Hondo pesar en la comunidad universitaria
Falleció el ex rector normalizador de la UNL
Lunes 26 de junio de 2006
Con amplia trayectoria académica, Stubrin tuvo a su cargo la normalización de la casa de altos estudios en el período 1983-1986. Por tal motivo, se declaró duelo en el ámbito de la Universidad durante los días 22 y 23 de junio y se invitó a toda la comunidad u
El Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizó, el pasado jueves 22 de junio por la tarde, un homenaje al Dr. Benjamin Stubrin, ex rector normalizador de esta casa de estudios, debido a su fallecimiento en esa jornada.
Al respecto, la UNL resolvió "declarar duelo en el ámbito de la Universidad durante los días 22 y 23 de junio; invitar a las autoridades de la casa a asistir al funeral del Dr. Stubrin, así como también a la comunidad universitaria a acompañar sus restos; disponer que las puertas de la casa permanezcan entornadas y la bandera nacional a media asta durante los días declarados de duelo y remitir nota de pésame a la familia del difunto".
En tanto, el cortejo fúnebre pasó el viernes 23 por la mañana por el rectorado de la UNL, donde autoridades y trabajadores le rindieron homenaje. El velatorio se realizó en Casa Rodríguez y sus restos recibieron sepultura el viernes 23 a las 11:30, en el Cementerio Israelita de Santa Fe.
Durante aquel arduo proceso estableció las bases normativas y la normalización del claustro docente a través del concurso de cada una de las cátedras, situación que permitió conjuntamente con estudiantes y graduados, elegir todo el abanico de autoridades previstas en el estatuto universitario de la UNL.
En este sentido, en el homenaje realizado por el Consejo Superior, el rector de la UNL Ing. Mario Barletta recordó la labor de Stubrin durante el proceso de normalización de la casa de estudios, como "uno de los hechos políticos más trascendentes para la historia de las universidades" y destacó los sólidos principios democráticos y éticos que orientaron su tarea. "Le tocó emprender una de las tareas más arduas, cual fue la de poner en funcionamiento una institución que hacía más de 20 años no elegía sus propias autoridades y no integraba sus órganos de gobierno de manera representativa. Una institución que había perdido su rumbo, transformándose en un organismo más del Estado de facto, regida por criterios administrativos y con un perfil autoritario y discriminador".
Barletta recordó, además, que uno de los principales rasgos de esta etapa fue la concreción de los concursos de antecedentes y oposición para cubrir los cargos docentes y la conformación de todos los claustros universitarios y destacó la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, "expresión de una demanda social contenida: la de contar con un espacio de formación e investigación en la universidad pública" y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas "como reconocimiento al desarrollo de una problemática muy vinculada con las necesidades de nuestra región".
"El 13 de marzo de 1986, a poco más de dos años de asumir como rector, Stubrin concluye con éxito su tarea: entrega el rectorado a un rector elegido por la Asamblea Universitaria. Como él mismo dijera, la Universidad del miedo había terminado", agregó Barletta y concluyó: "El Dr. Stubrin cumplió con su deber no sólo por su estricto apego a la legislación vigente sino además por sus principios y su compromiso. La Universidad Nacional del Litoral rinde así un homenaje a uno de los hombres más destacados de su historia, precisamente uno de aquellos pocos que han forjado su destino en los senderos de la democracia y la libertad, sabiendo del valor que tiene la soberanía universitaria, esto es: el derecho a darse el gobierno propio".
Al respecto, la UNL resolvió "declarar duelo en el ámbito de la Universidad durante los días 22 y 23 de junio; invitar a las autoridades de la casa a asistir al funeral del Dr. Stubrin, así como también a la comunidad universitaria a acompañar sus restos; disponer que las puertas de la casa permanezcan entornadas y la bandera nacional a media asta durante los días declarados de duelo y remitir nota de pésame a la familia del difunto".
En tanto, el cortejo fúnebre pasó el viernes 23 por la mañana por el rectorado de la UNL, donde autoridades y trabajadores le rindieron homenaje. El velatorio se realizó en Casa Rodríguez y sus restos recibieron sepultura el viernes 23 a las 11:30, en el Cementerio Israelita de Santa Fe.
Sobre el Dr. Benjamín Stubrin
Fue designado por el Poder Ejecutivo Nacional como Rector Normalizador de la UNL, recién iniciado en el año 1983 el actual período democrático. Desempeñó este cargo hasta el mes de marzo de 1986, lapso en el cual puso al servicio de esta casa de estudios toda su capacidad y experiencia, llevando a cabo profundas transformaciones no sólo en el ámbito educativo en particular, sino también en pos de rescatar valores éticos, morales y de justicia, que se reflejaron en todos los niveles y estamentos universitarios.Durante aquel arduo proceso estableció las bases normativas y la normalización del claustro docente a través del concurso de cada una de las cátedras, situación que permitió conjuntamente con estudiantes y graduados, elegir todo el abanico de autoridades previstas en el estatuto universitario de la UNL.
En este sentido, en el homenaje realizado por el Consejo Superior, el rector de la UNL Ing. Mario Barletta recordó la labor de Stubrin durante el proceso de normalización de la casa de estudios, como "uno de los hechos políticos más trascendentes para la historia de las universidades" y destacó los sólidos principios democráticos y éticos que orientaron su tarea. "Le tocó emprender una de las tareas más arduas, cual fue la de poner en funcionamiento una institución que hacía más de 20 años no elegía sus propias autoridades y no integraba sus órganos de gobierno de manera representativa. Una institución que había perdido su rumbo, transformándose en un organismo más del Estado de facto, regida por criterios administrativos y con un perfil autoritario y discriminador".
Barletta recordó, además, que uno de los principales rasgos de esta etapa fue la concreción de los concursos de antecedentes y oposición para cubrir los cargos docentes y la conformación de todos los claustros universitarios y destacó la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, "expresión de una demanda social contenida: la de contar con un espacio de formación e investigación en la universidad pública" y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas "como reconocimiento al desarrollo de una problemática muy vinculada con las necesidades de nuestra región".
"El 13 de marzo de 1986, a poco más de dos años de asumir como rector, Stubrin concluye con éxito su tarea: entrega el rectorado a un rector elegido por la Asamblea Universitaria. Como él mismo dijera, la Universidad del miedo había terminado", agregó Barletta y concluyó: "El Dr. Stubrin cumplió con su deber no sólo por su estricto apego a la legislación vigente sino además por sus principios y su compromiso. La Universidad Nacional del Litoral rinde así un homenaje a uno de los hombres más destacados de su historia, precisamente uno de aquellos pocos que han forjado su destino en los senderos de la democracia y la libertad, sabiendo del valor que tiene la soberanía universitaria, esto es: el derecho a darse el gobierno propio".