Ciclo de conferencias

Fantini disertó en el Paraninfo

Viernes 19 de mayo de 2006

Claudio Fantini inauguró el Ciclo de Conferencias UNL Á‚"“ Fundación OSDE y recibió el diploma de Huésped de Honor de la casa de estudios. El tema de la conferencia fue la problemática de los fanatismos en el mundo de hoy y las ideologías en América Latina. La

"Fanatismos en el mundo de hoy e ideologías en América Latina" fue el título de la disertación con la cual Claudio Fantini inauguró, el jueves 18 de mayo, el tercer ciclo consecutivo de Conferencias UNLÁ‚"“ Fundación Osde.

En la ocasión, además, el licenciado en Ciencias Políticas recibió el diploma de Huésped de Honor de la UNL de manos del rector Ing. Mario Barletta, quién manifestó el compromiso en la continuidad de este espacio de debate y reflexión que junto con la Fundación Osde vienen realizando desde hace 3 años y que aportan a la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Fanatismos e ideologías

Licenciado en Ciencia Política y especialista en política internacional, Claudio Fantini brindó a lo largo de la conferencia "Fanatismos en el mundo de hoy e ideologías en América Latina", elementos que posibilitaron analizar los aspectos centrales relacionados con la tendencia en el mundo de hoy sobre el fanatismo, concepto entendido como la tendencia a abrazar convicciones absolutas y sobre el resurgir en América Latina de sus tradiciones ideológicas como el nacional populismo y la figura del caudillo.

Así, en su último libro "La sombra del fanatismo", Fantini plantea que una de las características de los conflictos de la actualidad es que han cobrado un gran protagonismo los fanatismos religiosos. En términos generales Fantini considera que "estamos presenciando un punto de inflexión en el proceso de globalización económica que se estaba dando en el planeta y un punto donde algunas regiones aminoran su marcha hacia la aldea global, otras casi se detuvieron y en América Latina, a partir de ese resurgir de lo ancestral, está poniendo la marcha atrás, y está volviendo a sus tradiciones ideológicas como el nacional populismo y la tradicional figura del caudillo".

Ante este análisis de la situación actual, Fantini considera que "el mundo no ha asumido el resurgir de las tendencias ancestrales o del fanatismo como un problema al cual hay que enfrentar desde un modo unívoco, como tampoco una reflexión que articule la racionalidad democrática como el antídoto que nos curara del mal del fanatismo en todas sus versiones".

De esta manera, y frente a este fenómeno del fanatismo como creencia dogmática de la realidad, como convicción absoluta que se da de un modo u otro en todos los rincones del planeta y en todas las culturas, Fantini plantea que "como mecanismo defensivo, como antídoto ante el fanatismo se debe avanzar hacia la racionalidad en la cultura y la democracia en la política, aunque estén ante un momento de debilidad y de acoso por parte de las visiones absolutas".

En este sentido, considera que el resurgir de lo ancestral, del caudillo nacional populista en América Latina, está obstruyendo el proceso de integración por el cual estaba marchando en las últimas décadas Latinoamérica. La integración no se da a partir de los líderes sino a través de las instituciones, que son la consecuencia del racional funcionamiento de la democracia.

Próxima conferencia

Como continuación de este Ciclo, la próxima conferencia tendrá lugar el 5 de junio a las 19 en el Paraninfo de la UNL. La misma llevará el nombre de "Las nuevas formas de la protesta social y su politización en la América Latina de Hoy" y estará a cargo del Lic. Waldo Ansaldi.

Cabe destacar que Waldo Ansaldi es Licenciado y Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, especialista en sociología histórica de América Latina, particularmente mecanismos de dominación politico-social y sistemas de partidos. Desde 1989 es investigador del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Además, Ansaldi tiene publicados setenta artículos científicos (en revistas y en libros) en América Latina y España. Sus últimos libros publicados son: "Una industrialización fallida: córdoba 18880-1914", "Tierra en Llamas. América Latina en los años 1930" e "Imágenes históricas para un debate vigente".

Agenda