Acceso libre y gratuito

Experto finlandés dará una conferencia sobre microbiota intestinal en Santa Fe

Martes 22 de febrero de 2022 / Actualizado el viernes 25 de febrero de 2022

Se trata del profesor Seppo Salminen de la Universidad de Turku. La actividad será en modalidad híbrida el 9 de marzo. Requiere inscripción previa para la modalidad presencial.

El próximo 9 de marzo, a las 10hs, tendrá lugar la conferencia internacional: “Microbiota intestinal y lecciones aprendidas de la pandemia de COVID19”. La misma estará a cargo del Profesor Seppo Salminen (Functional Foods Forum, Facultad de Medicina, Universidad de Turku, Finlandia) y se realizará en el Salón de Actos FIQ. Es en el marco del convenio entre la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Turku, mediante una movilidad Erasmus.

En esta oportunidad, el experto hablará sobre la composición de la microbiota intestinal y su modulación mediante la nutrición y los bióticos en constante evolución. Durante la pandemia, los microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, conocidos colectivamente como la microbiota, se han convertido en el centro de la investigación. En particular, se sabe que los microorganismos intestinales desempeñan un papel crucial en la instrucción y el mantenimiento de la función de nuestro sistema inmunitario intestinal. La disbiosis inducida por la infección por coronavirus puede persistir incluso durante varios meses después de que se haya resuelto la infección. En este contexto, los alimentos fermentados, los probióticos, los prebióticos y los postbióticos se han propuesto como estrategias nutricionales para contribuir a aliviar la disbiosis y promover una microbiota intestinal sana para una mejor inmunidad.

Inscripciones

La charla será en inglés, con interpretación simultánea en castellano. La participación es libre, gratuita y requiere inscripción para la modalidad presencial. No se entregarán certificados de asistencia. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar aquí.

También será transmitida en vivo por el canal de YouTube de FIQ.

 

Prensa FIQ | UNL

Agenda