En Santa Fe
Foro Provincial de Competitividad de Software y Servicio Informáticos
Miércoles 4 de mayo de 2005
Se realizará el 6 de mayo en el Paraninfo de la UNL. Esta dirigido a los sectores gubernamentales, académicos y empresariales. Lo organiza el gobierno de la provincia de Santa Fe en conjunto dependencias nacionales dedicadas al tema.
El Gobierno de Santa Fe, a través de la subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y la secretaría de Industria, Comercio y Pymes de la Nación desarrollará el Foro Provincial de Software y Servicios Informáticos (SSI). La cita es el 6 de mayo de 2005 en el Paraninfo de la UNL.
En la sociedad del conocimiento los sistemas de información son herramientas transversales a todas las actividades, tanto productivas como educativa, científicas y de gestión, por ende esenciales para la construcción de las cadenas de valor. En este sentido, el Foro SSI se constituirá como un espacio abierto para debatir e impulsar este sector clave para el crecimiento de nuestro país, el desarrollo económico, la internacionalización y la modernización de nuestra región.
El Foro SSI está dirigido a empresas de tecnología, organismos de gobierno municipal, provincial y nacional, universidades, cámaras empresariales, asociaciones de PyMEs y ONGs y empresas consumidoras de Software y Servicios Informáticos.
Durante 2004, la coordinación del Foro SSI impulsó y apoyó la discusión en numerosos lugares de nuestro país en los cuales se constituyeron Foro Regionales; así, se realizaron reuniones locales en Rosario, Neuquen, Córdoba, Tandil, Bahía Blanca, Jujuy, Villa María, Mendoza, Río Gallego, en donde se trabajó en el análisis de la realidad nacional y local de esta cadena productiva. Asimismo se recogieron visiones y propuestas de los sectores empresariales, académicos y del Estado y se debatió acerca de las realidades regionales en el área de SSI. En esta dirección se realiza el Foro SSI en Santa Fe, como una forma efectiva de integrar nuestra región a este proceso nacional.
Estarán a cargo de los paneles referentes académicos, representantes de instituciones científico Á‚"“ tecnológicas, autoridades provinciales y empresarios. Además estarán presentes para presentar el Plan Estratégico de SSI 2004-2014 y el Plan de Acción 2004-2007, Alberto Briozzo, coordinador nacional de los Foros de Competitividad Industrial de las Cadenas Productivas; y Gabriel Baum y Silvia Bidart, coordinadores nacionales del Foro de Software y Servicios Informáticos.
Para mayores informes, dirigirse a la subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de la Producción (Bv. Pellegrini 3100). Tel.: (0342) 450Á‚"“5322/23. EÁ‚"“mail: dpcyt@santafe.gov.ar
En la sociedad del conocimiento los sistemas de información son herramientas transversales a todas las actividades, tanto productivas como educativa, científicas y de gestión, por ende esenciales para la construcción de las cadenas de valor. En este sentido, el Foro SSI se constituirá como un espacio abierto para debatir e impulsar este sector clave para el crecimiento de nuestro país, el desarrollo económico, la internacionalización y la modernización de nuestra región.
El Foro SSI está dirigido a empresas de tecnología, organismos de gobierno municipal, provincial y nacional, universidades, cámaras empresariales, asociaciones de PyMEs y ONGs y empresas consumidoras de Software y Servicios Informáticos.
El Foro Nacional
El Foro SSI se constituyó el 18 de diciembre de 2003 en el marco dispuesto por el Programa de Foros Nacionales de Competitividad Industrial de las Cadenas Productivas, creado en el ámbito de la secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa. De los diversos e espacios de discusión generado entre representantes del sector público, empresario y académico, se organizaron grupos temáticos donde se alcanzaron los consensos básicos que quedaron plasmados en el documento "Plan Estratégico 2004Á‚"“2014 de Software y Servicios Informáticos Á‚"“ Plan de acción 2005Á‚"“2007".Durante 2004, la coordinación del Foro SSI impulsó y apoyó la discusión en numerosos lugares de nuestro país en los cuales se constituyeron Foro Regionales; así, se realizaron reuniones locales en Rosario, Neuquen, Córdoba, Tandil, Bahía Blanca, Jujuy, Villa María, Mendoza, Río Gallego, en donde se trabajó en el análisis de la realidad nacional y local de esta cadena productiva. Asimismo se recogieron visiones y propuestas de los sectores empresariales, académicos y del Estado y se debatió acerca de las realidades regionales en el área de SSI. En esta dirección se realiza el Foro SSI en Santa Fe, como una forma efectiva de integrar nuestra región a este proceso nacional.
Actividades
Uno de los principales objetivos del Foro es la articulación de los sectores académicos, gubernamentales y empresario es por eso que los paneles tocarán se estructurarán según los siguientes ejes temáticos: formación de recursos humanos, investigación y desarrollo en la construcción de una industria del software sustentable y competitiva, certificación de calidad como herramienta para una industria del software con valor exportable y el estado como usuario y soporte dinamizador de los servicios informáticos.Estarán a cargo de los paneles referentes académicos, representantes de instituciones científico Á‚"“ tecnológicas, autoridades provinciales y empresarios. Además estarán presentes para presentar el Plan Estratégico de SSI 2004-2014 y el Plan de Acción 2004-2007, Alberto Briozzo, coordinador nacional de los Foros de Competitividad Industrial de las Cadenas Productivas; y Gabriel Baum y Silvia Bidart, coordinadores nacionales del Foro de Software y Servicios Informáticos.
Para mayores informes, dirigirse a la subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de la Producción (Bv. Pellegrini 3100). Tel.: (0342) 450Á‚"“5322/23. EÁ‚"“mail: dpcyt@santafe.gov.ar