Preocupación en la Universidad

Es preocupante que eliminen el Ministerio de Educación

Jueves 27 de diciembre de 2001

El rector Mario Barletta, manifestó hoy su preocupación por la situación nacional y por las perspectivas para el sector educativo y las universidades. Referencias a la disolución del Ministerio de Educación. Se están realizando gestiones por el envío de fondos

El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta, manifestó hoy su preocupación por la situación nacional y por las perspectivas para el sector educativo y las universidades. “Las universidades estamos ante una particular situación, ya que no hay interlocutor en educación en el actual gobierno. A la grave crisis que el sistema educativo venía sufriendo debemos sumar hoy mayor incertidumbre y la clara decisión del nuevo gobierno de no asumir responsabilidades en el tema educativo y trasladar la definición de políticas educativas a las provincias”, sostuvo. Para el miércoles 26 estaba prevista una reunión del Comité Ejecutivo del CIN en Buenos Aires para evaluar este tema, comentó Barletta quien señaló que “se están haciendo todas las gestiones por el envío de los fondos correspondientes al presupuesto universitario, en especial las partidas destinadas al pago del medio aguinaldo y de los sueldos del mes de diciembre”.
Consultado sobre la disolución del Ministerio de Educación, Barletta señaló: “Es muy preocupante que eliminen el Ministerio de Educación, cuando en todo el mundo la educación y la ciencia ocupan un lugar central para el desarrollo de las naciones. Es sabido que una de las características fundamentales de los procesos globales de transformación, es la centralidad que adquiere el conocimiento en la conformación de la nueva estructura social. El conocimiento y la información se han convertido en la base de los procesos productivos y en el pilar fundamental para el desempeño ciudadano. Por ello, la educación y la ciencia tienen que ocupar los ámbitos de máxima jerarquía en el gobierno nacional, y no pueden ser devaluados como se está proyectando actualmente. Es una mala señal tanto hacia la sociedad como hacia el mundo entero”.
Además, el Rector de la UNL sostuvo que “en numerosas oportunidades hemos destacado el rol central que debe cumplir el Estado nacional en pos de la construcción de un sistema educativo integrado. Las universidades nacionales, los organismos de ciencia y técnica, los institutos terciarios, los gobiernos provinciales y el gobierno nacional estamos obligados a construir una profunda transformación educativa. Y en ello es fundamental el rol que le cabe al gobierno nacional a través del Ministerio de Educación, para avanzar en la articulación entre los distintos niveles y sectores educativos con vistas a construir un sistema integrado y en permanente búsqueda de la calidad”. Barletta subrayó: “La educación es un derecho del ciudadano, por lo tanto el Estado debe generar las estrategias y las políticas que garanticen que todos los argentinos accedan a la educación y a una educación de calidad. La definición de estas políticas no puede desligarse y transferirse a otras instancias gubernamentales, como las provincias o los municipios, ya que lo que generarían es una mayor desintegración de nuestro sistema educativo, siendo que ésta es una de las mayores deficiencias que se visualizan hoy en nuestro país. Además, la propia Constitución Nacional en su artículo 75 explicita como atribuciones del Congreso de la Nación, sancionar leyes que “garanticen la autonomía y la autarquía de las universidades nacionales”.
Finalmente, destacó que “es necesario desterrar las viejas políticas que profundizan la fragmentación del sistema. Incorporar más recursos pero en un sistema que dé claras muestras de la voluntad de transformar y planificar su crecimiento. Un sistema que profundice, desde un enfoque estratégico, sus prácticas de evaluación y que inicie verdaderos procesos de planificación y gestión institucional. Y en este sentido, es indispensable la labor del Ministerio de Educación”.

Agenda