Diversas actividades

En memoria de los que resistieron la dictadura militar

Lunes 27 de marzo de 2006

La Universidad Nacional del Litoral organizó una serie de actividades académicas y culturales para no olvidar lo ocurrido en el golpe militar del 24 de marzo de 1976. El Consejo Superior de la casa de estudios adhirió a los actos y emitió una declaración al re

Para no olvidar, a 30 años del último golpe militar, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organizó diversas actividades académicas y culturales. Así, entre el 19 y el 26 de marzo últimos, los santafesinos pudieron participar de las propuestas que brindó la casa de estudios.

A través de una nutrida agenda, la Universidad propuso a la comunidad espacios para repensar aquello que no es sólo pasado, combatiendo el olvido de lo acontecido para enfrentar sus huellas en el presente y, en el diálogo, el dolor de un tiempo que algunos proyectaron como la clausura definitiva de otra humanidad posible.

En este contexto, y respecto de los objetivos de las distintas actividades, el rector de la UNL Ing. Mario Barletta expresó: "A 30 años del golpe militar, que instaló en la Argentina una de las dictaduras más cruentas y dramáticas que se hayan registrado en el mundo entero, nuestra sociedad expresa de manera rotunda para siempre Á‚'Nunca MásÁ‚'". Sin embargo, agregó que "para que nunca más se señoreen con el poder los enemigos del pensamiento libre es necesario no olvidar, reflexionar y llevar adelante una decidida acción que permita profundizar y consolidar una democracia que con tanto esfuerzo y sacrificio construimos todos los días".

En este sentido, el Honorable Consejo Superior de la UNL también adhirió a los actos en conmemoración de los 30 años del golpe militar de 1976 y realizó una declaración en repudio a la dictadura, la violencia y la represión, y en defensa permanente de la democracia, la justicia y la libertad.

Semana para no olvidar

La agenda de actividades comenzó el lunes 20, con un panel debate en el marco de una colmada sala del Consejo Superior, donde se realizó la presentación del libro "Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia", editado por la UNL y Homo Sapiens, y además disertaron Darío Macor, Hugo Quiroga y César Tcach.

A su vez, durante toda la semana se proyectaron películas en la Escuela Industrial Superior (EIS) en el marco del ciclo de cine "Miradas sobre la dictadura: la experiencia del cine argentino".

En tanto, el jueves 23 se llevó a cabo el Café Literario "El golpe y la literatura: la dictadura argentina desde la ficción". Estuvo organizado por Ediciones UNL y contó con la exposición de Rogelio Alaniz, Mario Andino y Miguel Ángel Espinaco.

El mismo 24 de marzo se colocó la piedra fundamental de la "Plaza de la Memoria" a través de un acto en el que participó Mario Barletta, el secretario de Extensión, Arq. Alejandro Boscarol, el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Arq. Miguel Irigoyen y autoridades municipales y de la Secretaría de Derechos Humanos. También ese día fue inaugurado el Mural por la Memoria en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.

Como cierre de semana, el día 25, la reconocida folclorista Liliana Herrero presentó su disco "Litoral" en el Patio del Rectorado de la UNL, organizado por la Dirección de Cultura.

Actividad final

Para finalizar las actividades organizadas por la UNL, en la que se reflexionó de un modo crítico e informado sobre la historia, la memoria y el pasado reciente de la Argentina, habrá un panel - debate en el patio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS). Este evento tendrá lugar el próximo 7 de abril a las 17 y disertarán Ricardo Gil Lavedra y Griselda Tessio.

Agenda