En el MAC
Entre sueños y realidades
Lunes 30 de mayo de 2005
El jueves a las 20.30 se inaugura la muestra "MADI pinturas | objetos" del artista plástico Carmelo Arden Quin. Tendrá lugar en el MAC y permanecerá abierta hasta el 17 de julio.
Este jueves a las 20.30 quedará inaugurada la muestra "MADI pinturas | objetos" del artista plástico Carmelo Arden Quin en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El movimiento Madí nace contra todo lo conocido, confirmando lo esencial del hombre, su deseo permanente de inventar y construir objetos, de dominar la materia y liberar la energía del espacio-tiempo en el proceso de esa construcción.
"Carmelo Arden Quin es una figura mayúscula de la plástica argentina y latinoamericana cuyos trabajos exceden la retórica y el pleno dinamismo compositivo de planos, líneas, campos de color y figuras geométricas, para pasar a ser testimonios activos, manifiestos autónomos en sí mismos, documentos de un contexto histórico de las artes visuales, ineludible en todo el Río de la Plata", señalaron las autoridades del MAC.
Carmelo Arden Quin se ha encargado de destacar que la obra Madí tiene una organización con referentes rigurosos en su evolución constructiva: la invención, es la idea, la cosa en potencia y la creación, la cosa realizada.
"Soluciones estructurales, rigor constructivo, realizaciones lúdicas, variedades posicionales en el plano y en el espacio compositivo, aluden al puro objeto plástico. Instrumentos de acción con innumerables posibilidades de invención, se nos muestran sin resabios realistas, sin alusiones conocidas".
En cuanto a la temática, "los juegos estratégicos de las imágenes abstractas, afloran, se ubican en el espacio, nos revelan sus secretos y nos esconden otros que debemos develar, se depuran conciente e inconcientemente, para ordenarse luego en una nueva dimensión, de un universo corpóreo que se proyecta y reafirma frente a nosotros. No hay punto final en la obra Madí, hay puntos de partida para nuestra propia re-creación".
La muestra se puede visitar hasta el 17 de julio en la sede central del MAC (Boulevard Gálvez 1578), de martes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20; y los sábados y domingos de 16 a 20.
El movimiento Madí nace contra todo lo conocido, confirmando lo esencial del hombre, su deseo permanente de inventar y construir objetos, de dominar la materia y liberar la energía del espacio-tiempo en el proceso de esa construcción.
"Carmelo Arden Quin es una figura mayúscula de la plástica argentina y latinoamericana cuyos trabajos exceden la retórica y el pleno dinamismo compositivo de planos, líneas, campos de color y figuras geométricas, para pasar a ser testimonios activos, manifiestos autónomos en sí mismos, documentos de un contexto histórico de las artes visuales, ineludible en todo el Río de la Plata", señalaron las autoridades del MAC.
Invención y creación
La obra Madí "se nos presenta desde una geometría absoluta, como obra concluida y cerrada, pero si verdaderamente nos internamos en esa geometría, se crea una energía radiante, un particular dinamismo, un énclave extraño, que no refiere a nada en particular, pero a la vez se nos manifiesta como un todo universal", señaló la directora del museo, Licenciada Stella Arber.Carmelo Arden Quin se ha encargado de destacar que la obra Madí tiene una organización con referentes rigurosos en su evolución constructiva: la invención, es la idea, la cosa en potencia y la creación, la cosa realizada.
"Soluciones estructurales, rigor constructivo, realizaciones lúdicas, variedades posicionales en el plano y en el espacio compositivo, aluden al puro objeto plástico. Instrumentos de acción con innumerables posibilidades de invención, se nos muestran sin resabios realistas, sin alusiones conocidas".
En cuanto a la temática, "los juegos estratégicos de las imágenes abstractas, afloran, se ubican en el espacio, nos revelan sus secretos y nos esconden otros que debemos develar, se depuran conciente e inconcientemente, para ordenarse luego en una nueva dimensión, de un universo corpóreo que se proyecta y reafirma frente a nosotros. No hay punto final en la obra Madí, hay puntos de partida para nuestra propia re-creación".
La muestra se puede visitar hasta el 17 de julio en la sede central del MAC (Boulevard Gálvez 1578), de martes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20; y los sábados y domingos de 16 a 20.