Harina de algarroba para el Norte Grande Argentino

Miércoles 17 de septiembre de 2025 / Actualizado el miércoles 17 de septiembre de 2025

Instalación de un molino y capacitación para obtener alimento elaborado con frutos del bosque nativo.

En el marco del Proyecto "MAPIC - Harina de algarroba para el Norte Grande Argentino", financiado por el DINN (Fondo de Innovación de Impacto Verde), una iniciativa de la UNION EUROPEA, desarrollamos un molino para procesar las vainas de algarrobo, pues no existe en el mercado un producto como este, especifico para algarrobas.

El mismo, garantiza un proceso óptimo y de bajo costo, unificando molienda gruesa, molienda fina y cernido en una sola máquina. Estos son fabricado con materiales y componentes de alta durabilidad y de bajo mantenimiento, además, es fácil de operar y segura para el trabajador, y siendo monofásico, puede ponerse en funcionamiento en cualquier lado. 

Estos molinos serán instalados en distintos parajes de comunidades campesinas e indígenas de las provincias de Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Chaco y Santa Fe, acompañados de capacitaciones de cosecha y acondicionamiento de frutos, buenas practicas de manipulación de alimentos, y elaboración de harina de algarroba.

Esta semana estuvimos en la Sede de la Cooperativa Fraile Pintado, en la localidad de Vinalito, Departamento Santa Barbara, Provincia de Jujuy, donde instalamos un molino y realizamos las capacitaciones para obtener este noble alimento elaborado con frutos del bosque nativo.

Durante los próximos meses, instalaremos 5 unidades productivas más.

Agenda