Últimos días

Exposición “Sonetos de ratos perdidos” en el Museo Histórico de la UNL

Miércoles 23 de julio de 2025 / Actualizado hace 1 semana, 3 días

Se trata de una exposición sobre textos de Pablo Vrillaud, uno de los estudiantes protagonistas en 1918

La muestra “Sonetos de ratos perdidos” cuenta con fotografías, archivos, elementos patrimoniales y una propuesta interactiva en torno a los nueve sonetos escritos en julio de 1918 por el estudiante Pablo Vrillaud, dirigente reformista del Litoral que, con humor, cuenta los momentos compartidos por los estudiantes en el Congreso reformista de Córdoba. 

La exposición, que recupera nueve escritos de Pablo Vrillaud -uno de los estudiantes que integró el Congreso de la Reforma Universitaria de 1918-, es una muestra itinerante para indagar sobre el contexto de época y el acontecimiento. Puede visitarse en el Museo Histórico de la UNL (9 de julio 2150)

Sonetos que nos acerca al espíritu de la Reforma Universitaria

Se trata de un recorrido por nueve sonetos escritos por el estudiante Pablo Vrillaud quien fue uno de los dirigentes reformistas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Los mismos fueron preservados por Alejandro Grüning Rosas, uno de sus compañeros de militancia e ideales, con quien participó activamente en el Primer Congreso de Estudiantes Universitarios realizado en Córdoba en 1918 donde se cristalizó la Reforma Universitaria. La muestra se podrá disfrutar hasta el 15 de junio con entrada es libre y gratuita.

Los escritos que se expondrán forman parte de colecciones patrimoniales del museo que fueron donadas por descendientes, allegados de integrantes de la comunidad universitaria de la UNL. El caso particular de los sonetos constituyó un aporte de la Junta de Historia de Rosario que integra la colección Alejandro Grüning Rosas.

Agenda