Elecciones en la UNL
Fueron re-electas Chena y Paiz en Humanidades
Martes 27 de noviembre de 2001
Sesionó el nuevo Consejo Directivo de Humanidades y Ciencias. Más de 200 personas siguieron el escrutinio en el Salón de Actos de la Facultad. Fueron re-electas las profesoras Chena y Paiz de Izaguirre como Decana y Vicedecana de la institución.
El viernes 23 de noviembre desde las 19:00 se realizó la sesión especial del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, contando con una nutrida concurrencia de autoridades, profesores, graduados, personal no docente y estudiantes de la institución.
La Prof. Susana Moriena presidió la sesión y convocó a los nuevos consejeros a “continuar trabajando con seriedad para mantener el nivel y el prestigio académico de la Facultad y para seguir sosteniendo la universidad pública y gratuita”.
Luego de conformarse la junta electoral, los consejeros procedieron a realizar la votación, resultando electa como Decana la Prof. Leonor Chena, quien obtuvo 14 de los 17 votos (se ausentó un consejero graduado), en tanto que la Prof. Liliana Paiz de Izaguirre se consagró como vicedecana con 13 de los 17 votos. Ambas docentes renovaron así su mandato al frente de la Facultad por el período 2001-2005.
Chena describió el escenario en el cual se deberán desarrollar las políticas universitarias en los próximos cuatro años y destacó que “el actual contexto nos lleva a ser muy austeros en nuestro sentir y por eso iniciamos esta nueva gestión pensando solo en responsabilidades”. La Decana subrayó: “el compromiso de mantener a pleno el funcionamiento de nuestros órganos de gobierno, garantizando principios básicos, como la libertad de cátedra, la excelencia académica, la vuelta a la sociedad a través de la extensión y fundamentalmente la gratuidad de la enseñanza de grado”. Además, sostuvo que “en el actual contexto, la Universidad debe ser preservada respecto de los diferentes poderes de la sociedad, como espacio público para el desarrollo del pensamiento crítico y de la producción autónoma”.
Al referirse a las políticas que llevará adelante en la nueva gestión, Chena señaló que continuará “con el proceso de construcción de un proyecto institucional integrador, a través de un plan participativo, donde los consensos y los disensos se articulen en un marco de tolerancia, donde los docentes, investigadores, graduados y estudiantes hagan posible la calidad académica y consolidemos la presencia de nuestra Facultad en el marco nacional e internacional”. En este plan, la Decana destacó cuatro ejes de desarrollo: publicaciones, relaciones institucionales, comunicación y seguimiento curricular. “Creemos que no existe el crecimiento académico personal por fuera del crecimiento de la institución y por eso garantizaremos el pleno funcionamiento de nuestra casa de estudios porque sólo así se permitirá el crecimiento de los integrantes de nuestra comunidad”.
La Prof. Susana Moriena presidió la sesión y convocó a los nuevos consejeros a “continuar trabajando con seriedad para mantener el nivel y el prestigio académico de la Facultad y para seguir sosteniendo la universidad pública y gratuita”.
Luego de conformarse la junta electoral, los consejeros procedieron a realizar la votación, resultando electa como Decana la Prof. Leonor Chena, quien obtuvo 14 de los 17 votos (se ausentó un consejero graduado), en tanto que la Prof. Liliana Paiz de Izaguirre se consagró como vicedecana con 13 de los 17 votos. Ambas docentes renovaron así su mandato al frente de la Facultad por el período 2001-2005.
“La Universidad debe ser preservada”
La profesora Leonor Chena ratificó la continuidad institucional de la universidad y destacó que “llegar a esta instancia significó afrontar situaciones complicadas, que ponían el riesgo la representatividad y legitimidad de nuestros órganos de gobierno. Pero el compromiso institucional de toda la comunidad universitaria ha hecho posible que hoy estemos en pleno proceso de renovación de autoridades”.Chena describió el escenario en el cual se deberán desarrollar las políticas universitarias en los próximos cuatro años y destacó que “el actual contexto nos lleva a ser muy austeros en nuestro sentir y por eso iniciamos esta nueva gestión pensando solo en responsabilidades”. La Decana subrayó: “el compromiso de mantener a pleno el funcionamiento de nuestros órganos de gobierno, garantizando principios básicos, como la libertad de cátedra, la excelencia académica, la vuelta a la sociedad a través de la extensión y fundamentalmente la gratuidad de la enseñanza de grado”. Además, sostuvo que “en el actual contexto, la Universidad debe ser preservada respecto de los diferentes poderes de la sociedad, como espacio público para el desarrollo del pensamiento crítico y de la producción autónoma”.
Al referirse a las políticas que llevará adelante en la nueva gestión, Chena señaló que continuará “con el proceso de construcción de un proyecto institucional integrador, a través de un plan participativo, donde los consensos y los disensos se articulen en un marco de tolerancia, donde los docentes, investigadores, graduados y estudiantes hagan posible la calidad académica y consolidemos la presencia de nuestra Facultad en el marco nacional e internacional”. En este plan, la Decana destacó cuatro ejes de desarrollo: publicaciones, relaciones institucionales, comunicación y seguimiento curricular. “Creemos que no existe el crecimiento académico personal por fuera del crecimiento de la institución y por eso garantizaremos el pleno funcionamiento de nuestra casa de estudios porque sólo así se permitirá el crecimiento de los integrantes de nuestra comunidad”.