En FADU
Están abiertas las pre -inscripciones al ciclo de Licenciatura en Turismo
Viernes 23 de febrero de 2007
La fecha límite es el 23 de marzo próximo. Este ciclo de licenciatura se desarrolla en el marco del Programa de Carreras a Término de la UNL y, en el ciclo 2007, cubrirá una matrícula mínima de 50 alumnos.
Hasta el viernes 23 de marzo estarán abiertas las pre-inscripciones al ciclo de Licenciatura en Turismo, que se desarrolla en el marco del Programa de
Carreras a Término (PROCAT) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), resultante de la coparticipación académica entre las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), de Ciencias Económica (FCE) y de Humanidades y Ciencias (FHUC).
El objetivo es brindar a los egresados de carreras terciarias con especialidad en turismo la posibilidad de contar con un título de grado, y la apertura de la carrera en el ciclo 2007 está sujeta a la cobertura de una matrícula mínima de 50 alumnos.
El programa de la carrera tiende a generar el perfil de un profesional capaz de accionar conjuntamente con otros profesionales, de manera multidisciplinar, en la planificación y gestión del turismo, entendido en un amplio sentido cultural, adquiriendo conocimientos específicos de los instrumentos culturales y operativos para desempeñar un papel de coordinación y síntesis en la gestión de nuevas formas de relaciones entre los individuos y entre éstos y su entorno.
Así, los destinatarios de esta propuesta son los egresados de carreras de nivel terciario con una duración no menor a tres años y una carga horaria total no inferior a 1600 horas, cuyos planes de estudio acrediten conocimientos en la especialidad del Turismo como la Tecnicatura Superior en Turismo, Guía de Turismo, Técnico Superior en Administración Hotelera o similares.
En tanto, el plan de estudios se fundamenta en un concepto integral del turismo, que no sólo lo entiende del modo tradicional, es decir como la actividad de las personas que viajan por motivos de ocio, negocios u otros propósitos; sino que lo comprende como una actividad que, en los términos del desarrollo humano, produce un fuerte impacto en las relaciones sociales o medioambientales. Se trata entonces de pensar el turismo como importante factor de desarrollo en sentido amplio, del ser humano y de la sociedad, potenciando el capital social y simbólico de la comunidad y de los individuos.
En este sentido, se promueve la puesta en valor del turismo como generador de identidad Á‚"“social o individual-, como construcción del sentido de pertenencia, como puesta en acto de la intuición y la imaginación. El conocimiento y la comprensión del entorno urbano y natural, así como la obtención de herramientas para un manejo sustentable de los recursos turísticos se constituyen en elementos centrales del plan de estudios.
El ciclo de licenciatura tiene una duración de dos años y medio de cursado con una carga horaria total de 1600 horas. El desarrollo de los cursos regulares se realiza en FADU y las clases se dictan los días viernes de 17 a 22 y los sábados de 9 a 14.
El objetivo es brindar a los egresados de carreras terciarias con especialidad en turismo la posibilidad de contar con un título de grado, y la apertura de la carrera en el ciclo 2007 está sujeta a la cobertura de una matrícula mínima de 50 alumnos.
Sobre la carrera
El ciclo de licenciatura en Turismo tiene como finalidad brindar a los egresados de carreras terciarias, con especialidad en turismo, la posibilidad de contar con un título de grado que los habilite para formular y evaluar proyectos de desarrollo turístico, realizar tareas de organización y coordinación de prestaciones, determinar acciones de inventario, incremento o preservación de recursos, etc.El programa de la carrera tiende a generar el perfil de un profesional capaz de accionar conjuntamente con otros profesionales, de manera multidisciplinar, en la planificación y gestión del turismo, entendido en un amplio sentido cultural, adquiriendo conocimientos específicos de los instrumentos culturales y operativos para desempeñar un papel de coordinación y síntesis en la gestión de nuevas formas de relaciones entre los individuos y entre éstos y su entorno.
Así, los destinatarios de esta propuesta son los egresados de carreras de nivel terciario con una duración no menor a tres años y una carga horaria total no inferior a 1600 horas, cuyos planes de estudio acrediten conocimientos en la especialidad del Turismo como la Tecnicatura Superior en Turismo, Guía de Turismo, Técnico Superior en Administración Hotelera o similares.
En tanto, el plan de estudios se fundamenta en un concepto integral del turismo, que no sólo lo entiende del modo tradicional, es decir como la actividad de las personas que viajan por motivos de ocio, negocios u otros propósitos; sino que lo comprende como una actividad que, en los términos del desarrollo humano, produce un fuerte impacto en las relaciones sociales o medioambientales. Se trata entonces de pensar el turismo como importante factor de desarrollo en sentido amplio, del ser humano y de la sociedad, potenciando el capital social y simbólico de la comunidad y de los individuos.
En este sentido, se promueve la puesta en valor del turismo como generador de identidad Á‚"“social o individual-, como construcción del sentido de pertenencia, como puesta en acto de la intuición y la imaginación. El conocimiento y la comprensión del entorno urbano y natural, así como la obtención de herramientas para un manejo sustentable de los recursos turísticos se constituyen en elementos centrales del plan de estudios.
El ciclo de licenciatura tiene una duración de dos años y medio de cursado con una carga horaria total de 1600 horas. El desarrollo de los cursos regulares se realiza en FADU y las clases se dictan los días viernes de 17 a 22 y los sábados de 9 a 14.