Si duele no es normal

Endometriosis una enfermedad que precisa ser visibilizada

Martes 14 de marzo de 2023 / Actualizado el martes 14 de marzo de 2023

La FCM-UNL dialoga con el Dr. Samuel Seiref sobre la endometriosis y reflexiona acerca del rol de los y las profesionales de la salud.

Cada 14 de marzo, se conmemora el día internacional de la endometriosis, una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud,  afecta aproximadamente al 10 % de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo. La misma, hasta la fecha no tiene cura, pero es posible tratarla. Por esta razón, conocer sobre su existencia y bregar por su detección temprana y tratamiento oportuno resulta clave para detener su evolución y prevenir secuelas.  

“La endometriosis es una enfermedad sistémica (que afecta a todo el cuerpo); crónica (de larga duración), caracterizada fundamentalmente por el crecimiento fuera del útero de un tejido similar al revestimiento interno del mismo, que se llama endometrio. Esto provoca fundamentalmente dolor e infertilidad”, definió el Dr. Samuel Seiref, Prof. Titular de Tocoginecología. 

Los síntomas de esta enfermedad son variados e imprecisos, entre ellos se caracterizan “las menstruaciones dolorosas; el dolor pelviano crónico, es decir, por más de seis meses; el dolor durante o después de las relaciones sexuales; dolor al defecar, al orinar; cansancio e infertilidad. Además puede provocar depresión o ansiedad, distensión abdominal y náuseas. Esta variedad de síntomas, hace que no sea fácil diagnosticarla y muchas veces las personas que la padecen apenas la conocen. Generalmente transcurre mucho tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico, algunas investigaciones sostienen que la demora es entre 6 y 11 años”, indicó Seiref. 

En la actualidad, el/la profesional de la salud obtiene el diagnóstico de la persona consultante “a través del interrogatorio para conocer sus dolencias actuales, el posterior examen físico y la indicación de estudios por imágenes”. El tratamiento de la endometriosis puede ser farmacológico y/o quirúrgico, dependiendo de las particularidades de cada caso. 

El papel de los profesionales de la salud

El Dr. Sereif postula “la capacitación y concientización de los equipos de salud en esta enfermedad son fundamentales para mejorar competencias y habilidades a la hora de detectar, diagnosticar, atender o derivar a la paciente con endometriosis, ante todo para reducir el tiempo entre el inicio de síntomas y el comienzo de un tratamiento adecuado. Así mismo es muy importante impulsar y monitorear el desarrollo de campañas y talleres sobre salud menstrual, para poder hacer hincapié entre los síntomas normales y los signos que deben ser consultados con un/a profesional”. 

Agenda