Convocatoria a toda la comunidad santafesina

Encuentro cultural en apoyo a la Biblioteca Gálvez

Lunes 1 de julio de 2002

Funciona en el Foro Cultural Universitario desde hace décadas. Cuenta con una variada oferta bibliográfica, servicio de Internet, videoteca y hemeroteca. Además realiza una importante tarea social. Con el objetivo de apoyar su labor, el próximo sábado se reali

Buena parte de la historia de Santa Fe y de la región se inscribe en las paredes de la Biblioteca Pública y Popular “Dr. José Gálvez” y en el edificio del Foro Cultural Universitario. Desde 1890, año en que se la fundó como Biblioteca Popular bajo la tutela de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, el acontecer político, social y cultural de nuestra ciudad ha transcurrido por esta institución. A partir de 1969, y luego de aceptar la donación que hiciera la Sociedad Cosmopolita, la Universidad Nacional del Litoral asumió la responsabilidad de mantenerla y cuidar su patrimonio.
Pasaron los años, y la biblioteca ha sabido ingresar al siglo XXI. A diario emprende la tarea de brindar mayores beneficios a la comunidad, en estos tiempos de crisis económica y en los que las dificultades para acceder a los bienes culturales se presentan con mayor fuerza.

Servicios

La tarea de la Biblioteca Gálvez no sólo se remite a ser un espacio de consulta permanente de libros sino que, acorde a las exigencias tecnológicas, también ofrece el acceso a Internet, la consulta de las bases de datos on line de la propia biblioteca y de todas las facultades de la UNL, el préstamo de CDs de audio –que abarcan diferentes géneros musicales, fundamentalmente, música popular de nuestro país–, y también el préstamo de atlas, enciclopedias, y diversas colecciones de literatura en el formato de CDs Rom. Además, el patrimonio se ha incrementado con la hemeroteca, compuesta por más de 120 publicaciones periódicas locales, nacionales e internacionales, y con la videoteca, que incluye aproximadamente 200 videos referidos a distintos temas artísticos, científicos y culturales en general.
“La biblioteca posee alrededor de 30.000 volúmenes y actualmente lo que más se consulta es la literatura de tipo recreativa”, señala su directora, María Isabel Poliotti. “A diario recibimos más de 130 visitas diarias, cifra que no resulta menor, si se contempla el factor socio-económico que impide la compra de libros por parte de estudiantes y/o autodidactas”, agregó.

Cooperadora

En virtud de la crisis que atraviesa nuestro país, la Asociación Cooperadora de la biblioteca cobra trascendental importancia. “Además de las donaciones de obras que realizan algunos allegados a la institución, gracias a la cooperadora podemos mantener actualizada la biblioteca”, señaló su presidenta, Prof. Nora Posentino. En tal sentido, Posentino añadió que ”desde hace tres años, el primer semestre de cada año lo destinamos a la compra de libros de texto de la EGB, del Polimodal y también de la Universidad. Y en los últimos años hemos incrementado el patrimonio en un promedio de 300 volúmenes anuales”.

Extensión y función social

En el marco de sus Programas de Capacitación, la Biblioteca Gálvez desarrolla diversas actividades para toda la comunidad santafesina que buscan estimular el hábito de la lectura y la difusión de las propias posibilidades que brinda la biblioteca.
Los vínculos que ha entablado la Biblioteca Gálvez con la comunidad se extienden con otras instituciones y organismos no gubernamentales. “Con la Pedagógica se colabora permanentemente para el mantenimiento del Catálogo Colectivo de Educación, y lo mismo sucede con el Museo Florentino Ameghino, con la Biblioteca de Jubilados Manuel Belgrano, entre otras”, explicó Poliotti.
Por su parte, las bibliotecarias de la Gálvez se encuentran trabajando conjuntamente con la Escuela de Enseñanza Media NÁ‚º 1.298 –del barrio Yapeyú– para adultos, con el propósito de fomentar el acceso a la lectura y la utilización de los servicios de una biblioteca. Lo mismo ocurre con la Asociación Raíces, abocada a crear bibliotecas populares en algunos barrios carenciados de la ciudad.

Encuentro Cultural

Con el objetivo de apoyar la tarea que desarrolla la Gálvez, la Dirección de Cultura de la UNL ha organizado para el próximo sábado 6 de julio, un encuentro cultural. En tal ocasión, los talleres de teatro y tango, el coro de niños y de adultos de la Universidad, presentarán sus trabajos, y el guitarrista Martín Sosa interpretará parte de su obra. Asimismo, quienes concurran podrán disfrutar y compartir los platos dulces, el chocolate y el café que acompañarán la tarde. Del mismo modo, se podrá adquirir tarjetas creadas por artistas plásticos santafesinos, como así también, colaborar voluntariamente con la compra de un bono contribución de $2.
La cita es a partir de las 16 y se invita a toda la comunidad a asistir al Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2154, Santa Fe) Quienes deseen obtener información acerca de las actividades de la biblioteca y del encuentro cultural del sábado, pueden dirigirse a la sede del Foro. Tel.: (0342) 457 – 1182/3. Sitio web: www.bpgbi.unl.edu.ar E-mail: biblio@bpgi.unl.edu.ar

Agenda