Sesionó la Asamblea Universitaria

Hartos de administrar miseria

Miércoles 21 de agosto de 2002

Retomando las declaraciones del CIN, la Asamblea de la UNL se manifestó en contra de las políticas neoliberales de los gobiernos nacionales y provinciales, y ratificó la importancia de la educación en la construcción de una nueva Nación. Los universitarios rei

Se realizó ayer una nueva sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral. Los representantes de todos los claustros de la comunidad universitaria analizaron y aprobaron la Memoria que sintetiza las políticas y proyectos llevados a cabo durante el año pasado en el marco del Plan de Desarrollo Institucional.
Además, se aprobó por unanimidad un mensaje del Rector referido a las circunstancias por las que está atravesando la Universidad, al igual que el resto de las universidades nacionales, vinculadas a la demora del envío de los fondos adeudados del Presupuesto 2001 y fondos de gastos de funcionamiento del año 2002.
Refrendando varias resoluciones que hiciera oportunamente el Consejo Superior y validando las diferentes gestiones, audiencias, reuniones y notificaciones enviadas al Ejecutivo Nacional a fin de que se cumpla con la ley de Presupuesto, la Asamblea realizó una crítica declaración relativa a la situación presupuestaria. Retomando las palabras del CIN, los universitarios se manifestaron “...hartos de administrar miseria, de escuchar vacuas declamaciones respecto de la importancia que se le asigna a la educación, de ser meros pagadores de salarios atrasados...”.
En la resolución se expresa “en contra de la aplicación del modelo económico neoliberal convalidado por los diferentes gobiernos nacionales y provinciales durante los últimos años” y reitera su solidaridad “con el conjunto del pueblo argentino por la grave situación de pobreza, hambre y exclusión por la que estamos atravesando”, comprometiendo a la Universidad en la búsqueda de soluciones alternativas para salir de la crisis.
Asimismo, los universitarios ratificaron “la importancia de la educación pública y gratuita en general y la superior en particular como generadoras de conocimiento, conciencia y espíritu, en la tarea de construcción de una nueva Nación”. La Asamblea acordó exigir al Ejecutivo Nacional la remisión de la totalidad de los fondos adeudados del Presupuesto 2001 y los correspondientes a gastos del ejercicio 2002 así como el “urgente pago de las sumas adeudadas a los Docentes de esta Universidad, en concepto de Becas del Programa de Incentivos para Investigadores y FONID, como asimismo la remisión de los fondos comprometidos para el financiamiento de lo acordado en paritarias generales y particulares con el sector Docente y No Docente a los fines de hacer frente a las becas de asistencia estudiantil”.
Finalmente, la declaración sostiene que es necesaria “una justa recomposición del presupuesto del conjunto de las universidades públicas en el marco de una equitativa distribución del presupuesto nacional”.

La Memoria del 2001

El Rector Mario Barletta presentó la Memoria, destacando los proyectos y actividades desarrolladas durante el año 2001, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional que lleva adelante la UNL hace dos años.
La búsqueda de mecanismos de participación, especialmente en relación con los temas identificados como críticos por la comunidad universitaria, así como las acciones vinculadas con el proceso colectivo de planificación estratégica de la gestión y de modernización de las estructuras universitarias, fueron los temas destacados. Barletta subrayó los esfuerzos orientados a “generar un nuevo modelo de gestión para la UNL, pensado a partir de una política permanentemente innovadora que no posibilitó estar mejor preparados para enfrentar los imprevistos y las urgencias”. El Plan de Desarrollo permitió contar con una “guía en el medio de la tormenta” –subrayó el Rector– “un espacio de acuerdos, promoción y movilización de toda la comunidad en pos de alcanzar la misión del mejoramiento permanente de la Calidad, haciendo posible dinamizar el accionar institucional, anticipar los cambios futuros y proyectar nuevas propuestas frente a las profundas transformaciones estamos viviendo y que están redefiniendo el escenario de la Argentina y el mundo”.
Acto seguido, cada uno de los Decanos de las distintas unidades académicas de la UNL, presentó una breve síntesis de la Memoria, resaltando algunos proyectos y programas en especial, que se pueden consultar en: www.unl.edu.ar/pdi.
Al iniciarse el debate y tras la participación de dos consejeros que señalaron diferentes posiciones respecto de lo informado en la Memoria, un grupo de consejeros estudiantiles decidió retirarse de la Asamblea, a pesar de que se solicitó su permanencia debido al estricto quórum que se mantenía. El debate interclaustros se vio interrumpido unos minutos hasta que algunos asambleístas retornaron a la sesión, luego de lo cual se aprobó por unanimidad la Memoria y la resolución antes mencionada.

