Ventajas para la transferencia
Financiamiento a Proyectos de Cambio de Escala
Lunes 8 de mayo de 2006
Se han definido dos nuevas fechas de cortes para la evaluación de proyectos del registro de Cambio de Escala. Este registro que se encuentra abierto en forma permanente es un componente del Curso de Acción para la Transferencia Tecnológica (CATT). Está de
El 15 de junio culmina el primer corte del presente año a partir del cual se evaluarán los proyectos presentados al Registro Cambio de Escala para acceder a financiamiento. Este registro, abierto permanentemente, está compuesto por un esquema piloto de proyectos de desarrollos productivos y procesos de base tecnológica. El segundo plazo para la evaluación será el 29 de septiembre del corriente año.
Este registro es parte del Curso para la Acción para la Transferencia Tecnológica (CATT) y ha sido pensado con el objetivo de brindar apoyo a docentes e investigadores que posean un desarrollo avanzado de un producto o un proceso aplicable comercialmente, y que demuestre su viabilidad. Al respecto, el Ing. Daniel Scacchi, Director del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) de la UNL señaló que "brinda posibilidades de aumentar las ventajas para la transferencia de los resultados de la investigación al medio socioproductivo".
Cabe destacar que el CATT viene desarrollándose en la UNL desde el año 2003, como uno de los ejes de acción de la política en vinculación tecnológica.
Para la evaluación de los proyectos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: factibilidad y calidad tecnológica; capacidad técnica de la Unidad Ejecutora; viabilidad del estatus jurídico de la tecnología a escalar; factibilidad de apropiación de la tecnología por el sistema de protección de la propiedad intelectual e industrial; viabilidad económica y grado de desarrollo o avance de la propuesta en relación a la concreción de sus resultados propuestos.
Los proyectos son evaluados por una comisión ad hoc integrada por especialistas de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, la Secretaría de Ciencia y Técnica, y del Banco Credicoop como entidad externa a la UNL. Finalmente lo actuado es elevado al Honorable Consejo Superior a partir del cual obtienen su aprobación. El monto asignado para cada proyecto aprobado será de hasta $15.000.
"A través de este tipo de proyectos, la Universidad busca profundizar su política de promoción de la innovación y la transferencia de los resultados de la investigación que la institución realiza, asegurando su apropiación por parte del tejido social", agregó el Ing. Scacchi.
Este registro es parte del Curso para la Acción para la Transferencia Tecnológica (CATT) y ha sido pensado con el objetivo de brindar apoyo a docentes e investigadores que posean un desarrollo avanzado de un producto o un proceso aplicable comercialmente, y que demuestre su viabilidad. Al respecto, el Ing. Daniel Scacchi, Director del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) de la UNL señaló que "brinda posibilidades de aumentar las ventajas para la transferencia de los resultados de la investigación al medio socioproductivo".
Cabe destacar que el CATT viene desarrollándose en la UNL desde el año 2003, como uno de los ejes de acción de la política en vinculación tecnológica.
Alcances de los proyectos
El Registro Cambio de Escala está destinado a proyectos que aborden desarrollos de tecnología hasta escala de etapa demostrativa, piloto o de prototipo; generación de conocimientos aplicables a una solución tecnológica; desarrollo de innovación en productos y procesos; emprendimientos de base tecnológica que atraigan capital de riesgo.Para la evaluación de los proyectos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: factibilidad y calidad tecnológica; capacidad técnica de la Unidad Ejecutora; viabilidad del estatus jurídico de la tecnología a escalar; factibilidad de apropiación de la tecnología por el sistema de protección de la propiedad intelectual e industrial; viabilidad económica y grado de desarrollo o avance de la propuesta en relación a la concreción de sus resultados propuestos.
Los proyectos son evaluados por una comisión ad hoc integrada por especialistas de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, la Secretaría de Ciencia y Técnica, y del Banco Credicoop como entidad externa a la UNL. Finalmente lo actuado es elevado al Honorable Consejo Superior a partir del cual obtienen su aprobación. El monto asignado para cada proyecto aprobado será de hasta $15.000.
"A través de este tipo de proyectos, la Universidad busca profundizar su política de promoción de la innovación y la transferencia de los resultados de la investigación que la institución realiza, asegurando su apropiación por parte del tejido social", agregó el Ing. Scacchi.