Museo descentralizado
El MAC presenta sus obras para el 2002
Martes 12 de marzo de 2002
El Museo de Arte Contemporáneo de la UNL presenta su cronograma anual de actividades. Las obras catalogadas que lo conforman son casi una centena más que las de 2001. El acto será en el Foro Cultural el jueves 14 a las 20.
Con un acto en el Foro Cultural Universitario, pero fiel a su particular espíritu de museo descentralizado, este jueves 14 de marzo a las 20 se inaugurará el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral (MAC). Asimismo, se presentará el cronograma de actividades para el año 2002.
El MAC, nacido como una iniciativa de la Dirección de Cultura de la propia universidad a fines de 2000, es un particular museo que reúne y cataloga las obras artísticas dispersas en los múltiples espacios de la UNL. En su variado catálogo, se destacan la presencia de diversos creadores de la ciudad y de la región, así como de obras pertenecientes a los grandes maestros de la plástica argentina y latinoamericana. Cabe mencionar que entre las 181 obras que conforman el patrimonio del MAC para el 2002, se desataca una importante colección de grabados uruguayos que puede encontrarse en los espacios de la FADU, la FHUC y la FCA.
Se invita a participar de este acto inaugural, a todos aquellos artistas plásticos de nuestra ciudad, a los estudiantes de bellas artes y al público en general vinculado a la plástica y la cultura. El acto contará con una presentación del Coro Universitario dirigido por el Maestro Jorge Céspedes.
El MAC, nacido como una iniciativa de la Dirección de Cultura de la propia universidad a fines de 2000, es un particular museo que reúne y cataloga las obras artísticas dispersas en los múltiples espacios de la UNL. En su variado catálogo, se destacan la presencia de diversos creadores de la ciudad y de la región, así como de obras pertenecientes a los grandes maestros de la plástica argentina y latinoamericana. Cabe mencionar que entre las 181 obras que conforman el patrimonio del MAC para el 2002, se desataca una importante colección de grabados uruguayos que puede encontrarse en los espacios de la FADU, la FHUC y la FCA.
Se invita a participar de este acto inaugural, a todos aquellos artistas plásticos de nuestra ciudad, a los estudiantes de bellas artes y al público en general vinculado a la plástica y la cultura. El acto contará con una presentación del Coro Universitario dirigido por el Maestro Jorge Céspedes.