La Resolución de la Asamblea

La Resolución emitida por la Asamblea Universitaria sostiene:
- “Que la Argentina está padeciendo las crudas secuelas de un modelo económico, hegemónico desde hace un cuarto de siglo, acompañado por un permanente desgaste y debilitamiento del sistema político democrático;
- “Que la estrategia económica implementada en su mayor profundidad y ortodoxia en la última década, signada por el achicamiento del Estado y su subordinación a intereses sectoriales, ha dejado como saldo una sostenida tendencia al estancamiento de la estructura productiva y el estrangulamiento financiero externo, sumados al aumento explosivo del desempleo, la pobreza y la marginación en amplios sectores de la sociedad;
- “Que las últimas medidas económicas precipitaron una enorme transferencia de ingresos de los sectores pobres y medios de la población hacia los grupos concentrados de poder económico, lo cual agrava la situación de injusticia ya existente;
- “Que la nefasta influencia de sectores concentrados de la economía en complicidad con amplios sectores de la clase dirigente política ha contribuido a agudizar el permanente deterioro de la calidad de vida de la gran mayoría de la población y la devastación de los recursos potenciales de nuestro país;
- “Que no se nos escapa la difícil situación por la que atravesamos y somos plenamente conscientes de los problemas que las perversas políticas económicas ha provocado en las grandes mayorías de la sociedad Argentina. Pero queremos ser enfáticos en señalar una vez más que el Estado Nacional debe garantizar el financiamiento de la educación pública y gratuita en general y la superior en particular;
- “Que nos hacemos eco de la Declaración del CIN: “....hartos de administrar miseria, de escuchar vacuas declamaciones respecto de la importancia que se le asigna a la educación, de ser meros pagadores de salarios atrasados...”.
- “Que el recorte del 13% en los sueldos, el no pago de los incentivos docentes y la depreciación del presupuesto y salarios como consecuencia de la devaluación, ponen a la comunidad universitaria en una situación desesperante;
- “Que en tal sentido, nos encontramos al límite de nuestra capacidad de mantener abierta nuestra Casa de estudios por falta del envío de fondos para el gasto de funcionamiento, durante ya nueve meses;
- “Que entendemos que el pleno ejercicio de la autonomía universitaria se posibilita sólo en un marco de libertad externa a partir de las condiciones que efectivamente garanticen las ejecuciones presupuestarias pertinentes;
- “Que es necesario reafirmar la importancia de la gratuidad y universalidad de la enseñanza como mecanismo fundamental para la igualdad y el progreso social del país y de sus habitantes.
- “Que es oportuno recordar lo dispuesto por el Art. 58Á‚º de la Ley 24.521 (Ley de Educación Superior) la que expresa: “Corresponde al Estado Nacional asegurar el aporte financiero para el sostenimiento de las instituciones universitarias nacionales, que garantice su normal funcionamiento, desarrollo y cumplimiento de sus fines (...) En ningún caso podrá disminuirse el aporte del Tesoro Nacional”

POR ELLO:
LA H. ASAMBLEA UNIVERSITARIA
RESUELVE:

ARTÍCULO 1Á‚º: Manifestarse en contra de la aplicación del modelo económico neoliberal convalidado por los diferentes gobiernos nacionales y provinciales durante los últimos años.
ARTÍCULO 2Á‚º: Solidarizarse con el conjunto del pueblo argentino por la grave situación de pobreza, hambre y exclusión por la que estamos atravesando y comprometer la Universidad Nacional del Litoral en la búsqueda de soluciones alternativas para salir de la crisis.
ARTÍCULO 3Á‚º: Ratificar la importancia de la educación pública y gratuita en general y la superior en particular como generadoras de conocimiento, conciencia y espíritu, en la tarea de construcción de una nueva Nación.
ARTÍCULO 4Á‚º: Exigir al Poder Ejecutivo Nacional la remisión de la totalidad de los fondos adeudados del Presupuesto 2001 y los correspondientes a gastos del ejercicio 2002.
ARTÍCULO 5Á‚º: Reiterar al Poder Ejecutivo Nacional el urgente pago de las sumas adeudadas a los Docentes de esta Universidad, en concepto de Becas del Programa de Incentivos para Investigadores y FONID, como asimismo la remisión de los fondos comprometidos para el financiamiento de lo acordado en paritarias generales y particulares con el sector Docente y No Docente a los fines de hacer frente a las becas de asistencia estudiantil.
ARTÍCULO 6Á‚º: Manifestar la necesidad de una justa recomposición del presupuesto del conjunto de las universidades públicas en el marco de una equitativa distribución del presupuesto nacional.
ARTÍCULO 7Á‚º: De forma.

Agenda