que el proyecto de traslado es “una vieja deuda que tenía la UNL con el Instituto”, y añadió que “debemos brindar a nuestros estudiantes las condiciones de estudio que se merecen para formarse adecuadamente”.

Expectativas para el futuro

A partir de la instalación del ISM en Ciudad Universitaria, sus autoridades esperan poder concretar numerosos proyectos interdisciplinarios que necesitan ser llevados a cabo con las distintas unidades académicas. En tal sentido, según se adelantó, desde el ISM se planea poner en funcionamiento carreras relacionadas con la Ingeniería en Sonido y con la Músico–terapia.

“Los estudiantes tienen una sensación de logro. En las aulas reina una sensación de alegría y hay mucha expectativa y ansiedad por ver plasmado el proyecto en la realidad”, detalló Cabral Migno y añadió que “la decisión ennoblece y engrandece el criterio de la Universidad en cuanto refleja la consideración hacia las disciplinas artísticas. Ahora tendremos que pensar en llenar el nuevo edificio y hacer que pronto quede chico”.

Sobre el nuevo edificio

En el marco de su política institucional, las actividades culturales y el desarrollo de las actividades artísticas son de gran importancia para la UNL. En tal sentido, el traslado del ISM también tiene como objetivo dar un paso más hacia la conformación de un polo educativo, científico, tecnológico y cultural.

El nuevo edificio contará con trece aulas de distintas dimensiones, un aula para Electrónica Aplicada y otra para Percusión –que necesita un blindaje acústico mayor. En tanto, y considerando los distintos tipos de materiales que necesitan los estudiantes para sus estudios, la Biblioteca tendrá una sala de lectura y pequeños cubículos para audición.

Además de tener previsto la inauguración de un espacio para las dependencias de gestión, los docentes de la casa cumplirán un viejo anhelo: la sala de profesores. Por su parte, se pondrán en marcha el Estudio de Fonología y Música Electroacústica (ESME) –que dispondrá de boxes individuales para los trabajos con equipos que deban hacer los estudiantes–, un salón de usos múltiples y los vestuarios, absolutamente necesarios para poder implementar correctamente las actividades del ISM vinculadas al teatro y a la danza.

Agenda