Comunicación Visual

Estudiantes crean un voluntariado para donar tiempo a los animales

Martes 11 de noviembre de 2025 / Actualizado hace 1 día, 4 horas

Tres estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Visual de la FADU idearon una campaña creando un voluntariado para acompañar a perros rescatados, como parte del Taller Proyecto de Diseño.

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual  de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL impulsaron un proyecto que propone un nuevo rol de voluntariado accesible que dona tiempo para acompañar perros rescatados en espera de adopción. Si no podés adoptar, podes dedicarles tiempo, jugar, hacerles mimos o pasearlos.

Se trata de Súper Amigos, un proyecto desarrollado en el marco de la cátedra Taller Proyecto de Diseño (Cátedra Albrech) de la FADU-UNL, donde tenían que pensar desde la comunicación visual una solución a un problema concreto de la sociedad.

En apenas unas semanas, más de 60 personas ya se sumaron a la iniciativa que impulsan los alumnos Juliana Burgos, Oriana Pérez Bauer y Joaquín Cabezas; junto a Gustavito, perro en adopción.

“Estamos en el último año de la carrera llevando adelante esta campaña, junto con el programa Santa Fe ciudad resiliente, que trata sobre qué podemos hacer con los perros que están en situación de calle”, indicó Juliana Burgos y agregó que de las encuestas preliminares realizadas surgió que de 10 perros rescatados sólo 6 encuentran un hogar definitivo y por eso pensaron en esta solución.

 

Mascotas sin hogar

Al pensar el proyecto los estudiantes identificaron un patrón: muchas agrupaciones rescatan más de 50 animales por año, pero de cada 10 perros adoptados, al menos tres son devueltos.

Las devoluciones se deben, en gran parte, a la falta de adaptación y a la poca conciencia sobre lo que implica adoptar un perro rescatado. A partir de esta investigación, el grupo detectó que hay muchas personas que quieren ayudar, pero no pueden adoptar. De esa observación surgió la figura del súper amigo, un voluntario que dona una hora de su tiempo para acompañar, pasear o jugar con perros que esperan un hogar definitivo.

“Entonces pensamos en desarrollar una estrategia que nos permita abordar esta problemática, junto a otras asociaciones, y que se sume la gente que tiene el ánimo de cuidar de una mascota pero no las condiciones suficientes para adoptarlos; la propuesta es que como voluntario la gente participe y en semanas y pocas horas de paseo ya se nota la calidad de vida para los perritos”, añadió Juliana Burgos.

En tanto, Oriana Pérez Bauer refirió que actualmente el proyecto de Súper Amigos cuenta ya con 60 voluntarios e invitó a quien quiera sumarse a ingresar a su Instagram.

“Tratamos de mostrar que cada animal tiene características únicas que los hacen súper héroes, y así como ellos son geniales vos también podés ser genial y acercarte a colaborar”, resumió Juliana Burgos al dar cuenta del diseño de una mascota vestida de súper héroes que crearon en calcos y otras piezas como parte de la campaña  de comunicación visual que elaboraron en el marco del Taller Proyecto de Diseño en el último año de su carrera.

“Desde el Diseño las piezas se han ido realizando y en este momento estamos tratando de que llegue a la mayor cantidad de gente posible para contarles que no es necesario tener recursos, sino dedicar tiempo a los perritos. Trabajamos en esta campaña junto a otras asociaciones que se dedican a rescatar perros, ideamos piezas lúdicas para Instagram que cuentan la esencia  del proyecto”, relató Oriana.

Mientras que Juliana añadió que “también hicimos dos actividades presenciales, una en la peatonal San Martín, una actividad lúdica, un juego, con una serie de premios con stickers, aplaudidores y distribuimos afiches informativos para que circule la info”. A su vez, evaluó que la formación en la carrera les permitió enfrentar varios retos “con la satisfacción de que salimos a la calle y podemos contribuir a modificar parte de esa realidad, de eso se trata la universidad en conexión con su territorio”.

 

La historia de Gustavito

En tanto Joaquín Cabezas contó la historia de Gustavito, una mascota que fue rescatada de una situación de maltrato por Animales en adopción Santa Fe, durante semanas no quería salir, se escondía, temblaba ante cada ruido.

Hoy, gracias a los paseos y al contacto con los Súper Amigos, espera contento junto a la puerta, levanta la cola cuando lo llaman y disfruta de las caricias.

Esa es la esencia del proyecto: pequeños gestos que transforman vidas.

Para ser parte de Súper Amigos podés escribir al correo superamigossf@gmail.com o a través del Instagram: proyecto.superamigos.

 

Agenda