En Corrientes
Estudiantes, docentes y autoridades de la FCM participaron del XXV CAEM
Martes 16 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 2 días, 7 horas
El XXV Congreso Argentino de Educación Médica reunió profesionales y estudiantes del país con la finalidad de intercambiar experiencias y analizar criterios, en búsqueda de la necesidad de una transición fluida y estructurada entre la formación universitaria y
La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) estuvo presente en el XXV Congreso Argentino de Educación Médica, que se desarrolló en la ciudad de Corrientes los días 10, 11 y 12 de septiembre, bajo el lema:“Construyendo un puente hacia el futuro: Integración de las carreras de grado a las residencias del equipo de salud, un modelo educativo sin fisuras”.
En este marco, la vicedecana de la FCM, Méd. Liza Carrera participó de las diferentes actividades académicas así como de la reunión plenaria de AFACIMERA (Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina) desarrollada en el marco del congreso, en representación institucional.
Además, docentes y estudiantes de la Facultad presentaron diversos trabajos de investigación y experiencias pedagógicas vinculadas a la formación en salud:
“Experiencia de inserción curricular de la Educación Interprofesional en carreras de grado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral de Florencia Ray, Liza Carrera, Verónica Levental, Gabriela Fiorenza Biancucci y Larisa Carrera.
“Competencias profesionales y cuestiones socio-científicas en la formación en la Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional del Litoral: la percepción del profesorado” de Alejandro R. Trombert, Andrea Ducasse y Verónica Reus.
“Taller de fortalecimiento de los espacios tutoriales. Una experiencia de la Asesoría Pedagógica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL” de Verónica Levental, Melanie Cortes y Liza Carrera.
“Innovación pedagógica y aprendizaje colaborativo en la formación universitaria en salud: una experiencia de educación interprofesional en carreras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral” de Verónica Levental, Melanie Cortes y Liza Carrera.
“El valor del microscopio óptico en la enseñanza de Histología en la era de la Inteligencia Artificial” de Carlos Recce, Nicolas Kurgansky, Mariana Cabagna Zenklusen, María del Rosario Maliandi, Larisa Carrera, y Verónica Reus.
“Transversalización de la perspectiva de género en la formación de estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral” de Maica Trevisi, Pamela Senn Bonaldi y Julieta Mandrile.
“Prácticas de extensión de educación experiencial (PEEE) en la materia electiva “La Salud en Clave de Género” de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral” de Maica Trevisi, Pamela Senn Bonaldi y Julieta Mandrile.
“¿Cómo incorporar la perspectiva de género en la currícula de segundo año de Medicina y no morir en el interno? Relato de experiencias” de Maica Trevisi, Pamela Senn Bonaldi y Julieta Mandrile.
También, Carlos Recce, docente de la Facultad participó como jurado en la presentación de pósteres, evaluando tanto la calidad de la exposición como el contenido del trabajo.
La presencia de la FCM en este Congreso refuerza el compromiso institucional con la innovación pedagógica, la formación de calidad y el trabajo colaborativo entre las carreras del área de la salud.