Secretaría de Extensión
Exitoso programa de monitoreo social de la UNL
Lunes 30 de mayo de 2005
La UNL cuenta con el Programa "Sistema de Monitoreo Social y Económico del Litoral". Busca captar las percepciones y opiniones de la sociedad civil santafesina en temas relevantes. El último monitoreo se realizó durante los días 12, 13 y 14 de abril de este añ
Con el principal objetivo de dotar de la palabra a la Sociedad Civil y permitirle expresar su opinión en los temas claves para el desarrollo humano nació, años atrás, el Programa "Observatorio Social" de la Universidad Nacional del Litoral a través de su Secretaría de Extensión. Durante los días 12, 13 y 14 de abril de 2005 el programa se encargó de relevar un tema muy debatido en los medios en el mes de marzo y de abril: el conflicto entre la gremial docente y las autoridades de Educación de la provincia de Santa Fe.
De esta manera, el Observatorio Social condujo un monitoreo de percepción y opinión de los santafesinos mayores de 18 años sobre este importante tema. En este sentido se trató de aportar a los actores del conflicto la apreciación de la sociedad sobre la justeza del reclamo docente, la metodología y la evaluación del sistema educativo.
La elección de los encuestados al momento de realizar la exploración no ha sido aleatoria, sino que se trató de una estrategia metodológica general, para no influir sobre las partes en pugna. Además porque el sistema universitario posee un compromiso vinculante en tanto generadora de conocimientos y formadora de profesionales y como eslabón superior en la formación de ciudadanos.
Otro de los indicadores que poseen validez metodológica resultó ser la tasa de cobertura, ya que aproximadamente el 63% de los llamados telefónicos concluyeron con la atención de la llamada en primera instancia. También cabe destacar que el tamaño de la muestra fue de 401 personas con una estimación de error del 3,5%.
De acuerdo a estos datos, es significativo comprender la importancia de la indagación acerca de la percepción de la sociedad santafesina para fijar direcciones de análisis. El mensaje de la ciudadanía a través de estas entrevistas podría interpretarse como el deseo de la Sociedad Civil acerca de un debate, en este caso el conflicto de la educación y como herramienta para la expresión se encuentra este programa de Sistema de Monitoreo Social y Económico del Litoral realizado por la Secretaría de Extensión de la UNL.
De esta manera, el Observatorio Social condujo un monitoreo de percepción y opinión de los santafesinos mayores de 18 años sobre este importante tema. En este sentido se trató de aportar a los actores del conflicto la apreciación de la sociedad sobre la justeza del reclamo docente, la metodología y la evaluación del sistema educativo.
La elección de los encuestados al momento de realizar la exploración no ha sido aleatoria, sino que se trató de una estrategia metodológica general, para no influir sobre las partes en pugna. Además porque el sistema universitario posee un compromiso vinculante en tanto generadora de conocimientos y formadora de profesionales y como eslabón superior en la formación de ciudadanos.
Resultados representativos
La representatividad de los resultados del sistema de monitoreo es la principal característica del Programa de acuerdo a la participación lograda por parte de la ciudadanía consultada. La tasa de respuesta alcanzó el 83,9%, lo cual indica que aproximadamente 84 de cada 100 personas contactadas decidió opinar sobre el conflicto. Si se tiene en cuenta que la metodología utilizada fue la encuesta telefónica y que los estándares de representatividad para este tipo son del 40 al 50%, se concluye sobre la efectiva aplicación del sistema.Otro de los indicadores que poseen validez metodológica resultó ser la tasa de cobertura, ya que aproximadamente el 63% de los llamados telefónicos concluyeron con la atención de la llamada en primera instancia. También cabe destacar que el tamaño de la muestra fue de 401 personas con una estimación de error del 3,5%.
De acuerdo a estos datos, es significativo comprender la importancia de la indagación acerca de la percepción de la sociedad santafesina para fijar direcciones de análisis. El mensaje de la ciudadanía a través de estas entrevistas podría interpretarse como el deseo de la Sociedad Civil acerca de un debate, en este caso el conflicto de la educación y como herramienta para la expresión se encuentra este programa de Sistema de Monitoreo Social y Económico del Litoral realizado por la Secretaría de Extensión de la UNL.