Ensayo comparativo de rendimiento en soja de la Campaña 2019/20
Jueves 17 de septiembre de 2020 / Actualizado el jueves 17 de septiembre de 2020
El experimento se llevó adelante en la Unidad Experimental de Cultivos Extensivos de la Facultad de Ciencias Agrarias (UECE, FCA - UNL)
El experimento se llevó adelante en la Unidad Experimental de Cultivos Extensivos de la Facultad de Ciencias Agrarias (UECE, FCA - UNL), ubicado sobre ruta 6 Km 72, en la localidad de Esperanza, Santa Fe; en convenio con la Cooperativa Agrícola Ganadera Guillermo Lehmann.
En la oportunidad, se evaluaron en total 24 variedades de soja de 7 diferentes semilleros; 9 variedades de GM V Corto (GM V_c), 6 variedades de GM V Largo (GM V_L), 8 variedades de GM VI y 1 variedad de GM VIII.
La siembra se realizó el 19 de diciembre de 2019 a 35 cm entre hileras, sobre rastrojo de trigo como antecesor. La densidad de siembra fue de 40 semillas m-2, la misma se trató con curasemilla e inoculante. El cultivo se mantuvo libre de malezas, insectos y enfermedades, realizándose dos aplicaciones de herbicidas y una aplicación de insecticida y fungicida.
En cuanto a las condiciones meteorológicas, la campaña presentó abundantes lluvias durante el mes de diciembre (266 mm) con escasas precipitaciones durante enero (58 mm), febrero (66 mm) y marzo (89 mm). Del 19 febrero al 14 de marzo no se registraron lluvias, manifestando el cultivo síntomas de estrés hídrico con marchitamiento de hojas, caída de flores y vainas pequeñas en formación. No obstante a lo antes mencionado, el cultivo se mantuvo en estado general bueno, debido en parte al agua acumulada hasta la llegada de las lluvias en la segunda década de marzo (59 mm).
Espere por favor....