Gestión integrada

Encuentro mundial por la gestión de los recursos hídricos

Lunes 20 de diciembre de 2004

Fue en Sudáfrica y contó con la participación del Ing. Cristóbal Lozeco, decano de la FICH y coordinador de Arg CapÁ‚"“Net. Las demandas en el desarrollo de capacidades para la gestión integrada de recursos hídricos y la necesidad de crear la capacidad de tran

Del 2 al 5 de diciembre, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, Ing. Cristóbal Lozeco participó de la Reunión Anual que organiza la Red Global de Capacitación y Fortalecimiento Institucional en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (CapÁ‚"“Net) con los coordinadores de las redes regionales y nacionales de CapÁ‚"“Net.

La reunión de este año, realizada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), fue organizada por Waternet en la sede de la Universidad de Western Cape y contó con la participación de representantes de CapÁ‚"“Net, de la Global Water Partnernship (GWP), del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de otras sedes regionales y nacionales de África, el sudeste asiático y de Latinoamérica.

Gestión integrada

"Fueron cuatro días de debate en los que trabajamos en diversos temas", comentó el Ing. Cristóbal Lozeco y detalló que, "además de la presentación y discusión de las acciones de la Red Global durante 2004", los temas tratados fueron "las demandas en el desarrollo de capacidades para la gestión integrada de recursos hídricos y la necesidad de crear la capacidad de transferir". Con respecto al futuro, Lozeco explicó que "trabajamos en el borrador del Plan de Trabajo presentado por CapÁ‚"“Net en la discusión de las acciones prioritarias para el año 2005 y discutimos las estrategias para la segunda fase del Plan de CapÁ‚"“Net, correspondiente al período 2006Á‚"“2009.

Para 2005, Lozeco detalló que entre las actividades más importantes a desarrollar se priorizará "la publicación de los aspectos relevantes y las conclusiones del Taller de Gestión Integrada de Inundaciones, la realización de un Taller de Género y Agua en Santa Fe, la concreción e inicio de un posgrado en Gestión Integrada de Recursos Hídricos y el apoyo a otras actividades de capacitación de capacitadores en Mendoza, Córdoba y Buenos Aires".

Á‚¿Qué es CapÁ‚"“Net?

CapÁ‚"“Net es un proyecto del PNUD, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda. A su vez, la Global Water Partnership (GWP) adoptó a CapÁ‚"“Net como un Programa Asociado.

La misión de la entidad es mejorar el desarrollo de los recursos humanos para la gestión integrada de los recursos hídricos, estableciendo o fortaleciendo redes regionales para el desarrollo de las capacidades. En tal sentido, Arg CapÁ‚"“Net es la red nacional integrante de CapÁ‚"“Net que, en nuestro país, está constituida por 12 universidades públicas argentinas Á‚"“entre ellas la UNLÁ‚"“, por tres ONGs y por dos instituciones públicas nacionales ligadas al sector hídrico.

Arg CapÁ‚"“Net fue creada en noviembre de 2002 en una asamblea constitutiva realizada en Santa Fe Á‚"“en la sede de la FICHÁ‚"“ y, desde ese momento, la unidad académica de la UNL es responsable de la secretaría Ejecutiva de la Red.

Agenda