Relaciones de cooperación entre Santa Fe e Italia

Encuentro entre la UNL y agencia italiana de promoción de desarrollo

Viernes 19 de mayo de 2006

Representantes de la agencia italiana SOPRIP visitaron la UNL el 17 de mayo. Fue en el marco de una misión de intercambio entre agencias locales de desarrollo italianas y argentinas. Intercambiaron las políticas llevadas a cabo por la Universidad en la materia

El 17 de mayo integrantes de la organización civil "Gruppo di Volontariato Civile (ONLUS), de Bologna (Italia), visitaron la Universidad Nacional del Litoral (UNL). En la ocasión fueron recibidos por el rector de la casa de estudios, Ing. Mario Barletta y se realizó una jornada de trabajo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) denominada "El sistema de vinculación tecnológica y desarrollo productivo de la UNL", organizado por la Universidad a través de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo y el Programa de Relaciones Internacionales en el marco de la "Misión de intercambio entre expertos de Agencias de Desarrollo Local Italianas y Argentinas".

Los delegados de SOPRIP, la Agencia de Desarrollo Económico Local italiana, fueron Osvaldo Cammarota, agente de desarrollo territorial, y Edoardo Terenziani, Dr. en Sociología, quienes tienen más de 15 años de experiencia en trabajos de promoción de desarrollo endógeno y programación territorial.

SOPRIP es una Agencia de Desarrollo Económico Local, sin fines de lucro, en la que predomina el capital público. La agencia constituye un "punto de encuentro" entre entidades públicas y mundo productivo, estructuras de servicio, universidades y centros de investigación, y tiene como objetivo crear sinergias entre los distintos agentes públicos y privados, para integrar y potenciar los recursos.

Para un desarrollo de la región

Antes de la jornada en FICH fueron recibidos por el Ing. Barletta, oportunidad en la que se intercambiaron experiencias en cuanto a vinculación tecnológica y desarrollo de la región. "Santa Fe tiene un valor agregado importante por la capacidad académica y científica, lo cual debería constituir el pilar para sacar a la ciudad y a la región de un atraso estructural", afirmó Barletta. "En este sentido Á‚"“continuó- los santafesino estamos muy dispuestos a involucrarnos con estrategias que tiendan a promover el desarrollo sustentable". Y destacó que "la UNL ha desarrollado, en los últimos años, estrategias muy fuertes para generar las condiciones que permitan un desarrollo sustentable y esto se logra a partir de la reunión con los estados".

Por su parte, los miembros de la delegación italiana expresaron que "en el marco de este proyecto de fortalecimiento de las agencias, financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, a través de una ONG de Bolonia, una de las actividades consiste en el intercambio entre realidades económicas y regionales de Italia y, en este caso, de la provincia de Santa Fe". Por esta razón consideran que "en un futuro se podrá trabajar, conjuntamente, con agencias de Santa Fe, Rosario y Reconquista".

Barletta también resaltó "la necesidad de sumar a los convenios con universidades de Italia, el aporte de una agencia para concretar proyectos, ya que es fundamental el cometido de una organización que promueve instancias de desarrollo". Finalmente, el Ing. agradeció "que hayan incorporado a la agenda al ámbito universitario" y manifestó la "predisposición a ser parte de propuestas globales y relaciones bilaterales" con los representantes de la agencia italiana.

Además, los representantes de SOPRIP expresaron que "en este proyecto la universidad constituye un actor fundamental, ya que es co-protagonista de la innovación organizativa. Es por esto que la agencia busca acompañar, estimular, crear condiciones y posibilitar el trabajo en conjunto".

Asimismo, informaron a la delegación italiana que desde 2001 la UNL cuenta con convenios con la Universidad de Parma y la Universidad de Bologna, entre otras, y ha avanzado en propuestas de posgrado y titulación conjunta.

En el año 2000, ya se habían realizado las primeras reuniones para conformación de una agencia, pero la crisis argentina del 2001 frenó los proyectos. A cinco años de la crisis, y aprovechando el momento favorable que vive nuestro país, gracias al tipo de cambio que permite incrementar las exportaciones, se renueva el interés por participar en la concreción de este proyecto.

La lengua italiana

El rector de laUNL señaló además que "uno de los problemas de promoción entre Argentina e Italia tiene que ver con el idioma, por lo que romper con las barreras del idioma favorece las instancias de políticas de articulación y desarrollo".

En este sentido, la Secretaria Académica de la UNL, Prof. Isabel Molinas, manifestó a los delegados de la agencia las estrategias que desarrolla la Universidad para difundir la lengua italiana. Entre ellas mencionó el hecho de que "algunas carreras han incorporado el italiano como idioma de grado, es decir, como parte del plan de estudios; en otras, se ofrece como materia electiva, brindando la posibilidad no sólo de aprender el idioma, sino la cultura y civilización italiana". Por último, la Prof. Molinas destacó que "el Lectorado de italiano y el programa de idiomas para la comunidad, donde se imparten cursos no sólo para los estudiantes de la UNL, sino para la comunidad santafesina en general" y expresó interés en incrementar el número de profesores de la italiano.

Agenda