Día nacional
La ESS celebra 40 años de la carrera de Terapia Ocupacional
Miércoles 10 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 2 días, 5 horas
En el Día del y la Terapista Ocupacional, la Escuela Superior de Sanidad recuerda la creación de la carrera en 1985, impulsada por profesionales santafesinos junto a instituciones de la región.
La Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo” (ESS) que forma parte de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) celebra este año el 40° aniversario de la creación de la carrera de Terapia Ocupacional, aprobada el 13 de septiembre de 1985 por la Resolución del Consejo Superior N.º 154 y puesta en marcha en agosto de 1986. La conmemoración coincide con la celebración del Día del Terapista Ocupacional en Argentina, el 10 de septiembre, fecha que invita a destacar el valor de esta disciplina en la promoción de la salud, la inclusión y la participación social.
“La Universidad ha asumido la responsabilidad de formar profesionales desde la perspectiva de la salud colectiva, con capacidad para intervenir en los problemas complejos de la realidad y transformarla. En este sentido, nuestra tarea es promover una política de Estado en promoción de la salud, intersectorial y participativa, que garantice ambientes y estilos de vida saludables para toda la población. La Facultad se compromete a formar recursos humanos idóneos, éticos y sensibles, capaces de convertir el conocimiento en políticas públicas inclusivas, y la Escuela Superior de Sanidad, desde su origen, sostiene el compromiso de promover la protección de la salud colectiva, renovando hoy esa misión al cumplirse 40 años de la Licenciatura en Terapia Ocupacional”, señaló el director de la ESS, Germán Boero.
Sobre la extensa trayectoria de la carrera, Cecilia Serra, coordinadora académica de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, destacó: “Estar al frente de esta carrera me permite dimensionar su importancia a nivel país. Nuestro plan de estudios responde a las necesidades de la región, formando profesionales capaces de intervenir en equipos socio-sanitarios y en el desarrollo social y comunitario, ocupando espacios tanto públicos como privados”.
Además, señaló: “En estos 40 años crecimos en cantidad de estudiantes y egresados, consolidando con orgullo la profesión. Esto fue posible gracias a la visión de tres profesionales de la Terapia Ocupacional en Argentina, al compromiso incansable de las y los docentes, y a toda una comunidad educativa dedicada a la educación pública de calidad.”
Tres pioneras y un impulso transformador
La creación de la carrera en la UNL fue posible gracias a la iniciativa de tres pioneras santafesinas —Beatriz Arriola de Mines, Rosita Galíndez y Marta Sutter—, quienes se habían formado en Buenos Aires y regresaron a Santa Fe para ejercer y gestionar la apertura de una carrera en la región. Su trabajo se apoyó en un relevamiento realizado en 1980 por la Asociación Argentina de Terapia Ocupacional (AATO), que identificó a la zona del Litoral como una de las más carentes de profesionales.
Con esa base, en 1981 solicitaron una entrevista al Rector Interventor de la UNL para presentar la propuesta de apertura. El plan de estudios fue elaborado con el respaldo de numerosas instituciones públicas y privadas y contempló las recomendaciones de la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT). Tras diversas postergaciones, el proyecto fue finalmente aprobado en 1985, con un plan académico de 3.665 horas.
Desde entonces, la carrera ha crecido y atravesado tres planes de estudios, adaptándose a los cambios sociales y profesionales. Con la promulgación de la Ley de Educación Superior N.º 24.521, el título pasó a ser Licenciatura en Terapia Ocupacional, ampliando su alcance y sus incumbencias profesionales. Tanto el plan original como el actual cuentan con la acreditación de la WFOT, lo que garantiza reconocimiento internacional a la formación.
40 años de formación en salud, educación e inclusión
En estas cuatro décadas, la ESS ha formado a numerosas generaciones de terapistas ocupacionales que hoy ejercen en los ámbitos de la salud, la educación, la inclusión social y la comunidad. Desde la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y la Escuela Superior de Sanidad se saluda con orgullo a docentes, estudiantes, graduadas y graduados, con un reconocimiento particular a Mines, Sutter y al recuerdo de Galíndez, por haber hecho posible este recorrido académico y profesional.
Asimismo, en el marco de este aniversario, la comunidad académica celebra la activa participación de estudiantes, docentes y graduados en el XII Congreso Argentino de Terapia Ocupacional, que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de septiembre en Santiago del Estero, consolidando el compromiso de esta Casa de Estudios con la excelencia académica y el desarrollo de la disciplina en el país.
Información sobre el perfil de la Licenciatura en Terapia Ocupacional.