Conferencias UNL Á‚"“ Fundación OSDE
Homenaje a Don Quijote
Martes 17 de mayo de 2005
Lecturas de El Quijote: investigaciones, debates y homenajes
En el marco del ciclo de conferencias "Pensamientos y Propuestas para una sociedad Inclusiva" Á‚"“ llevado adelante por la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral y la Fundación OSDE Á‚"“y de los homenajes por los 400 años de la publicación de la primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha", se ha organizado el panel "Lecturas de El Quijote: investigaciones, debates y homenajes".
Es la segunda conferencia del ciclo prevista para este año y tendrá lugar el próximo 2 de junio a las 19 hs en el Paraninfo de la UNL.
El panel organizado conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL contará con la presencia de la Dra. Melchora Romanos y el Prof. Juan Diego Vila, profesores titular y adjunto respectivamente de la cátedra de Literatura Española II Siglo de Oro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y la Dra. Nora González profesora titular de las cátedras de Literatura Española de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. El Prof. Germán Prósperi, actuará como comentador.
Con la publicación de El Quijote de La Mancha, la novela moderna se inscribe en el sistema literario; es decir, se inaugura la novela como género literario creador de espacio en el que multitud de personajes participan del eje temático que se genera a partir de las aventuras de Quijote y Sancho Panza.
Son diversas las investigaciones, interpretaciones y debates que a lo largo de por lo menos dos siglos se han establecido sobre esta novela. La parodia de las novelas de caballerías es la operación fundamental desde la cual trabaja el texto para fijar postulados acerca de lo que debe ser el género novela, reflexiones sobre la literatura, sobre los límites de la realidad y la ficción, sobre la libertad, sobre la problemática de las clases sociales en la época.
Diversos tipos humanos inscriptos en la obra serán abordados en el panel al mismo tiempo que se fundamentará por qué "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha" es justamente una novela clásica, que se da a comienzos del segundo Siglo de Oro, el siglo XVII.
Sin lugar a dudas esta instancia dará señas certeras para disfrutar y leer los múltiples sentidos que nos ofrece El Quijote.
Es la segunda conferencia del ciclo prevista para este año y tendrá lugar el próximo 2 de junio a las 19 hs en el Paraninfo de la UNL.
El panel organizado conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL contará con la presencia de la Dra. Melchora Romanos y el Prof. Juan Diego Vila, profesores titular y adjunto respectivamente de la cátedra de Literatura Española II Siglo de Oro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y la Dra. Nora González profesora titular de las cátedras de Literatura Española de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. El Prof. Germán Prósperi, actuará como comentador.
Don Quijote: 400 años de historia
"El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", libro de Miguel de Cervantes Saavedra, celebra sus 400 años, lo que constituye el punto de partida de una serie de homenajes que se están desarrollando y que van realizarse en diferentes puntos del planeta.Con la publicación de El Quijote de La Mancha, la novela moderna se inscribe en el sistema literario; es decir, se inaugura la novela como género literario creador de espacio en el que multitud de personajes participan del eje temático que se genera a partir de las aventuras de Quijote y Sancho Panza.
Son diversas las investigaciones, interpretaciones y debates que a lo largo de por lo menos dos siglos se han establecido sobre esta novela. La parodia de las novelas de caballerías es la operación fundamental desde la cual trabaja el texto para fijar postulados acerca de lo que debe ser el género novela, reflexiones sobre la literatura, sobre los límites de la realidad y la ficción, sobre la libertad, sobre la problemática de las clases sociales en la época.
Diversos tipos humanos inscriptos en la obra serán abordados en el panel al mismo tiempo que se fundamentará por qué "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha" es justamente una novela clásica, que se da a comienzos del segundo Siglo de Oro, el siglo XVII.
Sin lugar a dudas esta instancia dará señas certeras para disfrutar y leer los múltiples sentidos que nos ofrece El Quijote.