Elecciones en la Universidad
Fueron re-electos Baroni y Erbetta en las Facultades de Esperanza
Martes 20 de noviembre de 2001
El Consejo Directivo de Ciencias Veterinarias votó por la renovación del mandato de Eduardo Baroni. En tanto, Hugo Erbetta fue electo por unanimidad como Decano de Ciencias Agrarias.
Durante la tarde del lunes 19 se llevaron a cabo en Esperanza las sesiones especiales de los nuevos Consejos Directivos de las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral.
A las 14:00 en el Aula Magna de la Facultad, los flamantes consejeros profesores, graduados y estudiantes de Ciencias Veterinarias eligieron a Eduardo Baroni como Decano y a José Luis Peralta como Vice-Decano de la Facultad. Los resultados (15 de los 18 votos) brindaron un amplio apoyo a la actual gestión, renovando los mandatos de ambos profesores para la conducción de la joven Facultad, que cuenta con solo tres años de vida. Cabe recordar que en 1998 se dio un proceso por el cual se dividió la ex Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza en dos unidades académicas, en función de las evaluaciones y el desarrollo institucional previsto por ambas instituciones.
En tanto, a las 18:00 se reunieron los representantes de los tres claustros de la Facultad de Ciencias Agrarias para elegir a sus autoridades. Resultaron electos por unanimidad (habiéndose ausentado un consejero graduado) los Ingenieros Hugo Erbetta, Profesor de Introducción a los Sistemas Agropecuarios, y Luis Rista, Profesor de Fitopatología, como Decano y Vice-decano respectivamente.
Además, Baroni señaló que uno de los objetivos centrales de su nueva gestión será “poner esta Facultad a la altura de las exigencias del momento. Veterinaria es una carrera que tiene un aspecto médico y para ello se requieren una infraestructura específica. Y esta estructura edilicia fue creada en 1970 para un ingreso máximo de 60 alumnos, cuando hoy ingresan 300 solo en Veterinaria. Necesitamos un mejoramiento edilicio para brindar las mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje a nuestra comunidad”.
A las 14:00 en el Aula Magna de la Facultad, los flamantes consejeros profesores, graduados y estudiantes de Ciencias Veterinarias eligieron a Eduardo Baroni como Decano y a José Luis Peralta como Vice-Decano de la Facultad. Los resultados (15 de los 18 votos) brindaron un amplio apoyo a la actual gestión, renovando los mandatos de ambos profesores para la conducción de la joven Facultad, que cuenta con solo tres años de vida. Cabe recordar que en 1998 se dio un proceso por el cual se dividió la ex Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza en dos unidades académicas, en función de las evaluaciones y el desarrollo institucional previsto por ambas instituciones.
En tanto, a las 18:00 se reunieron los representantes de los tres claustros de la Facultad de Ciencias Agrarias para elegir a sus autoridades. Resultaron electos por unanimidad (habiéndose ausentado un consejero graduado) los Ingenieros Hugo Erbetta, Profesor de Introducción a los Sistemas Agropecuarios, y Luis Rista, Profesor de Fitopatología, como Decano y Vice-decano respectivamente.
“Voto de confianza”
Luego del caluroso apoyo que le brindara el público presente, Eduardo Baroni, profesor en Farmacología, manifestó: “Este es un voto de confianza muy fuerte del cuerpo docente, porque ellos fueron los que eligieron el cuerpo de consejeros conjuntamente con los egresados y los alumnos, que nos alientan a continuar con los proyectos que hemos iniciado recientemente”. El Decano explicó que “llevamos muy poco tiempo en la gestión, tan solo 30 meses, y nos falta un poco más para culminar el proceso de consolidación del proyecto institucional, que será nuestro desafío para estos cuatro años, y vemos que vamos teniendo apoyo aún en esta situación de crisis que sufrimos en nuestro país”.Además, Baroni señaló que uno de los objetivos centrales de su nueva gestión será “poner esta Facultad a la altura de las exigencias del momento. Veterinaria es una carrera que tiene un aspecto médico y para ello se requieren una infraestructura específica. Y esta estructura edilicia fue creada en 1970 para un ingreso máximo de 60 alumnos, cuando hoy ingresan 300 solo en Veterinaria. Necesitamos un mejoramiento edilicio para brindar las mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje a nuestra comunidad”.