Convocatoria
Financiamiento para proyectos de desarrollo tecnológico en PyMEs
Lunes 12 de febrero de 2007
La convocatoria apunta a mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas. Serán prioritarios aquellos proyectos que cuenten con la participación de instituciones científico- tecnológicas, como es el caso de las universidades. El
Hasta el 3 de abril próximo se encuentra abierto el llamado para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (subsidios) para el financiamiento de Proyectos Innovativos en PyMEs (ANR 600/2006). Esta convocatoria es realizada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR).
En este contexto, los proyectos podrán contar con un financiamiento de "hasta $600.000, debiendo representar como máximo el 50% del costo total del mismo. En el caso que los solicitantes fueran más de una empresa, las mismas deberán acreditar el tipo de asociación entre ellas (UTE, asociación de colaboración, cooperativas, etc.)". La articulación de los impulsos emprendedores de las empresas con la capacidad y desarrollo de las instituciones científico -tecnológicas de todo el país será fundamental para lograr los objetivos planteados por esta convocatoria.
Así, según las bases de la convocatoria, pueden ser proyectos elegibles los orientados a "Desarrollo de tecnología a escala piloto"; "Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente"; "Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos" y a "Adecuación o cambios tecnológicos en procesos productivos, que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería".
Por otro lado, como dato importante, Scacchi afirmó: "La UNL alcanzó, en 2006, una facturación $9.500.000 en concepto de servicios altamente especializados, cifra que representa un indicador de muy buen desempeño de esta casa de estudios en lo que respecta a la transferencia de tecnología al sector socioproductivo y gubernamental".
En este contexto, los proyectos podrán contar con un financiamiento de "hasta $600.000, debiendo representar como máximo el 50% del costo total del mismo. En el caso que los solicitantes fueran más de una empresa, las mismas deberán acreditar el tipo de asociación entre ellas (UTE, asociación de colaboración, cooperativas, etc.)". La articulación de los impulsos emprendedores de las empresas con la capacidad y desarrollo de las instituciones científico -tecnológicas de todo el país será fundamental para lograr los objetivos planteados por esta convocatoria.
Así, según las bases de la convocatoria, pueden ser proyectos elegibles los orientados a "Desarrollo de tecnología a escala piloto"; "Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente"; "Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos" y a "Adecuación o cambios tecnológicos en procesos productivos, que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería".
Aportes de la universidad a las empresas
Para este llamado es relevante promover aquellos proyectos cuya ejecución exija de manera total o parcial la vinculación de las empresas con instituciones del sector científico tecnológico. En este sentido, y respecto a las tareas vinculadas hacia el sector socioproductivo, el Ing. Daniel Scacchi, director del Centro para la Transferencias de los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) de la UNL, expresó: "La Universidad Nacional del Litoral (UNL) colabora con la resolución de problemas planteados por las empresas mediante un equipo de profesionales especializados que brindan asesoramiento técnico adecuado a las necesidades o demandas científico tecnológicas de las empresas; posibilitando a las PyMES acceder a créditos y subsidios provinciales y nacionales de promoción y fomento a la innovación tecnológica".Por otro lado, como dato importante, Scacchi afirmó: "La UNL alcanzó, en 2006, una facturación $9.500.000 en concepto de servicios altamente especializados, cifra que representa un indicador de muy buen desempeño de esta casa de estudios en lo que respecta a la transferencia de tecnología al sector socioproductivo y gubernamental".